Secciones

Municipio indemnizó con $10 millones a mujer que sufrió caída por mal estado de vereda

Mal estado. Hace un mes, el Concejo Municipal aprobó estos recursos tras fallo de tribunales de justicia. Comunidad exige pronta reparación en calle Antonio Varas.

E-mail Compartir

Fue hace un mes que el Concejo Municipal tuvo que aprobar 10 millones de pesos, para indemnizar a una mujer que tuvo diversas lesiones tras sufrir una violenta caída en la calle Antonio Varas, producto del mal estado de esta vía.

Los 99 hoyos emplazados en los casi 3 kilómetros de extensión de la principal artería comercial de Puerto Montt, son una realidad. Son 71 eventos, algunos de ellos con 2 metros y medio de extensión, que se han convertido en un peligro constante para los miles de peatones que caminan diariamente por las veredas de este punto de la ciudad. La ley, en ese sentido es clara e indica que es la Municipalidad la que se hará cargo por algún accidente producto del mal estado de las calles o infraestructura.

El accidente ocurrió en el 2012, y tras ser demandado el municipio, el mes pasado la aprobación de los 10 millones de pesos exigidos por los tribunales, fueron aprobados por el Concejo Municipal.

"Ya tenemos experiencia en este tipo de hechos y por ello es necesario poner atención y buscar una pronta solución a este evidente mal estado que presentan las veredas peatonales de calle Antonio Varas", enfatizó el concejal (PS) Fernando España.

El edil indicó que el año pasado fue el concejal (DC) Eduardo Matamala, "quien realizó una completa exposición en el Concejo, con fotografía incluida, del problema que se registraba en esta arteria. Para llegar a una solución, existen recursos que se pueden conseguir en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional o Programa de Mejoramiento de Vialidad Urbana. Se harán las gestiones con la Secplac de la Municipalidad y de esa forma agilizar una solución", apuntó el concejal.

CAÍDAS

María González trabaja en calle Antonio Varas. "Nosotros hemos visto muchas caídas de personas, principalmente mujeres, y varias veces hemos salido del negocio para ayudarlas. Claro, se rompen los tacos las medias, y se producen heridas en las rodillas y las manos, pero no sabemos si alguna de estas personas a presentado una demanda", aseguró.

Otro problema que describieron quienes trabajan en los distintos negocios, se refiere al mal olor que es frecuente en la esquina de la calle Antonio Varas con Ancud. "Cada cierto tiempo se siente fuerte olor a alcantarilla", anotó Guillermo.

Intentamos conocer la versión de la Cámara de Comercio, pero no tuvimos respuestas a nuestras llamadas.

Ilich Olea, gerente zonal de Gestión Ambiente, empresa a cargo de la recolección de la basura, dijo que el tema de calle Antonio Varas es coordinado frecuentemente. "Es una realidad que se ha convertido en una verdulería. Nosotros, como Gestión Ambiente, tenemos todos los días 2 personas destinadas a dicho sector incluyendo el terminal de buses, realizando limpieza y barrido constante hasta las 16 horas, pero no dan abasto con la cantidad de personas que circulan por el sector y que no tienen preocupación de como depositan en la vía pública sus desechos", comentó. El ejecutivo dijo que justamente la calle Antonio Varas registra recolección 2 veces en el día. "Se destinó para el sector céntrico un camión recolector en forma exclusiva, el cual cumple funciones en la mañana y luego en la tarde; es decir, es el único sector de Puerto Montt que tiene recolección diaria y 2 veces al día. Sin lugar a dudas, es un problema real, pero eso pasa por cultura de la gente y falta de fiscalización con multas a los comerciantes que no cumplen", explicó.

2012

es el año que una peatón queda lesionada tras caer mientras transitaba por las destruidas veredas.

3.000

metros aproximados tiene la calle Antonio Varas desde la calle Lota hasta Copiapó.

16

horas, finalizan de barrer y limpiar las calles del centro de la ciudad los trabajadores de Gestión Ambiente.

Más del 85 % de avance registra pavimentación de calle Regimiento

Mitigación. Sólo faltan obras del Colegio San Javier y levantar un muro.
E-mail Compartir

En el transcurso de este primer semestre, podría estar concluida la pavimentación de la prolongación de la calle Regimiento, que de acuerdo al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), su avance es del 85 por ciento.

La obra significa una inversión de aproximadamente mil 500 millones de pesos, y es considerada como un avance relevante en materia de conectividad, directa, con la Carretera Austral.

Iván Leonhardt, director regional del Serviu, dijo que las calzadas de hormigón pertenecientes a la primera etapa del proyecto, están ejecutadas. "En el kilómetro 2.7 es necesario construir a un costado un muro de contención. Junto con ello, también se considera la confección de cuellos de acceso a calles y pasajes laterales, sellado de calzada, confección de sumideros y cámaras de aguas lluvias, para luego proceder con el perfilamiento de veredores, roce de material vegetal, detalles de limpieza y terminación", apuntó.

En cuanto a las obras de mitigación del Colegio San Francisco Javier, se explicó en el Serviu que en el caso particular del frente predial del recinto educacional, "se ingresó un proyecto de pavimentación el 15 de enero de 2015, el cual fue revisado y devuelto con observaciones por este Serviu, con fecha 3 de febrero de 2015. A la fecha no se ha hecho nuevo ingreso por parte del privado", se indicó.

Intentamos conocer la versión del rector del colegio, padre Agustín Moreira, pero no obtuvimos respuestas a nuestras llamadas.