Secciones

Concejal apoya campaña para mejor trato a basura

Iniciativa. El objetivo es aumentar los buenos hábitos entre vecinos de Mirasol.
E-mail Compartir

Una presentación en la próxima reunión de Concejo Municipal, realizará el concejal (PS) Fernando España, solicitando la posibilidad de iniciar una fuerte campaña para mejorar los hábitos en el trato y disposición de los desechos domiciliarios en el amplio sector de Mirasol. Para el edil, existe preocupación entre los dirigentes vecinales, porque la situación de la basura en las calles no se ha podido erradicar.

España también realizó una crítica: "Al salir del período estival nos hemos dado cuenta que la empresa contratada no está rindiendo al 100 por ciento, por cuanto está siendo superada en lo que significa el retiro de la basura".

El concejal añadió que "a ello se debe agregar la poca cultura para mantener el entorno limpio, pero no sólo en el barrio, sino que también en la ciudad. Los niños botan envoltorios en la calle y no son corregidos por sus padres, y ello se hace sin importar el aspecto del sector", comentó.

Ricardo Borbalán, de la población Mirasur, comentó que en su barrio llegan empresas a botar la basura en los contenedores.

Fuerte aumento de enfermedades respiratorias crónicas desata la "crisis del humo" en Puerto Montt

Calidad del aire. En los sapus de la capital regional se adoptaron planes de contingencia, mientras que especialistas recomiendan una serie de medidas.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Un complejo panorama es el que se vive hoy por hoy en Puerto Montt, producto de la "crisis del humo", generada a raíz de los incendios forestales que han causado una serie de alteraciones durante las últimas dos semanas, como la suspensión de clases primero y luego el ingreso diferido a las aulas de parte de los estudiantes.

Pero no es lo único, ya que también provocó que en los sapus de la capital regional se viviera un alza de atenciones respiratorias, especialmente, de pacientes crónicos o alérgicos, quienes aparecen como los más afectados producto de esta situación.

Si bien se espera que las lluvias pronosticadas para estos días ayuden a mejorar la calidad del aire, hay quienes estiman que para que ello ocurriese debiese ser intensa, "como estamos acostumbrados en el sur", afirma Pamela Huaquín, quien es la médico asesor comunal de los sapus de Puerto Montt.

Huaquín reconoce que en estos recintos, las consultas aumentaron en torno al 20% en relación a lo que ocurría hace dos semanas.

Sin embargo, agrega el pediatra Claudio Martínez, los más complicados fueron los pacientes crónicos o alérgicos; pero no hay más atenciones que en un período normal si se trata de infecciones respiratorias.

PROBLEMAS

En los sapus de Puerto Montt -producto de esta situación- se observa, según explica Huaquín-, que quienes se encuentran en la categoría de pacientes crónicos (asmáticos o que sufren de fibrosis pulmonar) deben recurrir más a sus inhaladores y en estos casos las consultas fueron en aumento.

De ahí que sostenga que la mala calidad del aire sí afectó a la población de Puerto Montt. "Hubo un aumento de cuadros que uno espera que aparezcan a mediados de abril o mayo. Hemos desarrollado planes de contingencia con la entrega y habilitación de insumos para hacer estos procedimientos respiratorios, como de nebulización, oxígeno y tratamientos inyectables", explicó.

Según detalla Martínez, lo que ocurre ahora es que producto del humo -partículas grandes- se afectan las vías respiratorias altas, lo que complica especialmente a pacientes más crónicos o alérgicos; pero descarta que aparecieran infecciones respiratorias más de lo normal a lo que siempre ocurre en este período.

"Categóricamente, dijo que no aparecieron los virus de invierno" producto del humo que obligó -incluso- a reiterados cortes en las rutas de acceso a Puerto Montt durante las primeras horas del día.

Sobre lo beneficioso que puede ser una lluvia por estos días, advierte que "tendría que ser suficiente la lluvia para barrer todo, pero si es llovizna lo que cae, no tendremos la recuperación de la que se habla".

Añade que tiene que ser sustancial, de manera que efectivamente se produzca un cambio en el aire y "barra todo el humo y el polvo".

En caso contrario, lo que ocurre es que "cuando aumenta la lluvia este polvo se coloca más húmedo y con ello se incrementaría también la humedad del aire, que mezclada con humo, provocaría un alza de las consultas".

Frente al panorama de los últimos días, la profesional recomienda que se consulte cuando se esté en presencia de fiebre (más de 24 horas), decaimiento y tos persistente (más de 24 horas) y "evidentemente cuando existan dificultades respiratorias, se recurra más a los inhaladores y exista una sensación de ahogo mayor".

Martínez llama a la comunidad a seguir algunas indicaciones, como que la gente no haga actividad física si no es necesario, que se mantengan las puertas y ventanas herméticamente cerradas, así como igualmente a no usar calefacción a leña o carbón, de manera de evitar la contaminación al interior de las viviendas.