Secciones

Abogado Marcos Velásquez: "Creo que no se debe presionar al Poder Judicial"

Causas. Ex seremi se defendió de las críticas de la familia Espinoza Sandoval.
E-mail Compartir

Una semana después, el abogado Marcos Velásquez, ex seremi de Justicia, se refirió a las declaraciones realizadas en su contra por los hermanos Espinoza Sandoval, después que se enteraran que está defendiendo al sospechoso de haber participado en la muerte del ex diputado Luis Espinoza en diciembre de 1973. "Creo que no se debe presionar al Poder Judicial, y creo que el Poder Judicial no se puede dejar presionar por autoridades políticas, por lo influyentes que sean. Creo que lo peor que puede pasar es que quede la sensación que hay culpables antes que los tribunales hablen. Mi rol como abogado es ayudar a que los tribunales resuelvan, no a partir de declaraciones, sino que de investigaciones", anotó Velásquez.

Para el abogado, se deben separar las cosas. "Uno es el tema humano y se entiende el dolor de personas que son víctimas de delitos de violencia política en una época que nuestro país se vio enfrentando; puedo entender sus declaraciones en esa perspectiva, y así como ellos hay miles de personas que fueron afectadas por este tipo de violencia", adujo.

Marcos Velásquez insistió que "existen familias cuyos civiles y uniformados fueron víctimas de atentados, y son gente que está en el anonimato, donde ninguna comisión ha investigado. Yo soy abogado desde hace más de 20 años, y efectivamente estuve en un cargo de designación política en un breve plazo, pero es esencial que exista un debido proceso, y en ello todas las personas tienen derecho a defensa. Yo no soy abogado en la causa de la muerte del papá de la familia Espinoza. Por lo que sé en esa causa no hay imputados o procesados", comentó.

El abogado explicó que el abogado Humberto Neumann no ha dejado el caso, y que ambos están trabajando en las distintas causas. "Soy abogado de otras causas, donde se han ido desvirtuando acusaciones. Gente que dice que fue torturada se comprobó que no fue así", aseveró.

El lunes debieran llegar lluvias y acabaría la "crisis del humo"

mejores condiciones. Intendente anunció que se mantendrán medidas preventivas en las rutas y que el 16 de marzo los colegios porteños ingresarán a las 10 horas.

E-mail Compartir

El ingreso de un sistema frontal, previsto para el próximo lunes podría aportar las lluvias necesarias para solucionar, o al menos mitigar, la crisis del humo que por varias semanas afecta a Puerto Montt, y que ayer causó serios problemas de conectividad en la capital regional.

La información fue dada a conocer por el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, quien precisó que "el lunes 16 de marzo la capital regional debiera experimentar un cambio significativo en las condiciones climáticas, por el ingreso de un sistema frontal que viene acompañado de intensas precipitaciones, por lo que hasta esa fecha se mantendrán los protocolos de seguridad en las distintas rutas; es decir, cortes regulados y programados por Carabineros y las concesionarias".

En materia educacional, el jefe regional, tras analizar las condiciones futuras con las autoridades regionales de Educación, Salud, Medio Ambiente, Carabineros y Conaf, determinó que el próximo lunes la entrada a clases en los planteles de Puerto Montt se realice a las 10 horas.

"Se adelanta una hora en relación al ingreso de esta semana, considerando que debiéremos presentar mejores condiciones de ventilación y de calidad del aire, ello por las precipitaciones significativas y los vientos que se esperan", dijo Abud.

Evaluación en el COE

Al mediodía del lunes, se reunirá el Comité Operativo de Emergencia (COE), instancia donde se evaluará el pronóstico meteorológico ampliado para toda la semana y se definirá si se retorna a los horarios regulares de ingreso a los establecimientos educacionales de la ciudad.

Respecto al combate de los incendios forestales, el director regional de Conaf, Luis Infante, explicó que se continúa el trabajo de extinción en 10 focos conflictivos de Puerto Montt.

"Estamos empleando maquinaria pesada, camiones aljibe, brigadas terrestres de Conaf y Ejército, y voluntarios de Bomberos. Hoy los focos están controlados y estamos en la fase de liquidación, tarea que presenta un avance de un 40%, lo que ha disminuido la contaminación ambiental", dijo.

A pesar de los esfuerzos, ayer nuevamente la visibilidad fue crítica por niebla y humo, obligó a Carabineros a cerrar el tránsito en las diferentes rutas, afectando seriamente la conectividad desde y hacia Puerto Montt, situación que se normalizó recién a las 10.30 horas.

Al respecto, las autoridades precisaron que se debió a un cambio en la dirección del viento, y al humo emanado del incendio del sector La Laja.

Niños vulnerables se beneficiarán con colecta

Cuaresma. La campaña Cuaresma de la Fraternidad termina a fines de mes.
E-mail Compartir

El domingo 29, comienza la recolección de las alcancías de la colecta Cuaresma de la Fraternidad, que realiza en este período la Arquidiócesis de Puerto Montt.

Esta iniciativa es organizada por la Conferencia Episcopal de Chile, que cada tres años sectoriza la priorización de los proyectos de todo Chile.

Desde el 2013 al 2015, los destinatarios de los aportes son niños y niñas de 0 a 14 años en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, con el propósito de contribuir con su desarrollo.

El año pasado, la campaña a nivel arquidiocesano alcanzó un total de 12 millones 226 mil 366 pesos ($12.226.366), cuyo mayor aporte vino del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, que desde hace unos 4 años viene adjudicándose proyectos, según el encargado de la Pastoral Social, diácono Humberto Caro.

Parte de estos fondos se suma a los de las demás diócesis del país, y el resto queda para proyectos locales.

La Pastoral Social pide mayor esfuerzo, invitando a no quedarse indiferente ante situaciones de vulnerabilidad que viven familias, y en especial este año, que la campaña irá en ayuda de niños y adolescentes.

La Iglesia Católica señala que "aportando juntos, cambiamos vida" y convoca a vivir profundamente estos días y a ser solidarios.

Esta cruzada se viene realizando desde 1990, en que se hizo la colecta nacional para ayudar a jóvenes consumidores de alcohol y drogas.

En Puerto Montt, hay varias parroquias que se han adjudicado proyectos.