Secciones

Director de Sernapesca denuncia agresión contra fiscalizadores de ese servicio

RECURSO. José Miguel Burgos acudió a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt por incidente ocurrido en Calbuco, protagonizado por un armador artesanal.
E-mail Compartir

Un recurso de amparo en contra de un armador artesanal de Calbuco, presentó el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos, para "asegurar la debida protección" de un funcionario que fue agredido y amenazado por el acusado.

El libelo fue ingresado a las 14 horas de ayer en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en el que solicitan acciones para que ese funcionario disponga de "la libertad mínima suficiente para desenvolverse y no actuar de manera condicionada por las acciones y dichos del recurrido, asegurando la debida protección del afectado".

Al abandonar ese tribunal, el director del Sernapesca explicó que éste es el cuarto acto de violencia que sufren funcionarios de esa entidad en el desempeño de sus labores fiscalizadoras.

Burgos dijo que la agresión se produjo durante un control rutinario de permisos de pesca en el muelle de Calbuco.

Destacó que recientemente una joven funcionaria fue objeto de agresiones físicas y verbales; y que hasta el jefe de la Oficina Calbuco "fue lanzado al agua".

Agregó que otros funcionarios han sido "amenazados en su integridad física", a través de llamados telefónicos.

Por ello es que además de ese recurso, presentaron una denuncia por amenazas y agresión ante la Fiscalía Local de Calbuco.

José Miguel Burgos especificó que son tres las personas que han agredido a funcionarios de ese servicio. Dos de ellos de Calbuco y uno de Puerto Montt.

Por eso es que han tenido reuniones con el Ministerio de Defensa y con la Dirección de Territorio Marítimo y Marina Mercante, que dispusieron de un mayor apoyo a la tarea de los fiscalizadores, que se suma a los resguardos habituales que ofrece la Armada.

Para el director de Sernapesca, se trata de hechos aislados y que representan el accionar individual de un actor de la pesca artesanal, "con la que estamos trabajando muy de cerca. Tenemos una cordial relación en un montón de proyectos. La relación con ellos es extremadamente buena y no se trata de un problema con el sector, sino con particulares que se han pasado de la raya".

EFECTOS SICOLÓGICOS

En el escrito ingresado al tribunal de alzada, se argumenta que lo acontecido constituye "una amenaza al derecho a la vida y a la integridad física y síquica del funcionario". Tales amenazas, se fundamenta, "han generado un profundo temor de que sean llevadas a cabo y con ello (el funcionario) se transforme en víctima de un grave daño sicológico de sentirse intimidado y perseguido por el recurrido, además de no poder desempeñar con normalidad las funciones ordinarias de su trabajo".

Duro golpe: cierra planta de Molinera del Sur y 80 operarios quedan cesantes

PROBLEMAS FINANCIEROS. Gerenta general explicó que decisión fue motivada por "resultados no satisfactorios". Cese de actividad también repercutirá en los agricultores locales que procesaban en esas instalaciones sus producciones de trigo.

E-mail Compartir

Después de casi 24 años de existencia, ayer cerró sus puertas la Molinera del Sur, compañía en la que se desempeñaban 80 operarios, quienes quedaron sin su fuente laboral.

"La empresa deja de funcionar y cesa sus operaciones a contar de hoy (ayer)", confirmó Montserrat Bollo Dragnic, gerenta general del grupo molinero, que tiene su casa central en Antofagasta.

La decisión responde a un cierre programado por la firma. "Durante los últimos tres años, este negocio venía generando algunos problemas financieros. Así que el directorio de la empresa decidió no continuar con la operación", añadió la ingeniero civil industrial.

Frente a las versiones que daban cuenta de una venta a una molinera de Valdivia, la ejecutiva reiteró que se trata de un cierre, porque los resultados operacionales no eran los óptimos. "No hay información de eso. Nosotros estamos realizando el cierre por resultados no satisfactorios de la empresa", enfatizó.

A pesar de esos resultados, descartó que Molinera del Sur haya quebrado.

En cuanto a los compromisos financieros con proveedores, bancos y clientes, Montserrat Bollo aseguró que para los dos primeros "se realizará el pago del 100 % de las obligaciones"; mientras que en el caso de sus clientes, dijo que esperan efectuar las cobranzas para recuperar la deuda que mantienen con la empresa.

TRABAJADORES

Anunció que ayer fueron finiquitados todos los trabajadores y que en los próximos días harán efectivo el pago de las indemnizaciones.

Durante todo el día, en las instalaciones de la fábrica de la Avenida Juan Soler Manfredini 680, se llevó a cabo el proceso de comunicación a los funcionarios, así como a la Inspección del Trabajo y al Sindicato de Trabajadores.

Luis Calisto, presidente del Sindicato de Trabajadores de Molinera del Sur, lamentó la decisión de la empresa, de lo que sólo se enteraron ayer. "Nos presentamos a trabajar y supimos recién la noticia. La jefatura no nos había informado. Hace una semana comenzaron los rumores, pero no veíamos que se podía producir esto. La empresa venía en alza; no había tantas pérdidas, como en otros años y tuvimos una buena negociación colectiva", reconoció.

El dirigente reveló que junto con el cierre, la empresa les comunicó que a nivel central se resolvió vender a Molinos Collico de Valdivia las marcas de Harinas Tahona y Puerto Sur.

"Nuestro futuro es incierto. La próxima semana nos van a llamar para recibir un adelanto del finiquito, que estarían pagando el próximo miércoles 25. Mañana estamos citados a la Inspección del Trabajo", dijo.

El director regional del Trabajo, Miguel López, confirmó que hoy en la mañana se reunirá con la directiva de ese sindicato, que representará a los 80 trabajadores. "Vamos a revisar los ofrecimientos que está realizando la empresa respecto del proceso de desvinculación", adelantó López.

Al ser consultada telefónicamente la Molinera Collico, declinaron hacer declaraciones, ya que su gerente general, Pablo Hoffmann, no estuvo en sus oficinas durante gran parte del día.

Sin embargo, trascendió que esa firma materializaría la compra, por un monto no especificado, con el propósito de cerrar en forma indefinida el ejercicio comercial de la empresa puertomontina.

Aunque no habrá actividad productiva, los nuevos propietarios absorberían la cartera de clientes y proveedores de Molinera del Sur.

El gerente de Agrollanquihue, Alexis Fuentes, lamentó el cierre de ese poder comprador de granos, lo que causará problemas para los productores locales para comercializar sus cosechas. "Los molinos más cercanos están en Osorno y Purranque", reconoció. Estimó que del total de producción local, un 20 % corresponde a trigo. Dijo temer que se dilate el cobro de las ventas hechas con anticipación al cierre: "Los productores locales de trigo entregan sus cosechas a esta empresa y se verán enfrentados a dificultades con el pago. Es un nuevo antecedente negativo para el ingreso de nuestros agricultores".

Erwin Schnaidt Ávila