Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ayuda a Puerto Montt

Una importante ayuda por intermedio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, se aportará a Puerto Montt. Su representante en Chile, señor Ian Welton, se reunión con el alcalde local señor Alejandro Meersohn. Un gran torno mecánico para formar una Maestranza, destaca en la cooperación.

aportará la FAO

Cuatrillizos celebraron

Haciendo críticas al actual presupuesto regional, asumió el nuevo intendente regional Nofal Abud Maeztu, quien releva al ahora ex jefe regional Jaime Brahm Barril. La nueva autoridad promete trabajo en terreno, lazos cercanos con los 30 municipios de la región y espera ser el último jefe en Los Lagos designado por el ejecutivo.

con tortas y globos

Con críticas a presupuesto

asume nuevo intendente

El gran Gimnasio que Pto. Montt merece

E-mail Compartir

La demora en la restauración general a que está siendo sometido el Gimnasio Municipal de calle Lota, ha causado preocupación, sobre todo, en los cultores del básquetbol de esta capital regional, desde niños a jóvenes y adultos, y de manera muy especial en el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt, que así se está viendo obligado a buscar otras difíciles alternativas para responder a su participación en la competición 2015 de la Liga Saesa.

Más allá de si se terminarán oportunamente o no, los arreglos del único recinto cestero oficial local, el tema de fondo es que ese gimnasio ya tiene 62 años de existencia y, en consecuencia, el transcurso de ese largo tiempo y la acción climática ha causados ostensibles deterioros en su estructura externa e interna. Además que, por etapas, sus capacidades no están dando ya abasto al importante crecimiento en cantidad de quienes practican el deporte del baloncesto, tanto desde el plano escolar, de clubes, gremial e institucional. Lo que no es más que el reflejo del fuerte crecimiento demográfico que Puerto Montt ha debido absorber en los últimos decenios, dada su clave e influyente importancia geopolítica y rango de capital de la Región de Los Lagos.

Esto significa que Puerto Montt ya está lo suficiente crecido y maduro, como para merecer un nuevo gran gimnasio -a la altura de esa joya de estadio que es el de Chinquihue para el fútbol-, para servir no solamente al básquetbol, sino que asimismo a otras disciplinas que se practican bajo techo. No olvidemos la rigurosidad de nuestras condiciones atmosféricas en gran parte del año, que también estimula a las prácticas de los deportes que deben protegerse de la lluvia y temporales.

Mientras se llegue a hacer realidad este sueño de un moderno y amplio gimnasio porteño, son alternativas que ayudan el restaurado gimnasio de calle Lota y el mismo polideportivo Arena de Egaña, siempre que pase a ser de administración municipal, algo que se encuentra en condición de un esperado proyecto de parte de los deportistas porteños.

Sólo así, también, se producirá el añorado despegue del básquetbol puertomontino, hasta ahora desanimado por falta de ese digno gran Gimnasio.

Salidas alternativas

E-mail Compartir

La idea de la sentencia definitiva como única respuesta exitosa del proceso penal frente al delito quedó atrás con el arribo del sistema acusatorio, que contempla otras fórmulas de solución más eficientes que, en algunos casos, satisfacen de mejor forma el interés de la sociedad y de la víctima, generando a su turno una menor criminalización.

La procedencia de estas "salidas alternativas" se circunscribe por la ley a delitos de baja penalidad y respecto de imputados que antes no han sido condenados, como sucede en el caso de la suspensión condicional del procedimiento; o bien, a ilícitos que afectan bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial y a los cuasidelitos, tratándose de los acuerdos reparatorios.

Desde el inicio de la reforma procesal penal la utilización de estos instrumentos fue creciendo progresivamente hasta su estabilización durante los últimos años, para alcanzar el año 2014 un 20,3% del total de casos terminados en nuestra región.

Estas fórmulas que en muchos casos posibilitan una solución rápida del conflicto penal no deben, sin embargo, ser visualizadas sólo desde la perspectiva de su eficiencia sistémica ni de sus atributos naturales de descongestión. Desde la protección del ofendido por el delito hasta la responsabilización del imputado, pasando por diferentes soluciones que conllevan un aporte a la comunidad afectada por el delito, son aspectos que pueden formar parte de los objetivos de las salidas alternativas.

Por ello la adopción de criterios político-criminales en este campo resulta tan relevante como necesaria, con miras a evitar una utilización insípida y utilitaria de estos instrumentos procesales; pasando así, progresivamente, a agregarles contenidos socialmente valiosos.

Es más, la propia naturaleza de las salidas alternativas llama a la innovación permanente y a una utilización socialmente responsable de las mismas, que incorporen una mirada más propositiva asociada a las particularidades del caso, de los intervinientes y de la comunidad.

Es de esta forma que hoy en la región continuamos planteándonos el desafío de buscar nuevas respuestas de calidad desde el proceso penal, que vayan más allá de las sentencias definitivas, teniendo siempre presente que el interés general de la sociedad forma parte esencial de nuestra función.

Marcos Emilfork Konow.