Secciones

Conexión eléctrica de escenario de Llanquihue fue un peligro

Shows de verano. Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra municipio por irregularidades en instalación en playa El Cisne.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra el municipio de Llanquihue, por irregularidades en la instalación eléctrica del escenario donde se desarrollaron los shows artísticos de verano.

Antes del inicio de las actividades artísticas, el organismo fiscalizador se constituyó en la playa El Cisne de la comuna lacustre, detectando, entre otras deficiencias, que la conexión se realizó de forma directa a la red eléctrica sin tablero ni protectores y que el tendido de energía se encontraba en el suelo expuesto a daños. Incluso la SEC instruyó no colocar en servicio la instalación hasta que no sea declarada por un profesional autorizado a través de un formulario de Trámite Eléctrico 1 (TE1).

"En la SEC recibimos denuncias de vecinos que motivaron la fiscalización a las faenas de construcción del escenario y cocinerías donde se desarrolló el festival Vive Verano Llanquihue. Se detectó incumplimiento de normativa eléctrica, con serio riesgo para los usuarios y el público asistente al espectáculo, verificando además que las obras no fueron declaradas por instalador autorizado como mandata la ley eléctrica", dijo a El Llanquihue Manuel Cartagena, director regional de la SEC.

El funcionario precisó que los fiscalizadores dejaron un acta en terreno con las instrucciones para regularizar la situación. "Además, enviamos un oficio al municipio, pero las obligaciones no fueron cumplidas por la casa edilicia", adujo.

Respecto a la sanción que arriesga el municipio llanquihuano, Cartagena precisó que la Municipalidad de Llanquihue arriesga una multa de hasta mil UTM (43 millones de pesos) en caso de que se acredite su responsabilidad en las infracciones.

Respuesta del municipio

Sobre a la formulación de cargos, el alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, dijo que una vez conocido los resultados de dicha fiscalización, se tomaron las medidas correspondientes de forma inmediata y aclaró que cuando la SEC emitió el informe, el municipio se encontraba en proceso de aprobación del Anexo TE1, el que finalmente fue entregado por la entidad del Ministerio de Energía.

"Lamentamos profundamente este hecho. Como municipio iniciaremos una investigación interna para determinar las responsabilidades correspondientes. Debemos aclarar que en su minuto se adoptaron las medidas del caso y las observaciones que realizó la SEC fueron solucionadas. Lo importante es que no tuvimos ningún hecho que lamentar y para futuras instancias tomaremos los recaudos necesarios", dijo el alcalde Vásquez.

Al respecto, el director regional de la SEC, Manuel Cartagena, explicó que la certificación debió ser presentada antes de la conexión de las instalaciones y no después. "De esta forma, estamos resguardando la seguridad de la población, exigiendo pruebas que permitan descartar algún riesgo en el uso de la energía", aclaró.

Mineduc cancelará la totalidad de la subvención mientras dure la emergencia

Humo en Puerto Montt. Seremi de la cartera se reunió ayer con presidente regional de Fide, para abordar inquietudes de directores y sostenedores.
E-mail Compartir

El seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, en un encuentro sostenido la tarde de ayer con el presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), Faustino Villagra, adelantó que el Mineduc cancelará la totalidad de la subvención mientras en Puerto Montt se mantenga la emergencia derivada del humo que emana de los incendios forestales.

"De los cuatro días decretados inicialmente con suspensión de clases por el intendente regional, éstos se rigen por la matrícula del establecimiento y no por la asistencia; ahora bien, los días posteriores con ingreso diferido, es decir desde el martes 9 y hasta viernes 13 de marzo, también tendrán pago de la subvención, considerando que los sostenedores deberán presentar a la Dirección Provincial de Educación sus planes de recuperación horaria", explicó Baeza.

El secretario regional sostuvo que la principal preocupación de la cartera fue la salud y el resguardo de todos los estudiantes de la comuna de Puerto Montt y sus familias.

"Si eso genera complicaciones administrativas, planes de recuperación horaria, etc., estamos absolutamente llanos a trabajar doblemente con la Fide y con quien tenga la inquietud sobre la temática, pero lo primero es la seguridad de los niños, niñas y jóvenes", dijo el seremi de Educación.

Por su parte, el presidente regional de Fide, Faustino Villagra, indicó que durante la reunión con el titular del Mineduc en Los Lagos, "se aclaró que el encuentro de los directores y sostenedores de la comuna con el jefe provincial de Educación sostenido el lunes, ocasión en la que se analizaron posibles medidas de contingencia para el retorno a clases, sólo fue de carácter consultivo, situación que no fue informada previamente. Esperamos que en el futuro la comunicación de parte de las autoridades sea más explícita".

Villagra precisó que tras el encuentro quedó "bastante tranquilo, porque la autoridad fue muy clara en dar las señales que nosotros esperábamos encontrar respecto a cómo se va a manejar la emergencia para los días que vienen".

Respecto a la manera de que los apoderados recibieron la medida de ingresar a clases a las 11 horas, el presidente de Fide en Los Lagos sostuvo que "todo el esfuerzo que ellos están haciendo con este horario especial lo han tomado bastante bien".

Puerto Montt muestra una significativa mejora en la calidad del aire

Últimos días. Intendente adelantó que se revisará restricción horaria a colegios.
E-mail Compartir

Una importante mejora en la calidad del aire, ha registrado la ciudad de Puerto Montt durante estas dos últimas jornadas, mostrando una menor presencia de material particulado fino.

Maritza Pérez, encargada de Medio Ambiente del municipio porteño, precisó que "de acuerdo a lo registrado por la estación de monitoreo de Mirasol, se han alcanzado promedios diarios buenos en las ultimas dos jornadas (martes y miércoles), con excepción de algunas horas en que la cantidad de partículas finas estuvo por sobre 100".

Precisamente, ayer se rompió la tendencia matinal que registró Puerto Montt durante las últimas semanas.

"A las 8 horas, se registraron 10 microgramos de material particulado fino por metro cúbico de aire, lo que sin duda marca una significativa diferencia con los índices marcados durante las jornadas más complejas de presencia de humo, cuando incluso alcanzamos un índice superior a 500", dijo la profesional.

Al respecto, el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, confirmó a El Llanquihue que se han registrado indices buenos de calidad del aire "por lo que estamos realizando una evaluación de la nueva estrategia adoptada para el combate de los incendios , que es más agresiva, y busca la extinción de los focos subterráneos que son la fuente de emanación de humo".

Respecto a la restricción horaria para el ingreso de los establecimientos educacionales, adelantó que hoy se reunirá con las autoridades de Salud, Educación, Medio Ambiente y Conaf, "para revisar el futuro de esta medida bajo las nuevas condiciones atmosféricas que ha registrado Puerto Montt los últimos días".

En el mismo ámbito, trascendió que en el marco de la emergencia desatada por el humo de los incendios forestales, arribará a Puerto Montt el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien a las 11 horas del lunes visitará la estación de monitoreo de calidad del aire de Mirasol.