Secciones

Vecinos de Mirasol piden urgente campaña anti basura en las calles

Contaminación. Enormes roedores han sido fotografiados en estos lugares (Bosquemar) y a metros de las casas. Avenida La Cruz es un problema constante, y por ello dirigentes sociales piden más apoyo a las autoridades. Para la autoridad sanitaria, la mala forma de tratar los desechos es foco de vectores.
E-mail Compartir

Cada vez resulta más complejo el mal trato que se le entrega a la basura domiciliaria en el amplio barrio de Mirasol en Puerto Montt.

La mala, o no utilización de los contenedores en el sector con más de 70 mil habitantes, se ha tornado un problema constante para quienes tienen a cargo esta labor.

La empresa Gestión Ambiente recolecta la basura de los contenedores en forma frecuente e incluso cuenta con cuadrillas especiales que se dedican a recoger la basura esparcida en la vía pública, pero lo que no es suficiente, porque el problema no se detiene.

La situación se está viviendo prácticamente en todo el barrio. A los constantes inconvenientes en avenida La Cruz, se suma ahora el sector de Bosquemar, donde vecinos captaron imágenes preocupantes de la gran cantidad de desechos dejados en plena vía pública, y donde se pueden observar enormes roedores. Las fotografías en Bosquemar fueron tomadas entre el domingo, el lunes y ayer martes.

CONTENEDORES

Margarita Montiel es la presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado en Mirasol. La dirigenta ha señalado en innumerables oportunidades la necesidad de educar más y mejor a la comunidad, lo que no ha sido posible.

La presidenta de la unidad vecinal explicó que en forma frecuente es dejada una tolva en la esquina de avenida La Cruz con calle Ignacio Loyola. "Esto es ubicado allí para que los vecinos puedan botar todo lo que no puede ser dejado en los contenedores, como colchones o artículos de hogar en desuso; pero, pese a ello, la gente prefiere seguir dejando este tipo de desechos a un costado de los contenedores", anotó. También, se refirió a la posibilidad de iniciar una campaña fuerte para educar a todos los vecinos. "Aquí deberían empezar a cobrar multas a quienes dejan la basura a un lado del contenedor, al igual que los colchones y especies que no pueden ir en este receptáculo. Queremos hacer una campaña para que se ordene el trato de la basura. Vamos a hablar con la Municipalidad, para ver cómo nos pueden ayudar en esto; pero el problema se está dando en otros barrios como Villa Cordillera y Bosquemar", adujo.

Sofía Torres, autoridad sanitaria de la Seremi de Salud, añadió que es un riesgo dejar desechos en plena calle. "Ello genera un foco de insalubridad, pero lo que ocurre en la vía pública es un problema de la Municipalidad; sin embargo, cuando genera insalubridad interviene la autoridad sanitaria", aseveró.

Para la profesional si el problema persiste "se puede ejecutar algún tipo de trabajo en conjunto con los dirigentes y la población. Es necesario decir que la basura es un problema importante que genera situaciones de riesgo para los habitantes, por lo que estamos dispuestos a ayudar si se necesita", manifestó.

CUIDADO

Samuel Bascur es el vecino de Bosquemar que captó las fotografías en su barrio. "Lo de los contenedores es el ejemplo más claro que todo lo que es considerado público 'es de todos, pero es de nadie'; es decir, se hace uso y mal uso de los recintos u objetos, pero nadie se hace responsable de su cuidado; 'total todos lo hacen'; 'total, la municipalidad limpia'; 'total, que otro se encargue'; 'total, para eso pago impuestos', y así, por el estilo. De allí que Puerto Montt sea una ciudad muy sucia en general, aún cuando tiene hartos basureros en las calles y haya una empresa haciendo aseo todos los días", dice.

Para Bascur, la solución es retirar los contenedores como ocurrió en la ciudad de Temuco, donde se volvió al sistema antiguo del camión recolector. "Con eso se evita el basural regado en torno a los contenedores y los vecinos evitan dejar la basura afuera en un día u hora que no corresponde, precisamente para que los perros no rompan las bolsas; y si las rompen, el dueño de esa basura debe limpiar su antejardín. Con esta medida también se acabaron los colchones viejos en las calles, los materiales de construcción, los escombros, las cocinas, lavadoras y bicicletas rotas botadas, entre otros", dijo.

Intentamos conocer la versión de la presidenta de la junta de vecinos de Bosquemar, pero no obtuvimos respuesta a nuestras llamadas.

CULTURA

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, indicó que el factor es más educación: "Sería lo ideal que se haga una campaña en todo el barrio, porque por más que se diga a los vecinos y a los dirigentes en las reuniones sobre este inconveniente, no se puede concientizar a los demás pobladores. La idea es que aumente la cultura en materia de limpieza. Estamos pidiendo a las autoridades, la posibilidad de una reunión con la empresa encargada de recolectar la basura Gestión Ambiente, y enviado cartas para pedir soluciones a estos problemas".

La dirigenta insistió que el barrio no puede seguir de esta forma. "Nosotros hemos recorrido el sector y encontrado demasiada basura. Falta apoyo de los vecinos, para que no dejen la basura a un costado del contenedor, si está lleno, es necesario esperar un día más para dejar los desechos en este lugar. La idea es fomentar la cultura de la limpieza, nuestro barrio no puede seguir así", apuntó.

Ilich Olea, gerente zonal de Gestión Ambiente, explicó lo ocurrido en Bosquemar. Indicó que el sector cuenta con 50 contenedores. "Nuestra empresa hace esfuerzos por retirar estos desechos y otros de gran volumen (colchones, sillones, cocinas y más) con un camión de apoyo y personal adicional, pero comprenderá que con la cantidad de lugares y situaciones no da abasto para 'ocultar' estas malas prácticas y no que se vean al resto de la comunidad".

El ejecutivo añadió que uno de los problemas diarios con presencia de basura, es el de avenida La Cruz.