Secciones

Andrés Navarro se reúne con Asexma en medio de campaña por la Sofofa

comicios. El fundador de Sonda dijo que conformará su propuesta luego de dialogar con los diversos gremios.

E-mail Compartir

Para "escuchar planteamientos" más que para "pedir votos". Con esa premisa, el empresario Andrés Navarro se reunió ayer con el directorio de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma), cita que tiene como horizonte sumar apoyos para la disputa por la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). El proceso eleccionario de la entidad empresarial se desarrollará el 29 de abril.

"Yo no vengo a pedir votos, vengo a escuchar sus planteamientos", dijo el dueño de AFP Modelo al llegar a la cita.

Frente al público apoyo que le entregó el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, a Hermann von Mühlenbrock, actual máximo directivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Navarro explicó que "entiendo el compromiso que Roberto tiene con él y la valoración que tiene respecto de su trayectoria".

El empresario agregó que no ha dado forma a un programa con sus propuestas específicas en una eventual administración a cargo de la Sofofa.

Según él, "este debe ser producto de todas las reuniones que se hagan con los sectores involucrados. Me interesa escuchar todas las recomendaciones y después tomar un plan de acción".

difícil coyuntura

Navarro reconoció que el difícil panorama actual que enfrenta el empresariado por los alcances del caso Penta hacen necesaria una tarea aún mayor.

"Existe mucho desprestigio empresarial, el sector vive un difícil momento. Lo mejor es trabajar unidos para enfrentar esta situación", aclaró.

Navarro rechazó algunas críticas referentes a que su candidatura sería un "favor político" hacia el ex Presidente Sebastián Piñera. "Mi candidatura nace porque estoy con el tiempo y la energía para asumir el cargo", afirmó.

La Sofofa tiene 131 años de actividad, 2.500 compañías asociadas, 38 agrupaciones sectoriales y ocho regionales.

Navarro, fundador y controlador de la compañía tecnológica Sonda, confirmó a comienzos de marzo su candidatura a la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Con el anuncio, el empresario definió la competencia entre su opción y la del actual presidente del gremio industrial, Hermann von Mühlenbrock, quien busca lograr un segundo mandato para el periodo 2015-2017.

Cercanos a la opción de Navarro estiman que contaría con cerca de un tercio de los 108 votos del padrón.

Los Pelambres firma acuerdo por uso de agua

E-mail Compartir

La empresa Minera Los Pelambres alcanzó un acuerdo con representantes de la comunidad de Salamanca (Región de Coquimbo) por el uso de aguas. La firma se comprometió a desarrollar una serie de medidas, incluida la posible construcción de una planta desalinizadora, para preservar de mejor forma el agua en el Valle del Choapa.

"Ha sido una jornada de diálogo donde hemos concluido con un buen acuerdo que compromete a la comunidad, al Gobierno y a nosotros con el desafío de enfrentar la escasez hídrica en el valle", dijo Jorge Araneda, gerente de Asuntos Externos de Los Pelambres.

En el acuerdo participaron el gobierno regional, el municipio de Salamanca, parlamentarios de la zona y Minera Los Pelambres. El trabajo de la instancia permitió acercar posiciones entre la firma y un grupo de dirigentes del Valle Alto de Salamanca, los que demandaban soluciones para paliar los efectos de la sequía y el uso del recurso hídrico en esa zona.

Esta semana la empresa debió enfrentar una compleja situación, después de que el Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos ordenara la demolición del muro del tranque de relaves El Mauro, al señalar como insatisfactoria la solución de Los Pelambres para permitir el escurrimiento de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes.

planta desalinizadora

En ese escenario, Los Pelambres logró el entendimiento con representantes de Salamanca. El documento conlleva la formación de una alianza público-privada para desarrollar el proyecto correspondiente a una planta desalinizadora. El uso de esa infraestructura será definido por una comisión de trabajo que reunirá a los actores de la zona. La empresa utilizará el sistema de concesión y asumirá el estudio del diseño del complejo.

La compañía deberá financiar en un año el estudio de ingeniería de un embalse en el río Choapa, e invertir fondos en una alianza público-privada que ejecute el proyecto.

El presidente del directorio de Minera Los Pelambres, Francisco Veloso, dijo que "esta es la forma en que debemos resolver las diferencias, a través del diálogo y con una mirada de futuro para el desarrollo de Salamanca y el Choapa.

El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, afirmó que el acuerdo "es una bonita oportunidad para enfrentar un nuevo ciclo en Salamanca. Que más allá de este acuerdo específico, podamos avanzar en poder construir una comuna donde tenemos muchos desafíos, los que debemos transformar en oportunidades".

"Nos deja conforme y también marca un precedente en Salamanca en la forma de hacer minería. Hoy creemos que hay un punto de inflexión de la provincia del Choapa en general", dijo el dirigente comunitario Ismael Campusano.

Operadores financieros elevan previsión del dólar a $ 640 para 2015

E-mail Compartir

El importante repunte que ha tenido el valor del dólar en las últimas jornadas fue alentada ayer por los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central, cuya muestra reveló que el tipo de cambio se ubicaría en $ 630 en una semana y en $ 635 en tres meses. Hacia fin de año, el sondeo arrojó que el mercado ve un dólar en rangos de $ 640.

El resultado significa una estimación de $ 10 superior respecto de la encuesta anterior, y se conoce en una jornada en que el mercado cambiario mantuvo su comportamiento alcista con un nuevo máximo en más de seis años.

Según agentes del mercado, el fortalecimiento global de la divisa estadounidense llevó a la moneda a elevar en 0,46% su cotización y anotar $ 638 comprador y $ 638,50 del tipo vendedor. Durante este año, la divisa acumula un alza de 5,11% frente al peso.

expectativas

Los operadores financieros consultados por el instituto emisor esperan un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,7% en marzo.

La estimación anotaría una cifra superior a la inflación registrada en febrero, que fue del 0,4%.

El sondeo, correspondiente a la primera quincena del mes en curso, prevé una inflación de 3,2% en los próximos 12 meses y de 3,0% en los 12 meses siguientes.

En ese escenario, los encuestados creen que el Banco Central mantendrá el próximo mes en 3,0% la Tasa de Política Monetaria (TPM), herramienta que permanecerá sin variación hasta dentro de dos años, cuando podría subir hasta el 3,50%.

El Consejo del Banco Central decidió aplicar recortes hasta octubre pasado en la tasa de interés en hasta 200 puntos, con la idea de dirigir una reactivación de la economía, debilitada por la desaceleración, pero en los últimos meses decidió dejar estable la Tasa de Política Monetaria (TPM) ante un mayor impulso de la inflación.