Secciones

Iván Moreira destaca la valentía de Silva y acentúa la necesidad de unidad de la UDI

Determinaciones. Presidente del gremialismo renunció a su cargo en medio de los cuestionamientos del Caso Penta y también lo hizo el senador por Los Lagos, quien ocupaba el puesto de vicepresidente de esta tienda de oposición.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Sin lugar a dudas, el partido más golpeado con el Caso Penta (financiamiento irregular de las campañas políticas) es la Unión Demócrata Independiente, UDI, tienda de la cual ayer dejó de ser presidente el diputado Ernesto Silva y vicepresidente el senador por Los Lagos, Iván Moreira, luego que renunciaran a sus respectivos cargos.

Ambos personeros hicieron pública su salida de la mesa directiva durante la tarde de ayer, tras convocar a una conferencia de prensa, en la que aparte de Silva y de Moreira estuvieron también el secretario general Javier Macaya, los diputados Felipe Ward y José Antonio Kast.

De su decisión de dar un paso al costado, el senador - junto al diputado por el distrito 56, Felipe de Mussy, han sido sindicados en este caso- dijo que luego de conocer los pasos a seguir por Silva, "yo hice efectiva mi renuncia que estaba a disposición de la mesa directiva".

Cuenta que en dos oportunidades ya había "colocado mi cargo a disposición, pero en ambas ocasiones fue rechazado".

Sobre la salida de Silva, Moreira destaca que el presidente de la UDI, al momento de renunciar, lo que hizo fue brindar un gesto "de mucha valentía, que muestra su nobleza y su actitud en aras de la unidad del partido".

En virtud de ello, agrega que también "mi renuncia la hago por la unidad del partido" y adelanta que será el Consejo General, que tendrá lugar en abril, el que definirá el futuro de la tienda.

"Sin unidad no hay futuro en la UDI. Y de eso soy claro, en cuanto a lo importante que es para poder superar este momento", sentencia Moreira.

Una opinión similar expresó el presidente regional de la UDI, Emilio González, quien, al igual que Moreira, piensa que el haber renunciado constituye un acto de "valentía de Ernesto Silva" y también del propio Moreira, quienes tomaron esta determinación como una forma de no arrastrar al partido a una situación que es de responsabilidad individual.

-Es algo que se estaba conversando, que se esperaba; pero las decisiones son personales.

Distinta fue la visión que entregó otra de las figuras del gremialismo en la zona, como lo es el actual consejero regional, el ex diputado Carlos Recondo.

Según el ex candidato al Senador, "no tengo opinión ya que estaba en comisión del Core (cuando se conocieron las renuncias)".

Sin embargo, dice que esperaba que fuera un tema que se debatiría en el ampliado convocado para el día 20. "No sé las razones y por lo mismo no tengo opinión", insistió.

Para el diputado de Renovación Nacional y presidente regional de esta colectividad, Alejandro Santana, lo ocurrido constituye una decisión autónoma de la UDI.

El parlamentario cree que este hecho ayuda -por una parte- a separar aguas, ya que el caso se encuentra en proceso en tribunales. Y está también el trabajo netamente político que debe contribuir o hacer un esfuerzo en buscar elementos que permitan erradicar las malas prácticas que le han hecho daño a la clase política, y por ende, al país.

-Más que para mi sector, se trata de un tema que está en la política y por lo mismo los tribunales tienen que hacer su trabajo, mientras que el Poder Ejecutivo y Legislativo deben aportar para que en el futuro no se vuelvan a repetir estas situaciones. Y ello se logra con buenas leyes que busquen eliminar las malas prácticas: el Gobierno, a través del comité asesor, y el Legislativo, legislando en torno a las propuestas de este comité.

No llegaron

Durante la jornada de ayer, tanto el senador Iván Moreira, como el diputado Felipe de Mussy (también vinculado al Caso Penta), debían concurrir a la Comisión Investigadora del Caso Penta de la Cámara de Diputados, que preside el diputado socialista Fidel Espinoza.

Sin embargo, ninguno de los dos llegó a la cita.

Por ello, Espinoza, junto con destacar que Moreira "tuvo la delicadeza de llamar para explicar los motivos por los cuales no fue a este encuentro, con lo que demuestra su respeto a las instituciones", fustiga el accionar de los demás convocados, entre los que se encuentra Felipe de Mussy.

De ellos, sostiene que "cometieron una falta de respeto al decir que no tenían nada que aportar a la comisión y sin saber cuáles eran los requerimientos".

Espinoza añade que "nada los sorprende en este caso y apunta sus dardos a De Mussy", a quien acusa de que no sólo no fue a esta instancia sino que no participó de "votaciones claves e importantes, como la Ley de Casinos y el abuso a los adultos mayores por parte de las cajas de compensación".

Por ello recalca que -entre las modificaciones- pedirá que a los parlamentarios en ejercicios y a los que dejaron su cargo, les sea obligatorio ir a las comisiones de este tipo que se conformen.