Secciones

Penta: Silva deja la presidencia de la UDI por "riesgo de división"

crisis. Tras el anuncio del diputado, el senador Iván Moreira dimitió de su vicepresidencia en la tienda.

E-mail Compartir

El diputado y presidente de la UDI Ernesto Silva presentó ayer su dimisión al cargo, en medio de la tensión generada en la tienda gremialista por el llamado caso Penta, que indaga la Fiscalía Nacional y donde se han visto involucrados miembros de la colectividad.

El parlamentario justificó su salida de la mesa debido a la conformación de la comisión asesora presidencial para enfrentar la relación entre dinero y política -que ayer sesionó por primera vez- y lo que denominó un "riesgo de división" a partir de declaraciones de algunos dirigentes del partido.

En su discurso, Silva dijo que la convocatoria del consejo asesor presidencial "es un paso a una nueva etapa en nuestra vida política e institucional". También enumeró varios escenarios difíciles que ha enfrentado la UDI y afirmó que "la crisis que vivimos hoy es de naturaleza distinta pero no por eso ha sido menos dura. Para actuar con fuerza política la UDI debe estar en unidad (...) sin embargo, en los últimos días declaraciones de nuestros dirigentes del partido han cuestionado y afectado esa unidad".

"He tomado una decisión muy difícil para mí (...), presento en este acto mi renuncia a la presidencia del partido", anunció Silva en una conferencia de prensa en la sede del partido, acompañado de parte de su mesa directiva.

Pérez señaló recientemente sobre la mesa directiva que "son personas capaces, pero creo que no han leído adecuadamente el contexto en que esto se dio. Ha habido una conducción equivocada". No obstante, ayer aclaró que la renuncia "no tiene nada que ver con el debate interno de la UDI".

moreira deja la mesa

Junto con Silva -elegido presidente en mayo de 2014- también presentó su renuncia al cargo en el partido el vicepresidente y senador Iván Moreira, quien aparece citado también en el caso Penta, por el presunta financiamiento irregular de su campaña al Senado, en noviembre de 2013.

La senadora Ena Von Baer, el diputado Felipe de Mussy y el ex senador Jovino Novoa, todos de la UDI, también están siendo investigados dentro de la arista política del caso.

Silva anunció también que convocó al consejo nacional del partido para el 10 de abril, en el que se debe nombrar a la nueva directiva, un proceso que será conducido por el actual secretario general, el diputado Javier Macaya.

Silva realizó el anuncio en la sede de la UDI acompañado de algunos miembros de su mesa, como los diputados Andrea Molina, Javier Macaya y Gustavo Hasbún.

El 9 de enero pasado, cuando el ex timonel de la UDI ofreció disculpas públicas por el caso Penta, estuvo acompañado en la lectura de un comunicado por el ex ministro Andrés Chadwick, el senador Juan Antonio Coloma y el ex timonel gremialista Patricio Melero.

"La UDI requiere una profunda renovación en su organización, su mensaje y su propuesta", admitió Silva.

En un comunicado de prensa, Renovación Nacional dijo que "respeta" la decisión de la UDI, "como parte de sus procesos políticos internos" y que esa tienda "seguirá trabajando por construir una nueva coalición de centroderecha, basada en la unidad, vocación de servicio público y en los intereses superiores del país".

El senador (RN) Manuel José Ossandón aseguró que la decisión de la UDI "va a dejar en libertad a muchos militantes de la UDI para poder trabajar (...) se necesitan decisiones y gestos de grandeza".

No obstante, agregó que "me parece súper bien el gesto, tardío, pero lo dio. Desde el primer día, por razones obvias, Silva tenía que dejar su cargo".

El diputado de Amplitud, Pedro Browne, añadió que "valoramos este gesto del diputado Silva, porque heredó una situación de administraciones anteriores".

Desde la Nueva Mayoría, el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, dijo a radio ADN que "la presión que se estaba ejerciendo sobre la presidencia de la UDI era imposible de evitar. Quienes estamos en este cuadro, no había otra alternativa. Era inútil continuar". El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro, añadió que "la agonía parecía interminable, Silva estiró su renuncia a más no poder". "En la propia UDI había un planteamiento de que esto debía ocurrir (...) es una contribución a un clima", comentó el timonel del PPD, Jaime Quintana.

Mauricio Mondaca

Directorio de SQM se reúne hoy para evaluar petición de datos de la Fiscalía

Penta. La firma negó estar tratando de dilatar la entrega de información al Ministerio Público.

E-mail Compartir

La empresa minera Soquimich (SQM) aseguró ayer que la firma "no ha presentado ninguna cautela de garantías para evitar la entrega de información al Ministerio Público". Ello, luego de una acción judicial interpuesta por su gerente general, Patricio Contesse, para que sea el tribunal el que resuelva sobre la entrega de antecedentes requeridos por la Fiscalía por el caso Penta. SQM informó que hoy su directorio se reunirá para evaluar la solicitud.

A través de un comunicado, la compañía descartó haber presentado alguna acción legal destinada a dilatar la entrega de información, luego que Contesse, a través de su abogado Samuel Donoso, interpusiera una cautela de garantía ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

"El directorio se reunirá mañana (hoy) para evaluar dicha solicitud de entrega", sostuvo la firma, que aseguró que la Fiscalía "fue oportunamente informada de que Soquimich analizaría la procedencia legal de la solicitud".

La información pedida por el ente persecutor pretende reunir antecedentes sobre la contabilidad de la empresa correspondiente al periodo comprendido entre los años 2009 y 2014.

La entrega voluntaria de éstos fue acordada el lunes entre el abogado de SQM y los fiscales Emiliano Arias y Pablo Norambuena, para evitar un allanamientos a las oficinas de la empresa.

En esa oportunidad, SQM se comprometió a facilitar toda la información requerida.

La diligencia en cuestión apunta a reunir nuevos datos sobre presuntos delitos tributarios y financiamiento irregular de campañas políticas.

Esta línea de investigación se inició luego que aparecieran boletas emitidas a nombre de la empresa por la firma Reactor SPA. Dichos dineros habrían servido para entregar recursos al ex alcalde y candidato a senador por Santiago, Pablo Zalaquett.

Posteriormente se estableció que la cuñada del ex subsecretario Pablo Wagner también emitió boletas por servicios no prestados, y que el ex ministro Joaquín Lavín habría recibido aportes por la misma vía para su campaña senatorial.

El último antecedente que vincula a un político sería el pago de $ 4,4 millones que SQM habría realizado en 2009 a Mariela Molina, ex asesora del senador del PS Fulvio Rossi.

El abogado del gerente general de SQM, Patricio Contesse, explicó que el recurso presentado ayer en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago se basa en la falta de querellas o denuncias respecto de la empresa minera y por ello, según señaló, el requerimiento del Ministerio Público no se ajusta a derecho. "De esta manera, creemos que es necesario que se cautelen las garantías y es por eso que presentamos esta acción", dijo Samuel Donoso a Emol.