Secciones

Pavimentan histórica calle en la alejada comuna de Cochamó y ayudará al turismo

conectividad. Vecinos dieron a conocer su satisfacción. Las obras significan una millonaria inversión. En total se consideran 16 kilómetros en la Ruta V 69.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Una de las obras más anheladas, es la que se está ejecutando en la cordillerana comuna de Cochamó y como lo es la pavimentación de la Ruta V 69.

Se trata de la vía que cruza en medio del poblado, y lo que en el invierno se convertía en barrial y hoyos, y malos ratos en el verano por el polvo.

La inversión realizada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Los Lagos, era esperada por los más de 4 mil 300 habitantes que registra esta comuna, y en muchas oportunidades lo dieron a conocer.

Esta vez, a través de las redes sociales, mostraron su satisfacción por los trabajos.

"El sueño por años de todo cochamonino, el de dejar de comer tierra del camino, hoy por fin se ve una realidad y un gran avance para todos los habitantes de este hermoso pueblo. De a poco, vamos avanzando y todos contentos con estos proyectos que mejoran nuestra calidad de vida", señaló el Facebook de Noticias de Cochamó.

Tanto ha sido la felicidad de los residentes, que incluso cada corte de calle o camino es avisado a través de este medio, y las reacciones son múltiples y variadas.

En total, en esta comuna emplazada en el estuario Reloncaví, viven 4 mil 363 personas; de ellos, 2 mil 506 son hombres y mil 857 mujeres.

El viaje desde Puerto Montt demora más de 2 horas y son 109 kilómetros, entre la Ruta 5, la Ruta Internacional 225 y la Ruta V 69.

La zona es una de las mayores atracciones turísticas de la Provincia de Llanquihue, y conecta además con Río Puelo.

URBANA

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, explicó que el pavimento de la Ruta V 69 se está ejecutando en un tramo de 5 mil metros, en el paso por Cochamó.

"Este proyecto considera la intervención en la calzada de dos tramos de la ruta V 69. El primero contempla un recapado asfáltico en una longitud de 11 kilómetros entre el puente Río Frío (ubicado en el kilómetro 23 mil 150) y el puente Las Trancas (en el kilómetro 34 mil 600); y el segundo corresponde a un pavimento básico en una longitud aproximada de 5 kilómetros en la pasada urbana de Cochamó".

La autoridad indicó que la obra significa una inversión de mil 450 millones de pesos, y ya registra un avance de aproximadamente un 40 por ciento.

Para Loncomilla, "es importante rescatar que este proyecto considera una serie de beneficios, entre ellos la mejora en las condiciones de transitabilidad, porque reduce los tiempos de viaje; mejora las condiciones de seguridad para los vehículos, ciclistas y peatones; contribuye al incremento de la plusvalía de los terrenos y potencia el turismo en la zona", detalló.

APARTADA

Carlos Conteras, seremi de Obras Públicas, apuntó a la calidad de vida.

Contreras dijo que el mejoramiento de la vía ayudara al desarrollo turístico. "Sabemos que esta era una obra muy anhelada por los habitantes de esta cordillerana comuna, porque significa que van a mejorar significativamente su calidad de vida. En el invierno, no habrá barro y en el verano disminuirá el polvo. Estamos muy conformes por este proyecto, porque es así como la Presidente Michelle Bachelet quiere ver el país avanzando, pero no sólo en las ciudades o grandes metrópolis, sino que también en apartadas localidades como Cochamó. Esta obra va a significar además un importante aporte en el desarrollo del turismo", expresó.

Prohíben funcionamiento del vertedero municipal de Puerto Varas por incendio

Seguridad. Desde hoy, los desechos serán trasladados a Lagunitas, único vertedero autorizado para su funcionamiento. El fuego comenzó el domingo.
E-mail Compartir

Desde el domingo en la tarde, que se registra un incendio forestal en el interior del vertedero municipal La Laja Mirador en Puerto Varas, situación que motivó a la autoridad sanitaria a decretar la prohibición de funcionamiento.

La medida no sólo complica a Puerto Varas, sino que también a la comuna de Cochamó, que vierte sus desechos domiciliarios en este lugar. Desde hoy, las basuras de la comuna lacustre tendrá que ser dejadas en el sector Lagunitas, donde está el único vertedero autorizado en toda la zona.

ACCIONES

Maritza Uribe, administradora municipal y alcaldesa (s), dijo que la autoridad sanitaria se encargó de notificar el cierre del vertedero. "Este incendio se registra desde el domingo en la noche, pero ha tenido varios rebrotes, y por ello se están coordinando las acciones para contar con espuma y apagar el fuego. Además, nos vamos a contactar con Conaf para que este incendio no se siga propagando", apuntó.

La autoridad comunal añadió que "desde la administración municipal se está gestionando con la Municipalidad de Puerto Montt, para trasladar la basura hasta el vertedero de Lagunitas, que es el único que está funcionando. Queremos, además, pedir comprensión a la comunidad, porque quizás los horarios se alteren producto de esta situación. En todo caso, se están tomando todas las medidas de mitigación", comentó.

El vertedero de Puerto Varas tiene una superficie aproximada a las 8 hectáreas, pero a 100 metros se ubican viviendas de las parcelaciones instaladas en este zona.

Sofía Torres, autoridad sanitaria de la Seremi de Salud, confirmó la medida. "Está prohibido que funcione el vertedero municipal de Puerto Varas, y no se puede disponer de desechos hasta que se solucione el problema", indicó.

No está claro si el siniestro en este lugar puede ocasionar algún problema de emanación de gases tóxicos, que puedan afectar a la comunidad que vive alrededor.

Desde comunicaciones de la Seremi de Salud, no se dejó clara esta situación, pero sí se indicó que se efectúo el procedimientos sanitario, "lo que conlleva una prohibición de funcionamiento y la Municipalidad tiene que presentar un plan de manejo", se dijo.