Secciones

400 millones será el aporte del Gobierno Regional a la cumbre

Costo. El aporte se suma a los fondos que entregará el Gobierno central y al financiamiento valorado de los empresarios turísticos, sin cuantificar todavía.
E-mail Compartir

Promover Chile, ampliar la diversidad de productos, mostrar el país como multidestino y generar una puesta en valor de muchos tour operadores pequeños que no tienen dinero para salir a promocionar al mundo, son parte de los beneficios que tiene la próxima cumbre de viajes de naturaleza que se realizará durante los días 7, 8 y 9 de octubre próximo en Puerto Varas. El mega evento que se postuló hace cinco años por Sernatur, se inaugurará a las 18 horas en el Teatro del Lago, en Frutillar. Algunos antecedentes se entregaron tras la segunda reunión del comité organizador del Adventure Travel World Summit 2015, efectuada ayer en la Intendencia Regional.

Este comité fue presidido por el intendente Nofal Abud y contó con la presencia también del director nacional de Sernatur, Omar Hernández, quienes fueron impuestos de los avances que ha tenido el trabajo de organización por el gerente del comité, Jorge Moller, director de Turismo Chile y del Consejo de Turismo Sustentable (GSTC) de la Organización Mundial de Turismo.

La cumbre la realiza Adventure Travel Trade Association (ATTA) de Estados Unidos, organización que cuenta con miembros en 84 países y la que tendrá que validar la propuesta que le entregará el directorio del comité. De acuerdo a los avances informados, dijo el intendente Abud que "el trabajo se ha desarrollado sin contratiempos", anunciando por ello que "será todo un éxito". El Gobierno Regional hará su aporte de más de 400 millones de pesos, que se está abordando en el Consejo Regional, para su pronta aprobación, lo que se suma a la inversión del gobierno central y del aporte valorado de empresarios de servicios turísticos. "Tenemos obligación de aportar desde el punto de vista logístico a través de Sernatur y distintos organismo de la región", además del requerimiento económico, sostuvo la autoridad regional.

La cumbre tendrá un pre-summit adventure para 250 personas (entre periodistas y tour operadores) que recorrerán en país. Después del day of adventure y el Chile day tendrá lugar el evento en el Teatro del Lago, con una espectáculo que se está afinando. Entre el 7 y el 9 se desarrollará la cumbre en el Hotel Patagónico de Puerto Varas.

Actividades de naturaleza es la oferta de la Cuenca del Lago y Puerto Montt

Bosques. Las Reservas de la Biósfera son parte de los programas que ofrecen operadores turísticos, como el Parque Nacional Alerce Andino y Reservas Llanquihue.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Hay regiones del país que ya están trabajando en la promoción de invierno y buscando alianzas público-privada para ello. La Región de Los Lagos sigue con programas de verano, con gran cantidad de visitantes extranjeros que se observa en las oficinas turísticas de Puerto Montt y Puerto Varas.

No obstante, Puerto Varas, nunca deja de crear nuevos productos y actividades que vayan en beneficio de sus visitantes, en especial cuando hay eventos por delante, como el próximo encuentro internacional de astronomía que tendrá lugar hacia mediados de este mes, entre otras tantas actividades de negocios.

Por tanto, "las cosas nuevas hay que fortalecerlas, como lo que tiene relación con la naturaleza", recuerda la gerente de la Casa del Turista, Carmen Gloria Díaz. Cuenta que están fuertes las actividades de rafting, canoping, kayak, treking, en el volcán y parques, y que a partir del 15 de marzo se espera que empresarios hoteleros y servicios turísticos comiencen a hacer su oferta de invierno para conocer tarifas.

Entre los productos nuevos, se siguen implementando ofertas de los empresarios y emprendedores en la ruta del volcán Calbuco.

En Puerto Montt, tampoco hay muchas cosas nuevas, pero sí hay crecimiento de la oferta, como el mismo parque pleitoceno tardío en Monte Verde, que ya está recibiendo gente los fines de semana. En el verano funcionó todos los días y a partir de marzo recibirá los fines de semana, de 10 a 19 horas; y si hay grupos sobre 10 personas, tienen que llamar al número celular 92244134 para ser recibidos. Rodrigo Pauly, encargado de la oficina de información turística de Puerto Montt, dijo que ha ido bajando el movimiento turístico, pero la llegada de cruceros los mantiene bastante ocupados, por la cantidad de consultas que se refieren precisamente lo que pueden hacer cerca y en poco tiempo.

Lo importante es conservación de programas que -dicen en la oficina municipal-, se mantiene durante todo el año, como el parque Nahuel Ñadi que se ubica en Lagunitas, donde pueden encontrar uno de los últimos bosques de alerce existentes en el valle central.

Este parque está situado en suelos volcánicos del tipo ñadi, los que se caracterizan por ser muy húmedos en invierno y secos en verano. Están rellenos de sedimentos fluvioglaciales y depósitos volcánicos. Su acceso principal se realiza desde la entrada al condominio Lagunitas, camino a El Tepual.

Otro sitio poco conocido es el Parque Nacional y Reserva Llanquihue, en Correntoso, que está abierto todo el año y se puede acceder por transporte público desde el Terminal de Buses (empresa JB), que lo deja a un kilómetro más o menos del acceso o en vehículo particular a 10 metros. Junto con conocer todas las especies del bosque nativo, se puede hacer treking durante cuatro horas para llegar a los faldeos del volcán Calbuco. En el camino encontrará miradores y un gran salto de agua.

Además, hay termas sobre las cuales hay programas establecidos y difundidos, pero también vale la pena mencionar los dos pozones naturales existente en la vía de la ruta a Ralún.

Muchas actividades de aventura como cabalgata en Pelluco, por un valor de 3 mil pesos por caballo durante media hora y 5 mil una hora. Su dueño mantiene una granja para niños

Para conocer la isla Tenglo, incluso para llegar a Maillen, se instaló Taxi Mar, las tarifas depende del recorrido, por lo que hay que llamar al 2434366 o al celular 96984394.