Secciones

Fide critica fórmula de retorno a clases y plantea revisión de subvenciones

Emergencia por humo. Ayer, cerca de 40 mil estudiantes de Puerto Montt retomaron la jornada lectiva a las 11 de la mañana, con un ausentismo escolar cercano al 15% en enseñanza básica y media.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Alas 11 horas de ayer, se registró en Puerto Montt el retorno a las aulas. Luego de tres días de suspensión de la actividad académica, por la escasa visibilidad de las vías y mala calidad del aire, saturadas por el humo emanado de los incendios forestales, cerca de 40 mil alumnos iniciaron en un horario especial el segundo día de clases del año escolar 2015.

El lunes, las autoridades regionales definieron al interior del Comité Operativo de Emergencia (COE) la suspensión de las tres primeras horas de clases, fijando el ingreso a las 11 horas e impidiendo extender la jornada más allá del horario de salida habitual de cada plantel. Medida que será evaluada el próximo viernes, de acuerdo a las condiciones atmosféricas imperantes.

La manera en que se dispuso el retorno a clases no ha estado exenta de críticas. A juicio de algunos directores, no existió una adecuada coordinación y no se tomó en cuenta la particularidad de cada establecimiento.

"Compartimos la preocupación de las autoridades por esta emergencia, pero creemos que no hay que generalizar, que hay que sectorizar las medidas y adoptarlas de acuerdo a las características de cada establecimiento. Esto se logra levantando una mesa de trabajo con los actores ligados directamente a la educación", dijo el director del Colegio Chileno Norteamericano, Felipe Sotomayor.

El docente precisó que en el caso del establecimiento ubicado en el sector de Valle Volcanes, los más afectados con la determinación de las autoridades son los alumnos de prebásica, ya que al ingresar a las 11 horas únicamente pasan una hora y media al interior del aula.

"Sólo llegó el 69% de nuestros alumnos de los cursos preescolares, lo que sin duda afecta a un número importante de familias que ha escogido nuestro proyecto educacional", indicó Sotomayor.

Asistencia a las aulas

De acuerdo a lo informado por Faustino Villagra, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), "los seis establecimientos que agrupa la institución en Puerto Montt presentaron en promedio un 20% de ausentismo en el área preescolar, mientras que un 15% en la educación básica y media".

Similar fue la realidad de los 75 establecimientos educacionales municipales de la comuna de Puerto Montt. Homero Rojel, director (s) del DEM, precisó a El Llanquihue que la asistencia promedio se acercó al 85%.

"Algunos establecimientos registraron con muy buena presencia de estudiantes, como la nueva escuela de Alerce con un 97%; mientras que en otros el número de alumnos se acercó a un 67%, especialmente en sectores donde los días anteriores han tenido problemas de conectividad derivados del humo", dijo. Rojel informó además que ayer realizó su recorrido la totalidad de la flota de buses escolares, "pero se notó un incremento en la ausencia de estudiantes comparado con un día normal".

Pago de Subvenciones

La disminución de los alumnos en las aulas, derivada de la emergencia por incendios forestales, preocupa a los sostenedores. Ello porque podrían ver disminuidos los recursos que entrega el Mineduc por concepto de subvenciones, las que se cancelan de acuerdo al promedio diario de asistencia.

"Solicitaremos una revisión en el pago de subvenciones. Ello por la baja en la asistencia que registramos con el horario de emergencia", dijo Villagra.

El representante de Fide sostuvo que el actual ingreso a clases a las 11 horas y la imposibilidad de extender la jornada, afecta drásticamente la presencia de estudiantes, fenómeno que se incrementará el viernes.

"En nuestros establecimientos las clases los días viernes finalizan pasado el mediodía, y por ello muchos apoderados sencillamente no enviarán a sus hijos al colegio por un par de horas", sostuvo.

Estas observaciones serán abordadas hoy en una reunión que sostendrá Villagra con el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, encuentro que fue solicitado por Fide.

El tránsito

Respecto a las condiciones del tránsito que se registraron a la hora de ingreso a clases, el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, precisó que "el comportamiento se registró dentro de los parámetros esperados. Entre las 10.30 y las 11.15 horas se presentó el peak del aumento de flujo vehicular, con encolamientos, pero sin detención de la columna de vehículos".

Los puntos más críticos de esta jornada de retorno a clases fueron la cuesta Fourcade y Avenida Sargento Silva, pero sin trastornos de importancia en materia vial.