Concejales acusan incumplimiento en obras del Gimnasio Municipal
recinto. Las obras de reparación de la techumbre y del cielo raso debían ser entregadas ayer; sin embargo, la empresa habría solicitado una prórroga para hacer trabajos anexos en el reducto.
Con sorpresa y molestia, reaccionaron los concejales José Segura y Fernando España, tras concurrir a las obras que se llevan cabo en el gimnasio municipal Mario Marchant Binder.
Es así como los trabajos que, según el contrato con la empresa constructora Pérez y Pérez debían finalizar ayer, presentaban evidentes retrasos, ya que la nueva estructura de recubrimiento de la parte superior del recinto, sólo mostraba un avance de un 50%; lo mismo que en la parte exterior del recinto, donde aún la mitad de la techumbre falta por completarse.
Para el concejal España y presidente de la comisión deportes del municipio, los avances no han sido los esperados, dado que se estimaba que los trabajos durarán los 90 días que fijaba el contrato, pero aquello está lejos de ser una realidad.
EXPLICACIONES
España indicó que esta obra tiene un especial significado para el uso deportivo y para la realización de eventos; por lo tanto, existe preocupación por la cantidad de tiempo que podría demorar la construcción completa del techo.
Agregó que la empresa solicitó una ampliación para realizar el pintado general interno y externo del gimnasio, con el fin de corregir además el sistema de agua potable y alcantarillado, además de la luz eléctrico. "Para nosotros este ítem resultó una sorpresa, por cuanto no estaba presupuestado al comienzo, pero lo positivo es que se está utilizando la misma cantidad de recursos, hablamos de 90 millones de pesos para, ejecutar estas obras extras", explicó.
Pero, por este mismo retraso, indicó que se exigirán explicaciones, por cuanto creemos que en 60 días de prórroga, tampoco se va a cumplir con el término de la obra.
El proyecto de remodelación del reducto de calle Lota incluye además el piso de madera, obra que también sufrirá demoras en su construcción, originado por lo mismo.
Por su parte, el concejal José Segura reconoció los retrasos que existen, considerando que ésto ya debería estar concluido. "Falta la mitad del techo y parte interior, así que vemos que aquí existe una responsabilidad del municipio en la fiscalización y de la empresa constructora. Aquí no pueden haber excusas en el factor climático, entonces tienen quedarnos las razones para explicar esta hecho", manifestó.
Para el vicepresidente de la comisión de deportes del municipio, estas obras deben tomarse con seriedad, en especial cuando hay recursos comprometidos de la ciudadanía. "Después viene el piso y, por esta razón, no podemos esperar un año completo sin tener en condiciones un gimnasio que es de todos los puertomontinos", explicó.
ACEPTAR LA REALIDAD
Sin duda que el deporte local es el más perjudicado por este hecho, destacando el básquetbol que esperaba contar con un recinto en condiciones para poder ser usado durante este año.
Para el presidente del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt, Sandro Ovando, los hechos ya están consumados y tenían claro que esto podía tomar más tiempo. "Nosotros conversamos con el alcalde Paredes y nos manifestó que el plazo original debió sufrir una modificación en los plazos. Él se comprometió entregar un buen gimnasio, no algo a medias, y ante eso, lamentablemente, tenemos que aceptar esa realidad. Nos hubiera gustado tenerlo antes, pero si queremos tener un reducto de buena calidad, tendremos que esperar y buscar otras alternativas para jugar ahora en la Liga Saesa", argumentó.
En el Concejo de ayer se adjudicó a la Empresa Luis Navarro la licitación pública para las obras civiles correspondiente a la ampliación del Estadio Estero Lobos, con un presupuesto de, $2.179.814.829 y un plazo de ejecución de 180 días.
Además, se aprobó la construcción y reposición del club Antonio Varas con una inversión de $1.388.863.124, la cual servirá para tener un estadio terminado y bajo los estándares FIFA.
Ambas inversiones dicen relación al compromiso del municipio de Puerto Montt y la región para la realización del Mundial de Fútbol sub 17, en que Puerto Montt será subsede en el próximo mes de octubre del 2015.
90
millones es la inversión que se está utilizando para la primera parte de la remodelación del recinto de calle Lota.
60%
del total de la obra es lo que muestran los avances que se observaron durante la visita de los ediles puertomontinos.