Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Estación Naval tiene

Ayer, se realizó en el gimnasio de la Estación Naval el cambio de mando de esta entidad. Asumió el jefe, Comandante señor Sergio Botto Morales, y entregó el Capitán de Fragata, señor Arturo Ricke Schwerter. Fue interventor el Jefe del Estado Mayor de II Zona Naval, Capitán de Fragata señor Carlos Chubretovich Álvarez.

nuevo Comandante

En 15 días terminarán

Los concejales de este puerto buscarán la creación de una comisión destinada a fiscalizar el Terminal de Buses de Puerto Montt. El retraso de más de 2 años en la entrega final del recinto tiene molestos a los ediles, que desean investigar a la empresa a cargo. En el lugar ya está funcionando el rodoviario.

trabajos en Angelmó

Buscarán crear comisión

para fiscalizar Terminal

La integración de Alerce al desarrollo

E-mail Compartir

Marzo ha sido un mes de buenas noticias para los habitantes de la ciudad satélite de Alerce, por cuanto -de acuerdo a su gran importancia estratégica y prometedor futuro- las autoridades han decidido dar vía libre y apoyar la instalación de indispensables servicios, como los bancarios y afines, entre otros, que reportarán, sin duda, una mejor subsistencia a los esforzados y estoicos alercinos. Los mismos que no paran de soñar con un rango comunal para esa progresista localidad, que -según los entendidos- en diez años más se calcula que doblará su actual población de 60 mil residentes, superando los 120 mil habitantes.

El plan alercino, de apoyo habitacional a Puerto Montt, ante el explosivo crecimiento demográfico de este puerto, nació a instancias del arquitecto puertomontino Juan Leonhardt Catalán, quien en 1964 hizo su memoria de tesis con el proyecto "Puerto Montt 2000", donde incluía una ciudad satélite entre Puerto Montt y Puerto Varas, justamente Alerce. Pasaron cuatro decenios y a mediados de los años 90´ esa visionaria propuesta comenzó a caminar hacia la realidad.

La tarea ha sido titánica. Muchos escollos han debido superarse, paso a paso, en la edificación del vecino enclave comunitario. Desde el emplazamiento de sus viviendas, hasta las progresivas habilitaciones de adelanto, además de otros equipamientos que paulatinamente se van concretando. Aunque ha sido el obstáculo más difícil la instalación de fuentes laborales y una mayor seguridad y más fluida conectividad con la capital regional, según las aspiraciones de los nuevos pobladores que van llegando. Los cuales, sin duda, aprecian hoy como esto comienza a avanzar, mediante la planificación de nuevos y próximos servicios bancarios, entre otros apoyos, que se orientan a la creación de un gran centro cívico en Alerce, que respalde lo que parece ser su irrenunciable vocación comunal. Sin olvidar el papel protagónico que podría tener la hoy ciudad satélite en la futura conurbación que podría demandar el incremento poblacional de Puerto Montt y Puerto Varas dentro de algunos decenios.

Así como Alerce se ha integrado al progreso, ¿qué se espera para convocar a Tenglo al proceso?

Oferta para emprendedores e innovadores

E-mail Compartir

Las instituciones no crecen sin una revisión autocrítica de su gestión, y por eso CORFO y los demás organismos de fomento e innovación se encuentran en revisión y ajuste de sus procesos fundamentales. En años recientes se ha venido actuando desde la oferta, esto es desde el diseño, difusión y aplicación de instrumentos que tratan de responder a una demanda no siempre bien analizada ni comprendida, particularmente de regiones, las cuales constituyen una realidad alejada de los centros centralizados de diseño. Esto ha terminado en una oferta compleja, críptica y poco comprendida por los potenciales usuarios a lo largo del país. Esto exige cambios. La oferta de cada organismo debe ser clara y diferenciable: la de CORFO, SERCOTEC, INDAP, PROCHILE, y de los propios Gobiernos regionales y Municipalidades, entre otros, que han decidido incursionar también en este campo. Los interesados no deben perderse frente a una multiplicidad de instrumentos, sin advertir donde calza su necesidad. Los cambios apuntan a facilitar la captación de personas y empresas con capacidad de emprender e innovar en un marco de claridad sobre canales e instrumentos a los que pueden acceder. La tarea que se ha iniciado, es esencialmente escuchar y conocer las aspiraciones, capacidades y recursos con que cuenta el cliente potencial, para luego guiarlo hasta la formulación y fuentes posibles de apoyo de sus iniciativas. Eso demanda muchos ajustes, como sitios web claros, capaces de efectuar esa conducción, unidades y personal calificado en las organizaciones para efectuar ese acompañamiento, que informe la oferta su institución y la de instituciones hermanas, porque muchas veces los apoyos pueden estar en ellas y no en las propias. Ese es el esfuerzo en que estamos empeñados en Corfo Los lagos, con el inapreciable apoyo de nuestros Centros Chile Emprende, que en el futuro serán sustituidos por lo Centros de Desarrollo Empresarial, que continuarán esa tarea. Muchas veces no tenemos nosotros en Corfo las capacidades de apoyo para necesidades de iniciativas determinadas, pero canalizamos a los interesados a las fuentes pertinentes. Por ello, invitamos a quienes tienen iniciativas de emprendimiento e innovación, personas o empresas, a acercarse hasta nuestras oficinas o las de Chile Emprende, con su idea o proyecto escrito - y definido hasta donde puedan- para que podamos indicarles la ruta de preparación y de más probable apoyo, acortando el tiempo que deben invertir en estos procesos.

Adolfo Alvial.