Secciones

Mejoramiento de zona patrimonial de P. Varas registra 70% de avance

Monte Calvario. Este punto de la ciudad lacustre es uno de los más atractivos y más concurridos en Semana Santa.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Una imagen distinta es la que registra el Monte Calvario de Puerto Varas habilitado entre los años 1906 y 1912, y que se ha convertido en una de las zonas más importantes en materia patrimonial.

El proyecto de recuperación del cerro emplazado a un costado del Barrio Típico, registra un avance del 70 por ciento. Las obras ayer fueron exhibidas a las autoridades locales y del Ministerio de la Vivienda.

Las habilitaciones en el Monte Calvario apuestan por un diseño armonioso, que convive con la vegetación a través de senderos de madera y adoquines, áreas de encuentro familiar y un innovador anfiteatro natural, entre otras iniciativas que han sido trabajadas con la comunidad.

Para el seremi de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, este proyecto es uno de los más representativos del programa Quiero Mi Barrio en la Región de Los Lagos. "Se trata de una iniciativa que significa mucho más que la recuperación de un espacio público. Es la recuperación además de un patrimonio y de una identidad local que los propios vecinos de Puerto Varas han formado allí con el paso de los años. Es la recuperación de un lugar sagrado y de esparcimiento ubicado en pleno corazón de la zona típica de la ciudad, cuyo avance y nuevo equipamiento ha sido trabajado de la mano de una gran participación ciudadana", indicó.

RESTAURACIÓN

El proyecto de recuperación del Monte Calvario consiste en el mejoramiento de un área de aproximadamente de 1,2 hectáreas, de las cuales más de mil metros cuadrados corresponden a obras nuevas complementarias a las existentes en el monumento. Como actividades sociales complementarias, se trabaja en un taller de restauración de imaginería en madera, una escuela ambiental y teatro al aire libre, entre otros proyectos.

El programa "Quiero Mi Barrio", a través del Piloto Barrio Patrimonial Puerto Varas, contempla la construcción de 5 obras en la zona típica de la comuna, mediante un diseño participativo y de cogestión en cuanto a la apropiación y uso de las obras terminadas.

La actividad de monitoreo participativo de las obras, cuyo avance es del 70 por ciento, se realizó ayer.

El Monte Calvario fue habilitado entre los años 1906 y 1912 por el padre Juan Duschl, dotándola de imágenes del Vía Crucis, una ermita con la imagen de la Virgen Dolorosa, todas traídas de Alemania. También se habilito la Cruz con la imagen del Cristo Crucificado, Santísima Virgen y San Juan al pie de ella, como el punto cúlmine para los peregrinos. Lamentablemente, algunas imágenes se deterioraron con el paso del tiempo y otras fueron destruidas. La recuperación del centenario Monte Calvario significa una inversión de 115 millones de pesos.

Tradicionalmente, el vía Crucis en Semana Santa finaliza en este cerro.