Secciones

A las 11 horas 40 mil estudiantes de Puerto Montt volverán a clases

Crisis del humo. En reunión de Comité de Emergencia regional, se decidió suspender las tres primeras horas de clases, aplazando la llegada a las aulas hasta que mejore el aire. Medida causó molestia entre directores, que ya habían acordado ingreso diferido en encuentro con provincial de Educación.

E-mail Compartir

Alas 11 horas de hoy, retomarán las clases cerca de 40 mil estudiantes de los distintos establecimientos educacionales de Puerto Montt, luego que las actividades académicas estuvieran suspendidas desde el jueves por la mala calidad del aire y la escasa visibilidad matinal ocasionada por el humo emanado de los incendios forestales.

La medida fue dada a conocer por el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, luego de una evaluación efectuada al interior del Comité Operativo de Emergencia (COE) que sesionó a las 13.30 horas de ayer.

"Se ha acordado suspender las tres primeras horas de clases, es decir sólo hasta las 11 horas, ello porque a contar de ese horario estamos en condiciones de garantizar a la población condiciones de conectividad a los distintos establecimientos educacionales y también una calidad del aire compatible con la salud de los estudiantes", dijo el intendente Abud, precisando que la decisión del COE se mantiene, en un principio, hasta el viernes.

La autoridad adelantó que para el fin de semana se espera una mejora de las condiciones, por la llegada de lluvias, que debieran disminuir la presencia de humo en la atmósfera, y el despliegue realizado para extinguir los incendios forestales que afectan a la capital regional.

Al respecto, el seremi de Educación de Los Lagos, Pablo Baeza, aclaró que "el llamado a la suspensión de clases hasta las 11 es para todos los establecimientos educacionales que tienen reconocimiento oficial; esto quiere decir planteles municipales, subvencionados y particulares , desde la educación prebásica hasta la educación media, manteniendo el horario de salida habitual".

El secretario regional explicó que tras el ingreso a las 11 horas, los horarios continúan desde la cuarta hora en adelante.

"Esto es concordante con los criterios de las autoridades de Salud, ya que a partir de las 11 horas las condiciones climáticas permiten desarrollar actividades sin riesgo. Lo que a nosotros nos interesa es el desplazamiento sin riesgo para las familias", dijo Baeza.

Respecto a la recuperación de las tres primeras horas que no se realizarán a partir de hoy, explicó que "los sostenedores deberán presentar una propuesta de nuevo calendario escolar ante la Dirección Provincial de Educación".

Sorpresa y molestia

La decisión adoptada al interior del COE sorprendió y causó molestia entre los diferentes sostenedores de establecimientos educacionales de Puerto Montt.

Ayer, entre las 10 y las 12 horas, los representantes de los diferentes planteles de la ciudad se reunieron con el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto, llegando a un acuerdo de flexibilización del horario de ingreso a clases entre las 10 y las 11 horas, el que sería adoptado de acuerdo a las necesidades de cada establecimiento. Medida que finalmente no fue respaldada por el intendente regional y el seremi de Educación.

"Las instrucciones de la autoridad han sido poco claras. En la reunión sostenida con el jefe provincial, se tomaron acuerdos que no fueron respetados al interior del Comité Operativo de Emergencia, donde se adoptó una decisión de forma unilateral sin escuchar la voz de los establecimientos", dijo a El Llanquihue Faustino Villagra, director del Colegio Santo Tomás y presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide).

Villagra agregó que "acatamos la instrucción, porque estamos concientes que vivimos una situación de emergencia, pero esta actitud es una falta de respeto con las diferentes comunidades escolares".

En la misma línea, Felipe Sotomayor, director del Colegio Chileno Norteamericano, precisó que "la determinación de las autoridades, que no tiene nada que ver con el acuerdo alcanzado con el provincial de Educación, nos causa una serie de inconvenientes, ya que hay alumnos que se mantendrán sólo por una hora y media al interior de las aulas, como es el caso de los preescolares".

A juicio del docente, esto causará un perjuicio a las familias e incrementará los problemas de tránsito en la ciudad.

Condiciones futuras

Respecto a las condiciones meteorológicas para los próximos días, el intendente Nofal Abud precisó que estas son de estabilidad y muy similares a las que se presentaron este lunes, por lo que "se ha determinado mantener las medidas de control preventivo en las distintas rutas de Puerto Montt".

En cuanto a la calidad del aire, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, precisó que la presencia de material particulado fino en la atmósfera se ha mantenido en niveles normales, por lo que se ha modificado la resolución que prohibía la práctica de actividad física, aunque la recomendación es no realizar deportes en los establecimientos educacionales antes de las 11 horas.

La seremi adelantó además la futura instalación de una estación de monitoreo de calidad del aire en Alerce, "ya que la de Mirasol sólo tiene un alcance de dos kilómetros y medio", aunque no precisó una fecha.

Maquinaria pesada Un total de 12 máquinas pesadas están desplegadas en siete focos de incendios.

Brigadas terrestres En Puerto Montt trabajan en la extinción 11 brigadas de Conaf y una del Ejército.

Líquidos retardantes Conaf confirmó la llegada de 2 mil litros de retardante para la extinción del fuego.

Camiones aljibe Ocho camiones aljibe y 8 piscinas de 20 mil litros están desplegadas en la zona.

Luis Toledo Mora

120 planteles educacionales

tiene aproximadamente la comuna de Puerto Montt. A ellos asisten cerca de 40 mil alumnos, que tras tres días sin actividad académica retornarán a las aulas.

2 reuniones con directores y sostenedores de establecimientos educacionales sostuvo el jefe provincial de Educación, Cristián Calisto. Llegó a un acuerdo con los representantes, que no fue respetado por el COE.

6 máquinas pesadas llegan hoy

a sumarse al combate de los incendios subterráneos que se registran en las cercanías de Puerto Montt. Se trata de tres bulldozers y tres retroexcavadoras.