Secciones

Agrollanquihue: "Es el primer paso para empezar a trabajar"

E-mail Compartir

El presidente de Agrollanquihue, Rodrigo Lavín (en la foto), aseguró que la declaración de Zona de Emergencia Agrícola "es el primer paso para empezar a trabajar de modo más concreto" en la solución del déficit hídrico.

Expuso que la prioridad "es el agua de bebida para la gente en zonas rurales; en segundo lugar, agua de bebida para los animales; y de ahí viene toda la parte agrícola".

Dijo que la baja producción de leche y los bajos rendimientos de la papa "es un daño irreversible", por lo que planteó que "tenemos que trabajar para que ese daño se pueda paliar de mejor manera".

Respecto de las condiciones para enfrentar el otoño e invierno, Lavín sostuvo que "sería ideal tener fondos asignados para concursos de Indap y del SAG". Mientras que para quienes no puedan acceder a esos concursos, planteó la posibilidad de disponer de líneas de "créditos blandos" a través del BancoEstado, "con tasas especiales por este fenómeno", propuso.

Afirmó que con ésto el pequeño agricultor "está bien protegido", pero que hay un estrato del mediano productor "que nos complica". Además de los de mayor tamaño, que "deberían disponer de herramientas de apoyo bancario", dijo.

Decretan Zona de Emergencia Agrícola en Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Definir el tipo de ayuda que se necesita para ir en apoyo de los agricultores y, en paralelo, solicitar recursos del Ministerio de Agricultura y del Ministerio del Interior para financiar la ayuda adicional que se requiere, son las principales acciones que derivan del decreto de Zona de Emergencia Agrícola que firmó ayer el ministro de Agricultura, Carlos Furche, para ir en apoyo de los pequeños, medianos y grandes productores de Los Lagos.

Así lo destacó el intendente Nofal Abud, tras conocer que fue acogida la solicitud que el viernes de la semana pasada hizo llegar al nivel central, para atender los requerimientos de agricultores de determinadas zonas, en 19 comunas de la región.

El ministro Furche resaltó que a través de esta decisión será posible que los pequeños agricultores y ganaderos de la zona reciban apoyo especial del gobierno. El secretario de Estado destacó que todos los servicios que componen su cartera están trabajando de modo coordinado para garantizar la adecuada distribución de la ayuda y no mermar la capacidad productiva de las localidades aquejadas.

"La preocupación principal es la situación de sequía temporal con que estamos lidiando en toda la zona sur de Chile, en particular en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Nosotros decretamos Emergencia Agrícola en estas tres regiones, lo que nos permitirá funcionar con más flexibilidad en los recursos disponibles y reasignar los que sean necesarios para atacar el problema principal", planteó el ministro de Agricultura.

EN 19 COMUNAS

"Las áreas más afectadas por esta escasez hídrica severa son los sectores costeros de la Provincia de Osorno, así como los sectores precordilleranos y cordilleranos de la Provincia de Llanquihue. En esta oportunidad se ha considerado incluir algunas comunas de Chiloé", expuso el intendente Abud.

Las comunas declaradas bajo Emergencia Agrícola en la Región son: San Pablo, Osorno, San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque, Puyehue y Puerto Octay, en la Provincia de Osorno; Quemchi, Castro, Chonchi y Quellón, en Chiloé; y Frutillar, Llanquihue, Fresia, Los Muermos, Puerto Varas, Puerto Montt, Cochamó y Calbuco, en la Provincia de Llanquihue.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertin, precisó que el mayor efecto se observa en comunidades indígenas y en la agricultura familiar campesina. No descartó analizar fórmulas de apoyo para los productores de mayor escala.

Agregó que elaboran un catastro "para cuantificar la cantidad y el tipo de ayuda que se requiere para responder a esta emergencia". Enfatizó que la información se recabará a través de las áreas del Indap y de los municipios de la región.

CAMBIO CLIMÁTICO

Bertin estableció que los mayores problemas se producen por falta de forraje, ya que muchos agricultores están alimentando hoy a sus animales con el pasto que mantenían de guarda para el invierno. Con esto se busca adoptar medidas para que no falte verde en esa temporada y se puedan generar más praderas desde donde cosechar producción para conserva.

La seremi Bertin puntualizó que a pesar de esta declaración de Zona de Emergencia Agrícola, es necesario que los productores comiencen a aplicar medidas preventivas para evitar crisis como las de hoy.

"Tenemos que empezar a trabajar para implementar una planificación para hacer frente a este cambio climático. Necesitamos que nuestros agricultores empiecen a adecuarse a estas nuevas condiciones", puntualizó la seremi.

Parlamentarios resaltaron medida que dará flexibilidad para disponer de recursos

REACCIONES. Senadores Quinteros y Moreira, además del diputado De Mussy, valoraron resolución del Gobierno.
E-mail Compartir

Los parlamentarios de la región reaccionaron en forma favorable ante el anuncio del ministro de Agricultura, Carlos Furche, que decretó Zona de Emergencia Agrícola para Los Lagos.

El senador Rabindranath Quinteros sostuvo que "tras analizar la sequía y sus efectos en la actividad agrícola de la zona y teniendo a la vista la solicitud del intendente (Nofal) Abud, el ministro (Carlos) Furche despachó el decreto que declara emergencia agrícola".

Al valorar la medida, explicó que permite contar con mayor flexibilidad para adecuar el presupuesto ministerial ante situaciones de emergencia. "No se trata de que se alleguen recursos nuevos, sino de redistribuir los existentes", precisó.

Quinteros propuso al intendente Abud pedir al Gobierno Regional que apruebe un presupuesto adicional de $ 500 millones, para apoyar programas de recuperación de praderas para la agricultura familiar campesina de la región.

COMISIÓN DE AGRICULTURA

Mientras que Iván Moreira, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, dijo que "el gobierno ha tomado una buena decisión", pero pidió que la ayuda se materialice "en forma inmediata".

Agregó que se debe otorgar un plan de largo plazo, "porque vamos a seguir teniendo años de sequía", advirtió.

Moreira informó que esta tarde, desde las 19 horas, sesionará la Comisión de Agricultura, a la que fueron citados los ministros de Agricultura y de Obras Públicas "para analizar el déficit hídrico y las medidas que el gobierno tomará a corto y largo plazo".

Explicó que acudirá el titular de OO.PP., ya que "esperamos que pueda ayudar, a través de Obras Hidráulicas, con recursos para la implementación de pozos profundos en los campos, que son soluciones de más largo plazo".

SITUACIÓN DRAMÁTICA

El diputado Felipe de Mussy afirmó que la sequía "es tan contundente en los hechos, que decretar emergencia agrícola era lo que se debía hacer".

Agregó que los pequeños y medianos agricultores estaban muy preocupados y que "la situación se estaba tornando dramática, por la falta de agua para animales y la comunidad, en algunos casos", dijo.