Secciones

Proponen mejores planes para erradicar espinillo de la región

E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Son 13 mil 216 las hectáreas afectadas por el llamado espinillo en la comuna de Puerto Montt, lo que significa el 7,9 por ciento de la superficie, de acuerdo al reportaje dado a conocer ayer por El Llanquihue, en su edición de domingo.

Esta situación motivó al senador socialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros, a proponer un plan para crear el control del espinillo. El parlamentario dará a conocer esta situación en el Congreso, pero indicó que es necesario invertir en un plan y evitar los millonarios gastos en los incendios forestales.

"Su rápida propagación la ha convertido en una maleza dominante, cuya fácil combustión alienta el desarrollo de los incendios forestales de complejo control, debido a la extensión y profundidad de sus raíces", afirmó Quinteros.

El legislador señaló que la propagación de este arbusto -prácticamente imposible de arrancar con métodos manuales o mecánicos-, consume año a año terrenos de cultivo, praderas originalmente dedicadas a la pastura de ganado, bosques nativos, laderas y orillas de caminos, generando pérdidas para quienes se dedican a las actividades agropecuarias y grandes riesgos para el ecosistema.

A juicio de Quinteros, el problema hoy es crítico en sectores rurales de Chiloé y Llanquihue. Precisó que, de hecho, sólo en Puerto Montt, el 7,9 por ciento de la superficie comunal -13.216 hectáreas- está cubierto por este arbusto.

Anotó que si bien se han realizado experiencias piloto para el control de la especie, éstas han resultado insuficientes, por lo que se mostró partidario de generar, a través de los organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, un plan que permita mitigar la propagación del espinillo, recuperar praderas y evitar los efectos de los incendios forestales durante la temporada veraniega. "En Galicia, España -donde los campesinos también sufren el problema de la sobrepoblación de este arbusto- existen experiencias asociadas a la fabricación de compost con las ramas del espinillo y en Nueva Zelanda, se realiza un control mecánico, mediante el cual se rompe la planta con maquinaria pesada, abriendo espacio a la competencia de otras especies y obligando al espinillo a competir, lo que favorecería el crecimiento de praderas", apuntó.

días complejos

Hoy y mañana, según los pronósticos del tiempo dados a conocer por los expertos de El Tepual, las condiciones de visibilidad se verían mermadas, como consecuencia de la ausencia de lluvias, bajas temperaturas y la emanación de humo de los 15 incendios forestales -controlados, pero aún activos-, en la capital regional y su entorno.

Por ello, por hoy se mantiene la suspensión de clases en la ciudad y la prohibición de realizar actividad física al aire libre (ver nota secundaria). Esto último se deberá evaluar hoy por parte de la autoridad sanitaria. Sin embargo, si se mantienen las proyecciones del tiempo, se presume que la prohibición de actividad física afectará nuevamente la realización del partido de fútbol, válido por la Segunda División profesional, entre Puerto Montt y Valdivia, en el Chinquihue (ver pág. 15).

Seremi de Salud solicita no encender calefacción a leña ni a carbón

LLAMADO. Autoridad pidió no generar nuevos focos de contaminación.
E-mail Compartir

Abstenerse de encender calefacciones a leña y a carbón al interior de los hogares, recomendó la seremi de Salud, Eugenia Schnake, para contribuir a bajar los indicadores de contaminación ambiental en Puerto Montt.

La autoridad dijo que el viernes en la mañana, cuando se vivió una situación de emergencia ambiental, detectaron un alto nivel de material particulado en el aire, lo que "puede entrar al torrente sanguíneo, pueden provocar crisis asmáticas, accidentes vasculares e infartos cardiacos en personas que tienen enfermedades crónicas".

La seremi de Salud expuso que "estamos hablando de situaciones serias. Entonces yo pido a toda la comunidad que por favor no generemos más humo". Afirmó que mientras se mantenga la alerta roja y las condiciones climáticas de la región "pido ser responsables y no prender calefactores a leña o a carbón". Aseguró que en estos días ha advertido "mucho humo visible desde chimeneas domiciliarias". Estimó que dada la temperatura que se registra en la ciudad "no amerita que calefaccionemos las casas y menos con elementos que produzcan humo. Por lo tanto llamo a evitar la contaminación extra e intradomiciliaria por humo de leña".

Respecto a recomendaciones para la población, afirmó que los enfermos crónicos respiratorios y cardiovasculares, "que no se expongan al medioambiente a no ser sea estrictamente necesario. Es decir, que no salgan de sus casas". En caso de tener que salir de sus domicilios, la seremi de Salud propuso utilizar mascarillas autofiltrantes.

También recomendó que las tareas de ventilación de los hogares sean acotadas. "Es importante ventilar las casas, pero por poco tiempo, especialmente si se repiten episodios de mucho humo y neblina, con altos niveles de material particulado", sostuvo. Y llamó a evitar generar más humo dentro de las casas, ya sea a través de cigarrillos, inciensos y velas.