Secciones

Confirman que ex diputado Luis Espinoza falleció por balazos

Restos. Tras un año de análisis en el Servicio Médico Legal de Santiago, las osamentas fueron sepultadas en Fresia.

E-mail Compartir

Los peritajes en el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago permitieron establecer que el ex diputado socialista Luis Espinoza Villalobos fue asesinado en diciembre de 1973, tras recibir varios balazos.

Los restos del ex legislador, quien murió a los 33 años, fueron entregados ayer a la familia Espinoza Sandoval en una emotiva ceremonia realizada en la Casa Pastoral "Graciela Bórquez", en el centro de Puerto Montt.

Familiares y representantes de las organizaciones de derechos humanos llegaron a la actividad, acompañados de ex colaboradores del otrora parlamentario.

"Existen muchas heridas de proyectil provocadas por terceros. No se trata de un accidente y menos de un suicidio. Las circunstancias son parte del proceso investigativo que lleva el ministro", manifestó Patricio Bustos, director nacional del Servicio Médico Legal.

ELEMENTOS

Patricio Bustos añadió que la idea es avanzar en los procesos judiciales: "Hemos querido acompañar a la familia como una señal institucional respecto a todo lo que Chile tiene pendiente como deuda histórica, por los abusos de violaciones a los derechos humanos en la dictadura cívico militar. El SML entrega pericias y elementos de verdad respecto a los hechos acontecidos con profesionales, para determinar las causas de muerte y se pueda avanzar en los procesos judiciales".

Ramón Espinoza, alcalde de Frutillar, visiblemente emocionado dijo que después de 40 años su padre podrá ser sepultado. "Hace 40 años no pudimos hacer un responso fúnebre y hoy lo podremos sepultar como lo merece un hijo de Dios. Hoy en día Marco Velásquez, el ex seremi de Justicia del Gobierno de (Sebastián) Piñera, está defendiendo a los violadores de derechos humanos y ello es una vergüenza", anotó.

Patricia Espinoza, también muy afectada manifestó que el momento vivido era muy triste. "Me quedo con el mensaje que mi padre me entregó cuando tenía sólo 9 años, porque fui la única que lo pude ver. Queremos pedir justicia para todas las familias de nuestro país que han pasado lo mismo. Estas cosas nos tienen que servir de lección, para que no sigan ocurriendo. Siento dolor porque Marcos (Velásquez), que fue compañero concejal, está defendiendo a una persona que fue muy 'perro' con nosotros. Me da pena porque a él le ofrecimos nuestra amistad y fuimos muy respetuosos con él en el ámbito político", apuntó.

Intentamos conocer la versión del abogado Marcos Velásquez, pero señaló que el día de hoy se iba a referir a las declaraciones de la familia Espinoza Sandoval.

Para el diputado del distrito 56, Fidel Espinoza, ayer la familia vivió el momento más triste de sus vidas. "Cuando hace 6 años se inició esta investigación, que realizamos junto al hijo de Abraham Oliva, que falleció junto a mi padre, muchos dijeron que era una locura que después de 40 años se pudiera lograr justicia. El que su cuerpo haya estado en Santiago (SML) va a permitir esclarecer su crimen y ello nos llena de satisfacción desde el punto de vista país. Hoy hemos vivido el día más fuerte de nuestras vidas. Pudimos tocar su cuerpo, sus ropas y saber el detalle".

El ministro y presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt que investiga este y otros casos, Leopoldo Vera, rechazó hablar con los medios de comunicación y se limitó a esperar en su automóvil. La abogada Pamela Soto dijo que hace 5 años estaban trabajando en el caso de los 6 fusilados del Fundo El Toro o de Chamiza como se conoce. "Es necesario que aquí se determine que no hubo un justo proceso, porque ellos fueron injustamente fusilados sin los medios de prueba y sin la legítima defensa", sentenció.