Secciones

Concejo Municipal de Puerto Montt estudia ordenanza para cierre de los sitios eriazos

Inconvenientes. Fuego, además, se aproxima al albergue Adán, donde se encuentran perros y gatos. Concejal PPD, Leonardo González, pide ayuda para enfrentar este problema que afecta a Lagunitas.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Para el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, la situación es clara: la mayoría de los incendios forestales que hoy tienen sin clases, con rutas cortadas y con la pésima calidad del aire durante las mañanas, son obra de "inescrupulosos" que espera reciban todo el rigor de la ley.

De ahí que en el Concejo Municipal abordaron el tema y esperan confeccionar una ordenanza, que obligue a cerrar sus sitios a quienes hoy son propietarios de los denominados sitios eriazos.

La medida, que cobra fuerza por estos días, busca que deje ser más conveniente para los propietarios de estos terrenos recibir una multa que cerrar sus propiedades.

En tanto, el edil RN, José Segura, opina que la ordenanza local existe y lo que ocurre es que se quiere ampliar la ya existente, de manera que abarque a los sectores rurales.

Lo importante -según Segura- es que es en estos sectores donde se producen los incendios forestales, dado que al quedar abiertos ingresan estos "inescrupulosos" -de los que habla Paredes- surge el consiguiente riesgo de generar un incendio forestal.

Esto mismo, no obstante, ocurre en la parte urbana de la capital regional, donde -según Segura- se requiere de una mayor fiscalización, de manera que se cumpla con la ordenanza de cerrar los cercos; situación que hoy no se cumple en su totalidad, ya que "es cosa de dar una vuelta por Puerto Montt y constatar que no todos cumplen".

Con Segura coincide el concejal PS, Fernando España, en torno a que se amplíe la ordenanza la municipal, ya que "hoy nos hemos visto superados y de nuevo se decreta alerta máxima, que suspende las clases y toda clase de actividad física, como el partido el Deportes Puerto Montt con Valdivia".

Para España, la ciudad se encuentra aislada durante las mañanas precisamente por estos incendios que están al borde de involucrar las viviendas en los distintos sectores de Puerto Montt.

Muchos de estos terrenos donde se originaron y permanecen los incendios, son particulares y no cuentan con cierres, permitiendo el ingreso libre de personas, "muchas de las cuales ocasionaron los incendios, cosa que ha quedado demostrado con sus detenciones".

Por ello, estima que la nueva ordenanza debe recoger esta vacío, de manera que en todos estos terrenos, que están abiertos, sus propietarios deban cerrarlos con las debidas obligaciones y plazos para que se efectúe esta normativa.

En caso contrario, los fiscalizadores citen a los juzgados correspondientes para que reciban la sanción que amerite.

ALARMA POR CANES

Una de las preocupaciones generadas a raíz de los incendios forestales, tiene lugar en Lagunitas, donde el fuego amenaza el albergue Adán.

En este lugar estuvo trabajando el concejal PPD, Leonardo González, quien se encuentra gestionando una máquina para ir a desmalezar el entorno del recinto.

"Teníamos una ya conseguida, pero fue desviada al cementerio de Sargento Silva, y las demás máquinas están trabajando en los caminos de la zona", explica.

Por eso, solicita a particulares o empresarios, pudiesen colaborar con el tema del albergue, ya que los perros son sensibles al calor y al humo.

En el recinto tienen 186 perros y 80 gatos, los que se encuentran en peligro y que ya están afectados por el humo. "Esperamos que algún empresario generoso nos puede ayudar, fuimos con voluntarios a trabajar, pero no pudimos ganarle al chacay, ya que son muy gruesos los troncos", recalcó.

De no solucionar este problema y el fuego avanza cerca del albergue, "tendremos que tomar medidas, de manera de poder sacar a los perros y gatos y llevarlos a algún lugar mucho más seguro", enfatizó.

La dirección del Albergue Adán se suma a los dichos de González y a través de las redes sociales están pidiendo ayuda, para ir en apoyo de los perros y gatos, los que pudieran ser liberados desde el recinto ante la gravedad del problema.

Meteorología confirma que el lunes y martes habrá problemas

Atmósfera. Para hoy se espera lluvia débil. Desde mañana, las condiciones vuelven a mejorar y advierten problemas de deficiente ventilación y visibilidad.
E-mail Compartir

Débiles serán las precipitaciones, que afectarán el día de hoy a la comuna de Puerto Montt, complicando aún más el panorama para los próximos días, ya que incluso se prevé que las condiciones de ventilación en gran parte de la zona, serán deficientes este lunes y martes próximo.

Tal cual como lo han señalado en días anteriores los profesionales del Centro de Análisis Meteorológico emplazado en el aeropuerto El Tepual, la falta de lluvia es el principal detonante de los problemas atmosféricos en este punto de la región.

Incluso, de acuerdo al informe meteorológico, la lluvia débil sólo será hoy y a contar de mañana las condiciones otra vez mejorarán, incluso con temperaturas entre los 20 y 22 grados.

La situación que más preocupa es lo que va a ocurrir a contar del lunes.

David Romero, meteorólogo de turno en El Tepual, dijo que "están pronosticados dos episodios de mala visibilidad o deficiente ventilación para el lunes y parte del martes próximo".

CONTAMINANTE

El profesional dijo que la zona será afectada por un sistema frontal. "Se trata de dos bandas que afectarán con llovizna, más que lluvia. Pasado el mediodía de mañana (hoy) habrá precipitaciones débiles".

Para el meteorólogo, "además de lo que pasará este sábado con precipitaciones débiles, no se visualiza ningún evento de precipitación la próxima semana en forma significativa. Este mismo pronóstico indica que la masa de aire estable atrapará todo el contaminante; es decir habrá humo y neblina en niveles bajo a contar del lunes".

La zona se mantiene con un déficit de agua caída del 79 por ciento. A la fecha, ha llovido 40.6 milímetros y lo normal a la fecha tendría que ser de 197.1 milímetros.