Secciones

Celebran con mateada el Día Internacional de la Mujer en Mirasol

Emprendedoras. 35 vecinas del amplio barrio de Puerto Montt se reunieron para planificar el año en capacitación.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Las integrantes de los distintos talleres laborales del sector urbano con más habitantes de Puerto Montt, como lo es Mirasol, celebraron ayer el Día Internacional de la Mujer con una singular 'mateada'.

Fueron 35 vecinas que llegaron a esta actividad realizada en la Delegación Municipal Mirasol, quienes conocieron las experiencias en materia de capacitación, y lo que se viene para este año.

Los distintos talleres apoyados por la Municipalidad de Puerto Montt, se refieren a costura, tejidos y telares, entre otro tipo de artesanías; incluso han participado en diversos eventos de capacitación, para aprender aspectos de dirigencia social y que ha estado a cargo de la Fundación Trascender.

TEJIDOS

Rosa Vargas es la presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Poetas. Rosa se convirtió en una emprendedora tras participar en diferentes talleres de capacitación. "Trabajo con 5 abuelitas que me ayudan con los tejidos, que después comercializamos con una conocida empresa de turismo. Esto nos ha servido a todos, porque llevamos recursos extras a nuestro hogar. Y lo mismo han hecho las personas que trabajan conmigo. Ellas tejen medias de lana, gorros y otros artículos", comentó.

Nancy Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, confirmó que el proceso de capacitación ha significado dar trabajo a muchas mujeres. "Son 6 los talleres integrados a nuestro consejo vecinal. La capacitación se realiza todos los años a través de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad a cargo de Luz Duarte. Este año las futuras emprendedoras comenzarán a capacitarse desde mayo próximo", explicó.

CAPACITACIÓN

Andrea Cotroneo es la coordinadora de proyectos de la Fundación Trascender.

La profesional explicó que la idea es ayudar a los dirigentes sociales, "para que puedan potenciar su labor en los barrios. Ello porque esta es una zona de la ciudad en constante crecimiento y con mucha diversidad. Esta capacitación comenzó en enero, y la idea también es que las dueñas de casa tengan conocimiento, por ejemplo en administración y contabilidad", explicó.

Rosana Ilabaca, coordinadora regional de Novasur del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dijo que la instancia busca entregar más cultura. "Hoy exhibimos un vídeo donde se dan a conocer las experiencias e historias de mujeres del país, que desarrollan distintos oficios, lo que se convierte en un efecto motivacional", apuntó.