Secciones

El Estado Islámico destruye Nimrud, ciudad histórica de Irak

atentado. Utilizando vehículos militares, los yihadistas arrasaron con más

E-mail Compartir

Con vehículos militares, un grupo de yihadistas del Estado Islámico (EI) demolió la antigua zona arqueológica de Nimrud, cerca de la ciudad de Mosul, ubicada al norte de Irak.

Un comunicado del Ministro de Turismo y Antigüedades de Irak señaló que más del 50% de la zona fue destruida y que el grupo continúa "desafiando la voluntad del mundo y el sentir de la humanidad" con su más reciente acto.

Nimrud fue una ciudad asiria fundada en el siglo XIII a. C. y actualmente es una zona arqueológica ubicada junto al río Tigris y al sur de la segunda ciudad más grande de Irak, Mosul, que en junio fue tomada por el EI. Los extremistas, que controlan un tercio de Irak y Siria, han atacado otros sitios arqueológicos y religiosos, afirmando que promueven la apostasía.

A inicios de semana sitios de internet de militantes publicaron un video que mostraba a combatientes del EI destruyendo con mazos de hierro objetos antiguos en el museo de Mosul, lo que detonó indignación a nivel mundial.

El año pasado, los militantes destruyeron la mezquita del profeta Jonás y la mezquita del profeta Jirjis, dos santuarios antiguos en Mosul. También amenazaron con destruir el minarete inclinado de Mosul de 850 años, pero los habitantes rodearon la estructura, evitando el paso de los militantes.

"crimen de guerra"

La directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, condenó ayer la destrucción de la ciudad de Nimrud, en el norte de Irak, por los yihadistas del Estado Islámico (EI). Asimismo, pidió la movilización de todos los implicados "para proteger este patrimonio" y calificó la destrucción de dicha ciudad como un "crimen de guerra".

"Este nuevo ataque contra el pueblo iraquí es una prueba más de que la limpieza cultural de que es objeto Irak no se detiene ante nada ni ante nadie", expresó Bokova en un comunicado citado por EFE.

expulsión de yihadistas

Las fuerzas iraquíes lograron ayer expulsar a un grupo de yihadistas de la localidad de Al Dur, próxima a la ciudad de Tikrit, el principal objetivo de la ofensiva militar iniciada el lunes pasado.

Una fuente de seguridad de la provincia de Saladino, cuya capital es Tikrit, informó a EFE de que en las operaciones para tomar el control de Al Dur participaron tropas regulares y milicianos chiíes y tribales, respaldados por la aviación iraquí.

Tras un intenso bombardeo aéreo y con artillería y cohetes katiusha, el ejército y los milicianos entraron después del mediodía en la localidad, situada a tan solo 25 kilómetros al este de Tikrit.

Las tropas deberán enfrentarse a algunos pequeños focos de resistencia por parte de yihadistas, pero la mayoría de los combatientes del EI huyeron con su familias antes de que entraran las fuerzas gubernamentales.

Nimrud vivió a lo largo de los siglos muchos tiempos convulsos: la metrópolis del Antiguo Oriente en lo que hoy se conoce como el norte de Irak, fue en su momento el centro de un reino cuya extensión llegó hasta el Mediterráneo. Se construyeron suntuosos palacios decorados con imponentes figuras en sus respectivas entradas. Muchas de aquellas figuras han sobrevivido hasta ahora a pesar de las numerosas guerras y catástrofes, pero este patrimonio corre el riesgo de desaparecer de manera irreversible.