Secciones

IPC registra alza de 0,4%, mayor a lo esperado

E-mail Compartir

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,4% en febrero, el mayor avance desde octubre, y acumuló 0,4% en lo que va del año y 4,4% a doce meses, de acuerdo con datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el segundo mes del año, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, una no mostró variación y tres presentaron bajas.

Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Vivienda y Servicios Básicos (2,4%), con una incidencia de 0,329 puntos porcentuales (pp.); Equipamiento y Mantención del Hogar (0,6%), con incidencia de 0,043 pp., y Vestuario y Calzado (1,1%), con incidencia de 0,040 pp.

De acuerdo con el INE, la electricidad fue el componente de la canasta del IPC que registró la mayor alza (9,7%), junto con Servicio de Transportes en Bus Interurbano (5,2%). Por el contrario, el tomate anotó una de las mayores bajas (-15,4%), junto al Paquete Turístico (-8,2). La variación del segundo mes del año se ubica por sobre las expectativas del mercado, que había proyectado un alza de 0,2%.

El economista de Bci Estudios Felipe Ruiz sostuvo que con este resultado "levantamos riesgos de persistencia en presiones inflacionarias considerando presiones al alza a Servicios SAE (sin alimentos y energía), particularmente el ítem Educación y otros servicios indexados a la inflación 2014, y efectos en precios de la sequía en el sur del país, donde este mes ya se registraron alzas en productos lácteos (queso) que el INE ya atribuye en parte a efectos de sequía".

Agregó que "direccionamos este riesgo alcista hacia alzas de mayor magnitud a las estacionales en precios de verduras y frutas hacia el segundo trimestre del año, y en menor medida hacia Electricidad, en caso de persistir las actuales condiciones climáticas".

Para el economista del Instituto Libertad Gustavo Díaz, "el hecho de que los precios sigan esta tendencia denota que estamos en presencia de un rebrote inflacionario en la economía local. Lo anterior resulta particularmente preocupante dado el contexto por el que atraviesa la economía".

Ayer el INE también informó de una variación negativa de 0,3% en el Indice de Costos del Transporte (ICT), lo que significa un descenso en doce meses de 6,3%. La variación del mes se explica por la baja del grupo Combustibles en un 4,0%, con incidencia de -1,214 pp., la que fue parcialmente contrarrestada por los grupos Recursos Humanos con un alza de 1,7%, con incidencia de 0,574 pp.; y Repuestos y Accesorios para el Funcionamiento y Mantención del Vehículo, con aumento del 1,3%.