Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Grave problema de las

Un grave problema han comenzado a enfrentar las fábricas conserveras del puerto de Calbuco. Ello por cuanto en estos momentos les está prohibido industrializar cholgas y choritos del sector Puerto Aguirre. El gobernador del departamento, Ramón Barrientos González, dirigió una comunicación a ministro de Agricultura.

conserveras calbucanas

Deciden suerte de

El regreso a clases volvió a congestionar fuertemente a la ciudad de Puerto Montt. Hay indignación entre los conductores por los prolongados tacos en los lugares de siempre. Y los peatones demandan un mejor transporte público. Mientras que las autoridades hacen un balance positivo de Plan de Contingencia.

Estación La Paloma

Retorno a clases vuelve

a congestionar la ciudad

Programa Extraordinario de Vivienda

E-mail Compartir

Amediados de diciembre de 2014, conocimos el anuncio del Programa Extraordinario de Vivienda para la Reactivación de la Economía y la Integración Social, hecho por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, el cual contempla la construcción de 35 mil viviendas de entre 900 y 2.000 UF en todo el país, a partir del primer semestre de este año, con el objetivo de contribuir a la activación de la economía y la generación de empleo. Como Cámara Chilena de la Construcción valoramos esta buena noticia, que se dio a conocer en medio de un escenario de desaceleración económica y agradecemos a las autoridades del Ministerio de Vivienda por su buena disposición para explicar en detalle esta iniciativa, a través de la presentación que nos hizo en nuestra Sede Regional el asesor de la División de Política Habitacional del Ministerio, Pedro Durán. Como gremio esperamos que estas medidas contribuyan efectivamente a reactivar el sector construcción y a generar una oferta habitacional para las familias que cuenten o no con subsidios, que permita mejorar el déficit habitacional que aún existe en nuestra Región.

De manera especial, quiero destacar la segunda visita que nos hizo la Ministra Paulina Saball junto al intendente Nofal Abud, el 28 de enero de este año, ocasión en que se reunió con directivos y socios de nuestro Comité de Vivienda, con el fin de abordar el estado de avance de la implementación en la Región de Los Lagos, del Programa Extraordinario de Vivienda para la Reactivación e Integración Social.

En la reunión, en la que también participaron el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo; el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes; el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, y el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, la ministra comunicó que gracias a la oportuna respuesta y compromiso de las empresas del sector construcción a este Programa, se proyecta la edificación de aproximadamente 20 nuevos proyectos habitacionales en seis comunas de la Región de Los Lagos; es decir, alrededor de 6 mil viviendas.

Las empresas socias del gremio están muy entusiasmadas por ser parte de este Programa Extraordinario de Vivienda, que esperamos se materialice en un 100% y así podamos contribuir entre todos, para que tenga el impacto esperado en la reactivación económica, en la generación de empleo y, principalmente, en la calidad de vida de las familias de nuestra región.

Rino Caiozzi C.

Reacción ante los incendios forestales

E-mail Compartir

Una vez más, se ha puesto a prueba el templo estoico y la férrea voluntad de superación de los puertomontinos y sureños, frente al surgimiento de inesperados fenómenos y premiosas dificultades, como las que han debido afrontarse a causa de los incendios forestales y el sorprendente prolongado período de carencia de lluvias, que en conjunto conforman una difícil situación que por momentos se ha tornado caótica y difícil de enfrentar para la población.

Afortunadamente, las autoridades han adoptado de modo oportuno las precauciones y medidas de mitigación, contrarrestando así con eficacia los efectos negativos de tan adverso panorama, que incluso ha motivado la suspensión de clases y de las actividades deportivas. Todo ello a consecuencia de la preocupante contaminación ambiental provocada por el humo de los siniestros rurales, que se han visto estimulados por la sequedad climática, como asimismo por su condición, en muchos casos, de mantenerse encendidos bajo tierra cuando se trata de quemas del arbusto espinillo, que es muy combustible y abundante en los alrededores de la ciudad.

Muy arduo y sacrificado ha debido ser el trabajo de la organización de emergencia, desplegada por la Onemi, Conaf, Bomberos, Carabineros, Ejército, Defensa Civil, entre otros colaboradores, en procura de la neutralización de estos eventos de catastróficas características. Los que han llegado a repercutir en graves percances, como el ocurrido en la ruta a Pargua, donde se produjo un accidente con dos fallecidos en una colisión -por alcance- de varios vehículos, causada por la espesa humareda de los incendios forestales, que también amenazan con llegar a algunos sectores urbanos.

Faltando un adecuado equipamiento para sofocar el fuego forestal, en especial desde el aire, la tarea de extinción ha sido doblemente titánica para los efectivos bomberiles y de otras organizaciones de emergencia. Lo que mueve -como conclusión- a ir pensando desde ya en cómo prepararse mejor para neutralizar estas urgencias de verano, en cuanto a estrategia y disponibilidad de implementación, comenzando por eliminar del perímetro el dañino espinillo, entre otras iniciativas de indispensable prevención.