Secciones

Polémica por el hallazgo de una supuesta ciudad mítica

E-mail Compartir

El Gobierno de Honduras aún no ha validado el hallazgo de la mítica "ciudad Blanca" o "ciudad del dios Mono", luego de que la revista National Geographic afirmara en su edición publicada esta semana que se había realizado el descubrimiento.

El director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Virgilio Paredes cuestionó en una entrevista con el diario local La Prensa que se trate efectivamente de la mítica ciudad. "No se sabe si es la Ciudad Blanca, ciudad de los monos o ciudad perdida, eso requiere una alta investigación", afirmó.

Paredes reveló que participó en la expedición de nueve días del grupo de arqueólogos, biólogos y otros expertos de la Universidad de Colorado que visitó la zona y que publicó sus conclusiones en "National Geographic".

Sin embargo, el funcionario hondureño aclaró que la expedición científica estuvo en un área inmensa. "Hay bastantes restos, pirámides de tierra bien formadas, plazas, piedras...Definitivamente estamos claros que hubo una civilización", dijo, pero añadió que no puede afirmar que se trate de la "Ciudad Blanca".

Paredes afirmó que el Gobierno del Presidente hondureño Juan Orlando Hernández continuará la exploración, porque aún falta realizar excavaciones porque está todo bajo tierra.

Según publicó National Geographic, los restos corresponden a una cultura desaparecida que apenas ha sido estudiada. Los científicos además indicaron que los hallazgos están casi intactos y que uno de los descubrimientos más impactantes es una cabeza mitad hombre, mitad jaguar.

Los exploradores encontraron en la zona una colección de 52 esculturas junto a la base de una pirámide.

Los arqueólogos estadounidenses y del Instituto Hondureño de Antropología e Historia dataron las ruinas entre los años 1000 y 1400 después de Cristo. Según afirman, el descubrimiento podría no estar vinculado a una única ciudad perdida, sino a toda una civilización.