Secciones

El humo deja al descubierto falta de medios para extinguir los incendios forestales

Combustión subterránea. Trabajo actual sólo aísla el foco para evitar su propagación, pero no apaga el fuego. Experto asegura que se requieren aviones que tripliquen la capacidad de lanzamiento de agua de los helicópteros para poner fin a la emergencia en Puerto Montt. Autoridades apelan a uso de maquinaria pesada y llegada de las lluvias.

E-mail Compartir

Suspensión de clases, cortes de tránsito por la escasa visibilidad, resoluciones sanitarias por mala calidad del aire, son algunas de las medidas que en los últimos días las autoridades regionales han adoptado cuando el humo de los incendios forestales literalmente ha cubierto a Puerto Montt.

Si bien, las decisiones adoptadas buscan disminuir los riesgos en la capital regional, diversas voces han realizado críticas al manejo de la emergencia, especialmente ante la incapacidad de extinguir totalmente los focos de incendio que de los cuales siguen emanando humo y material particulado, lo que se debería de acuerdo a expertos por falta de equipamiento técnico y logístico.

Michelle De L' Herbe, experto en gestión de emergencias () formado en los Estados Unidos, precisó a El Llanquihue que actualmente no se dispone de los medios aéreos necesarios para el combate moderno de incendios forestales.

"Hoy con el trabajo de maquinaria pesada se está rompiendo la capa vegetal para cortar la continuidad de combustible. Eso contiene el incendio un perímetro, pero no lo extingue. La fase siguiente es liquidación, que requiere poner fin a la combustión al interior del perímetro, siendo necesarias capacidades aéreas de mayor magnitud y más agresivas", dijo.

Aviones de alta capacidad

El experto precisó que los helicópteros que hoy operan en el combate de incendios en Puerto Montt, tienen una capacidad de descarga de agua de aproximadamente 2 mil litros, que es pequeña frente a incendios grandes.

"Para una respuesta agresiva se requiere brigadas terrestres y elementos aéreos como aviones multipropósito como es el caso del Bombardier CL-415, entre otros modelos. Este avión tiene una capacidad de carga y descarga de 6 mil litros, llena sus estanques en 12 segundos sobrevolando de manera rasante una fuente de agua, las que están disponibles en la zona de Puerto Montt en los lagos e incluso el mar", explicó.

En el caso de operar en siniestros de interfaz urbano rural, estas aeronaves que son ocupadas en diversos países, entre ellos España y Portugal, pueden lanzar espuma o retardantes del fuego.

"De esta forma pueden combatir incendios con riesgo de propagación a viviendas, sin afectar la infraestructura. Además son aviones multipropósito diseñados no sólo para el combate del fuego, sino que también para patrullaje y rescate marítimo, ya que puede acuatizar. A esto se suman prestaciones de transporte logístico", aclaró De L' Herbe, indicando que estas características permiten su utilización en emergencias los 365 días del año y no sólo en incendios forestales.

Solicitud a Defensa

A mediados de enero, el diputado Ricardo Rincón ofició al Ministerio de Defensa para que "evalúen la adquisición y operación, por parte de la Armada de Chile, de aviones multipropósitos cuyas capacidades permitan apoyar el combate de incendios forestales".

El parlamentario recordó que hoy la institución responsable del combate de incendios forestales es Conaf, entidad que "basa su logística en recursos temporales y en aeronaves arrendadas, las que son, principalmente, tres aviones PLZ Dromader y un helicóptero Sokol, cuyas capacidades de descarga son de aproximadamente 2 mil litros de agua cada uno, siendo el resto aeronaves arrendadas al sector privado, todos estos recursos para uso temporal y específico en incendios forestales".

Rincón indicó que "es urgente fortalecer las capacidades de nuestra reacción y respuesta a catástrofes como los incendios forestales, contando con un sistema moderno de gestión de emergencias".

Por su parte, la diputada de la UDI Marisol Turres criticó la falta de medios destinados directamente a la extinción del fuego en la capital de la Región de Los Lagos.

"Hay que buscar soluciones integrales para terminar con los incendios subterráneos, aunque eso no sea barato. Se requiere utilizar maquinaria pesada para remover tierras en zonas de incendios subterráneos, atacarlos directamente y poder extinguirlos antes de la llegada de las lluvias invernales", dijo la parlamentaria.

Respecto al uso de medios aéreos, indicó que "cuando hay incendios en la zona central se ve una mayor presencia de helicópteros que los que están trabajando en Puerto Montt".

La situación local

De acuerdo al resumen de incendios forestales publicado ayer por Onemi, se ha dispuesto el trabajo de seis helicópteros para el trabajo en la Región de Los Lagos, " los que son movilizados en diversos siniestros de la zona, según las indicaciones del mando técnico de Conaf y dentro de las posibilidad que permitan las condiciones meteorológicas".

El mismo documento precisa que en Puerto Montt se encuentran activos tres incendios forestales en Puerto Montt.

En el sector La Goleta, el fuego afecta una superficie de 72,2 hectáreas de arbolado natural, y es combatido por tres brigadas de Conaf y cuatro excavadoras dispuestas por Onemi. Otro punto se ubica en el sector La Vara, incendio de una superficie de 73 hectáreas de matorral y bosque nativo. Allí trabaja personal de Conaf y dos excavadoras dispuestas por Onemi. A estos siniestros se une el de Altos de Tepual, que con una superficie de 14,7 hectáreas se encuentra en observación por parte de Conaf.

De estos puntos, además de los incendios subterráneos de la plaza de peaje del ingreso norte a Puerto Montt y de Chin Chín grande, emana el humo que cubre a la ciudad cuando se presentan condiciones atmosféricas de inversión térmica.

Consultado frente al trabajo para liquidar totalmente estos focos, el intendente Nofal Abud precisó que "por las características subterráneas de los incendios y la necesidad que de remover el suelo para avanzar en la extinción de estos focos controlados pero aún activos, Conaf nos informó que se trata de un trabajo lento y se puede tardar varias semanas más, en la medida de que no precipite del orden de los 40 milímetros de agua".

Para acelerar el proceso, la autoridad regional indicó que se ha dispuesto que maquinaria de Vialidad trabaje en la remoción de suelo en incendios forestales y también con arriendo específicos de bulldozers, para que posteriormente trabajen brigadistas en el lugar, medidas que se han adoptado durante toda esta semana.

Incendios

Ayer se combatía un total de 14 incendios forestales en la Provincia de Llanquihue, emplazados en la comuna de Puerto Montt.

Helicópteros

Dos helicópteros financiados por Onemi trabajaron ayer en la provincia de Llanquihue, de un total de seis asignados a la Región de Los Lagos.

Maquinaria

Ocho máquinas trabajaron ayer en los incendios de La Goleta, parque Recondo, La Vara, Vertedero Municipal, Fundo la Olguita y el Cementerio Municipal.

Brigada del Ejército

Una brigada del Regimiento Sangra, compuesta por 21 hombres, se empleó ayer en el incendio del parque Recondo.

Superficie

El incendio que afecta al sector de La Vara ya alcanzó una superficie de 73 hectáreas afectadas por el fuego.