Secciones

Anuncian juicio contra empresario acuícola

E-mail Compartir

Luego de más de cuatro años de investigación por parte de la Fiscalía del Ministerio Público de Puerto Montt, el próximo lunes 9 debería comenzar el juicio oral en contra de un conocido empresario acuícola de la zona.

El proceso legal se desarrollará en el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de la capital regional. De acuerdo a la acusación presentada por abogados de la empresa proveedora de alimento para peces Ewos Alimentos Chile Ltda., al empresario se le imputa haber defraudado a esa compañía por US$ 2.798.539.

La filial chilena de la empresa de origen noruego declinó pronunciarse al respecto, al menos hasta que se inicie el proceso oral.

El acusado, que ha sido dueño de varias empresas del rubro, arriesga una pena de 540 días de presidio.

Indap implementa medidas para enfrentar la sequía en Los Lagos

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

La Dirección Regional del Indap dispuso de su presupuesto una cifra que bordea los $ 7.280 millones, que invertirán en programas y proyectos para mejorar las condiciones de las praderas para alimentación de ganado y para cultivos.

Enrique Santis, director regional de esa entidad, llamó a postular a los instrumentos que están a disposición de las familias campesinas, con los cuales enfrentar de mejor forma el déficit hídrico que afecta a la Región de Los Lagos.

Santis dijo que con esos recursos combatirán los efectos adversos ante la falta de lluvias, lo que ha obligado a productores a utilizar forraje de conserva para invierno, con el que hoy alimentan al ganado. Además, apoyarán a agricultores cuyas cosechas no han conseguido rendimientos óptimos.

"Reconocemos que la situación es compleja en la región. Con las medidas preventivas que promovemos, estamos seguros que se puede mitigar en gran parte este problema", expuso Santis.

En Praderas Suplementarias, destinarán $ 391 millones, además de $ 530 millones en el Crédito Enlace para establecimiento de praderas y $ 1.328 millones para Créditos de Corto Plazo.

El programa de recuperación de suelos degradados ejecutará la mayor cantidad de recursos con $ 3.500 millones, lo que significa un apoyo para 3.500 familias, mejorando 14 mil hectáreas de terreno. A ello agregan $ 579 millones del Fondo de Apoyo Inicial y Capital de Trabajo del Prodesal y PDTI. También se invertirá en Proyectos de Riego Individual y Asociativo por $ 360 millones y $ 425 millones, respectivamente. Para los Proyectos de Riego Asociativos, se destinará $ 65 millones del Gobierno Regional, y para el Plan Piloto de Cosecha de Aguas Lluvias otros $ 100 millones.