Secciones

Recuperan tres lugares para la ciudadanía de Llanquihue

obras. Se trata de espacios que estaban abandonados.

E-mail Compartir

La recuperación de tres espacios públicos, realizó el municipio de Llanquihue en distintos puntos de la ciudad. Se trata de la construcción de dos nuevas plazas activas y la instalación de esculturas en la rivera del río Maullín. Así lo dio a conocer el alcalde de esa comuna, Juan Fernando Vásquez, quien dijo que estas obras obedecen a una política instaurada bajo su administración, cuyo principal objetivo es la revitalización de espacios públicos abandonados y su posterior transformación en áreas verdes para la comunidad.

Las plazas construidas con fondos PMU Emergencia del Gobierno Regional y gestionadas por el municipio, se encuentran en su etapa de recepción y se espera que sean inauguradas en los próximos días.

Cabe señalar, que la inversión de ambas alcanzó los 47 millones 600 mil pesos e incluyó la instalación de asientos, basureros, aceras, juegos infantiles, máquinas de ejercicios e iluminación.

"Hacemos un llamado a la comunidad y vecinos a cuidar nuestras áreas verdes. Durante mi primer período y en esta segunda etapa como alcalde, nos hemos preocupado de recuperar esos espacios abandonados para transformarlos en lugares para toda la familia", indicó el alcalde Vásquez.

Por otro lado, durante esta semana, se instalaron 17 esculturas a orillas del río Maullín (frente al cementerio católico). Resultantes del Simposio Internacional de Escultores, estas obras de arte se suman a otras mejoras que la Municipalidad ha ido implementando en el lugar. En este sentido, el jefe comunal dijo que gracias al evento artístico realizado en conjunto con la ONG Corporación Cultural Llanquihue, desde hace nueve años la comuna que dirige se ha ido convirtiendo en la "ciudad de las esculturas".

"Estas obras las hemos ido instalando en diversos puntos de Llanquihue, han servido para embellecer lugares públicos; por ejemplo, a partir de ellas creamos el parque de acceso norte", dijo.

Humo provocó que porteños llegaran atrasados al trabajo

CONSECUENCIAS. Presidente de la CUT reconoció efectos del fenómeno de ayer. Cámara de Comercio expuso que hubo retraso al abrir los locales.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Los trabajadores se vieron fuertemente afectados por el fenómeno ocurrido ayer en la mañana, que motivó que muchos de ellos llegaran atrasados a sus puestos laborales.

Así lo reconoció José Pacheco, presidente provincial de la CUT, quien especificó que quienes tuvieron mayores problemas fueron quienes se desempeñan bajo sistemas de turno y debían presentarse antes de las 8 de la mañana.

"Los más afectados fueron quienes viven en Alerce, ya que sólo pudieron llegar cerca del mediodía a sus trabajos", reveló.

El dirigente también reconoció la postura de los empleadores, "que entendieron que los atrasos se debieron a razones de fuerza mayor. Porque esto lo calificamos como una emergencia".

Dijo no disponer todavía de un recuento específico de los sectores productivos que registraron mayores atrasos e inasistencias, "pero lo que sabemos hasta ahora es que hubo problemas con quienes debían hacer el relevo en empresas con sistema de turnos rotativos de 8 horas y que tienen procesos continuos de producción".

Expuso que como mayor efecto quienes debían salir a las 8 de la mañana, tuvieron que prolongar su permanencia en sus puestos laborales "y sacrificaron parte de su descanso".

José Pacheco anotó que así como hubo disposición de aquellos que extendieron su jornada, espera que reciban una compensación a modo de descanso complementario.

También criticó la falta de preparación para enfrentar este tipo de manifestaciones de la naturaleza, especialmente porque "ya la semana pasada se provocó un trastorno por el tema de los incendios forestales. Hoy no había conexiones viales para llegar a los servicios básicos, como al hospital, al aeropuerto, ni a los cuarteles de las Fuerzas Armadas y de las unidades policiales. Todos quedaron sin vías expeditas en caso de tener que asistir con apoyo logístico en caso de un desastre", advirtió.

Mientras que desde SalmonChile, se dijo que no tenían información en cuanto al impacto en la industria.

EFECTOS EN EL COMERCIO

Karin Fernández es cajera en un supermercado del centro de Puerto Montt y ayer se presentó en su trabajo casi una hora más tarde, ya que no encontró ningún servicio de locomoción colectiva disponible desde Alerce, donde tiene su domicilio.

Por la misma situación pasaron algunos cajeros de sucursales bancarias; por ejemplo, Felipe Santander aseguró que de seis cajeros, sólo él pudo llegar a tiempo.

Sobre lo que ocurrió en el centro de la ciudad, la Cámara de Comercio reconoció que hubo problemas para asumir con la tradicional habitualidad la jornada de ayer.

"El fenómeno climático también afectó el normal funcionamiento del comercio en general , dado que se produjeron algunos retrasos en el ingreso de los trabajadores, dificultando la apertura de los locales comerciales", reconoció José Luis Flández, gerente de esa organización gremial.

El funcionario agregó que por precaución y dificultad en el desplazamiento, también "se vio disminuido el flujo de clientes en el comercio".