Secciones

Minvu anuncia apertura de programa concursable de Espacios Públicos

proyectos. El plazo para postular es hasta el 27 de marzo.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, anunció la apertura del proceso de postulación al Programa Concursable de Espacios Públicos 2015-2016 del Minvu, que viene a dar respuesta a las demandas municipales en materia de infraestructura pública.

Según explicó la autoridad, este programa financiará iniciativas de mejoramiento y reposición de espacios públicos deteriorados, además de trabajos de restauración o construcción de obras de entre 3.000 y 30.000 Unidades de Fomento, tanto para etapas de diseño como para ejecución.

Precisó que la finalidad de este programa es cubrir la demanda de infraestructura pública que esté localizada en áreas urbanas consolidadas al interior de barrios patrimoniales o de sectores emblemáticos, para así otorgar obras a la ciudadanía que colaboren con el desarrollo, identidad, equidad y calidad de vida urbana.

"Iniciativas como éstas vienen a continuar la exitosa política habitacional del primer período de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que hoy nos permite tener miradas objetivas para enriquecer y complementar nuestra gestión habitacional. No queremos más desigualdad en los bienes públicos. Queremos que las personas que pertenecen a grupos vulnerables y de sectores medios puedan disfrutar de espacios públicos de calidad", indicó el seremi.

Entre los mejoramientos de espacios públicos emblemáticos que ha financiado este programa en la región, destacan las plazas de armas de Futaleufú, Ancud y Castro; el Paseo Costero de Cochamó y la Costanera de Hornopirén.

Dirigentes vecinales criticaron tardía reacción de autoridades

Problemas. El transporte público tuvo una demora de más de una hora. "Siempre se actúa sobre los hechos", manifestó dirigenta social de Alerce Sur.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Hasta más de una hora debieron esperar en los paraderos los usuarios del transporte público de pasajeros, debido a la falta de vehículos para la movilización, ocasionando serios problemas a la hora de llegar puntualmente al lugar de trabajo o estudio.

De este problema fueron parte los y las dirigentas vecinales que en distintos barrios de la ciudad recibieron las quejas de sus vecinos. La crítica fue severa, y no dudaron en darla a conocer.

Gladys Espinoza, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Lahuén y dirigenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, dijo que siempre se actúa por sobre los hechos "y lo principal no se previene. Tuvo que ocurrir un tremendo accidente en la Ruta 5, para que la concesionaria cierre la carretera; pero la nula prevención es una falencia de todos los chilenos. En todo caso, Carabineros actuó bien, producto del exceso de contaminación que no permitía una buena visibilidad, pero le repito: siempre se actúa sobre los hechos consumados y no se previene", apuntó.

Elías Imio, presidente de la junta de vecinos de Alerce, se refirió a los problemas vividos ayer en este punto de la comuna desde muy temprano.

El dirigente señaló que hubo un momento en que Carabineros escoltó a los vehículos que estaban en el enorme taco. "Salimos alrededor de las 6.30 horas A.M., pero nos encontramos con que la carretera estaba bloqueada y los vehículos no podían avanzar por la densa neblina. Carabineros estuvo controlando que los vehículos no avanzaran, ello era eficiente y se dio en las entradas y salidas de todo Alerce, por lo que estimamos que se vieron afectados más de 500 vehículos. Era tanta la desesperación de algunas personas, que Carabineros comenzó a escoltar los vehículos, que circulaban muy lentamente hasta el sector La Vara", expuso.

CONTINGENCIA

María Luisa Gatino es la presidenta de la junta de vecinos de La Paloma y también dirigenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.

"Esto se tenía que haber previsto, porque en la madrugada, alrededor de las 3 horas, ya no se veía nada y en la mañana (ayer) las autoridades tendrían que haber tenido un plan de contingencia. Todo se hizo a última hora, incluido la declaración de alerta ambiental", apuntó.

Para la dirigenta, la situación vivida ayer, nunca antes la había observado, porque ella y otros vecinos tuvieron que caminar hasta el centro. "Las autoridades de educación debieron suspender las clases hoy (ayer), ya que el aire estaba muy contaminado y no se podía respirar", anotó.