Secciones

Incendios subterráneos están controlados, pero no extinguidos

Situación. En total existen 12 focos en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Lo acontecido ayer no fue un hecho fortuito sino que generado en gran parte por los focos de incendios forestales que aún permanecen en Puerto Montt, mayoritariamente de manera subterránea.

Sobre la situación de estos siniestros, el director regional de Conaf, Luis Infante, señala que la mayor cantidad de emanación de humo se genera por los incendios subterráneos que existen hoy en la periferia de Puerto Montt.

Hasta la tarde de ayer estos siniestros, 12 en total y en su gran mayoría bajo tierra, estaban controlados, pero no liquidados, lo que significa que se requiere de una gran cantidad de precipitaciones para que puedan ser extinguidos.

Explica que los incendios subterráneos son aquellas quemas de todo material orgánico que está bajo el suelo y que permanecerán mientras no exista una gran cantidad de agua.

Lo importante dice el personero es que se encuentran circunscritos a un perímetro de seguridad elaborado por maquinaria y que lleva a que no aparezcan nuevos focos que amenacen la vegetación, personas y propiedad privada.

Se espera que puedan caer entre 40 a 50 milímetros de agua para que penetren, ya que la ceniza es un repelente natural del agua y ello hace que el suelo se empape en su totalidad y desde ahí comenzar a eliminar el fuego.

"Mientras más precipitación más positivo será para nosotros como Conaf y para los incendios forestales", sentencia el personero.

De la responsabilidad de la "mano del hombre" en estos incendios, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes colocó el acento en que este tipo de acciones se generaron producto de "gente que no tiene escrúpulos y que no miden las consecuencias de sus acciones".

CONTINGENCIA

Respecto al tema de las rutas, el intendente informó que "los planes de contingencia son los que se han estado aplicando durante estos días. Son cortes programados, principalmente en la Ruta 5 en los tramos de entre Puerto Montt - Puerto Varas y también en el tramo Puerto Montt - Pargua, en la zona del empalme de Calbuco, una de las zonas más críticas".

Por ello se anunció que durante esta madrugada se repetiría el procedimiento de monitoreo permanente de las rutas".

Agregó que las rutas que no sean concesionadas "Vialidad y Carabineros, estarán patrullando desde las primeras horas, para ver si están o no habilitadas, para así proponer tempranamente las rutas alternativas para los conductores que deban llegar a la capital regional". Las autoridades regionales, hicieron un llamado a la población a informarse a través de la página web www.transporteinforma.cl, en el Twitter @ttinforma_x o en Facebook en Transporteinforma LosLagos.

Autoridades determinan suspender las clases por 48 horas

40 mil alumnos. La medida fue ratificada una vez que operó el Comité de Emergencia, instancia que decidirá los pasos a seguir durante la próxima semana.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Las mala calidad del aire y escasa visibilidad presentada durante la mañana de ayer, y que se espera se repita hasta fines de esta semana, llevaron a que las autoridades decidieran suspender las clases por 48 horas en los establecimientos municipales, subvencionados y particulares de la comuna de Puerto Montt.

Y es que en lo que suponía sería la primera jornada de clases de la mayoría de los establecimientos educacionales de la capital regional, terminó lejos de la alegría del reencuentro entre los estudiantes, sino que en una constante preocupación por evitar que la casi nula visibilidad generase problemas mayores como accidentes de tránsito.

Aquí tanto las autoridades regionales y comunales destacaron el trabajo desplegado por Carabineros en el control y prevención quienes se desplazaban de un punto a otro de Puerto Montt.

La suspensión de clases fue ratificada por la tarde por el intendente Nofal Abud, luego de que se reuniera el Comité de Emergencia Regional (Coe), afectando a unos 40 mil jóvenes.

COMPLEJO PANORAMA

El panorama fue tan complejo a la hora de la llegada a clases, que el alcalde Gervoy Paredes optó por suspender las clases en la ciudad satélite de Alerce y en los sectores rurales.

Esta medida fue respaldada luego por el intendente Nofal Abud y por el seremi de Educación Pablo Baeza.

A Paredes no le quedó otra opción, porque dadas las condiciones de tránsito ni los directores pudieron llegar con facilidad a estos puntos para cumplir con su trabajo. Lo mismo ocurrió con los buses municipales que prestan el servicio de traslado de alumnos, según explicó en el transcurso de la mañana de ayer el edil.

PROBLEMAS

El humo generó el caos y las condiciones meteorológicas que se presentaron ayer, y que generaron una variación brusca en los niveles de material participado, tienden a mantenerse para hoy y el viernes, mientras que para el sábado se espera el ingreso de un sistema frontal con importantes precipitaciones y vientos, que debiese permitir un mejoramiento de las condiciones para los próximos días.

Sin embargo, para el lunes y el martes se advierte una situación similar a la de estos días, por lo que se espera que el viernes o el sábado se reúna el Coe para evaluar lo que será la próxima semana.

Esta medida fue adoptada también -hasta el cierre de esta edición- por algunas instituciones de educación superior, como la Universidad San Sebastián, Inacap y Santo Tomás, quienes hicieron pública su determinación.

Abud señaló que tras analizar todos los antecedentes recibidos en esta instancia por Educación, Salud, Meteorología y Conaf, "se tomó la determinación preventiva de decretar la suspensión de clases en la comuna de Puerto Montt".

Esta decisión es amplia para todos los establecimientos educacionales, incluidos los jardines dependientes de la Junji y a aquellos de administración delegada en el municipio.

Como factores que avalen esta acción está la condición atmosférica y de riesgo, así como las dificultades de conectividad que experimenta Puerto Montt durante estos días y que "no distingue entre establecimientos municipalizados, subvencionados o particulares".

Explica además que lo anterior "nos permite predecir que las condiciones que hoy (ayer) generaron la necesidad de suspender el tránsito en las principales rutas del tránsito de acceso a Puerto Montt tiendan a repetirse en el marco del plan de contingencia elaborada por las concesionarias, Vialidad y Carabineros".

Gervoy Paredes, quien definió interrumpir la jornada en la ciudad satélite, explicó que ello se debió a que se vieron imposibilitados de llegar algunos profesores y directores.

Añade que pesó también la mala calidad del aire, que llevó a que las personas no pudiesen respirar de la mejor forma posible, entonces, "a pesar de no tener las facultades, igualmente definió adoptar esta decisión por el bien superior y por ello se hace lo que se tiene que hacer y punto. Le informé al seremi de Educación y al intendente, quienes respaldaron esta acción".

Otro inconveniente se vivió en las zonas rurales hasta donde tampoco pudieron llegar los buses municipales que prestan el servicio de traslado de alumnos, dado que el tránsito fue suspendido en la mayoría de estas vías.