Secciones

La Onemi mantiene alerta roja en proximidades del Villarrica

erupción. Las autoridades reunidas en el Comité de Emergencia aclararon que la medida se tomó aún cuando la actividad del volcán ha ido disminuyendo.

E-mail Compartir

Las autoridades reunidas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) resolvieron mantener la alerta roja en un radio de 10 kilómetros alrededor del volcán Villarrica, que tuvo una erupción que obligó a evacuar de emergencia a más de 3.000 personas de localidades cercanas al macizo en la madrugada del martes.

La medida implica que continúan evacuados los habitantes de ese sector, al que además está prohibido el ingreso, mientras en las demás localidades cercanas al volcán, rige la alerta amarilla.

La decisión fue adoptada en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que fue encabezada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y en la que también tomaron parte el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, y los directores del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, y de Onemi, Ricardo Toro.

La alerta roja, dijo Peñailillo, se mantendrá para "permitir a los equipos técnicos del Sernageomin hacer los estudios con la tranquilidad y con lo que se requiere con el día de hoy (ayer), y eso nos va a permitir tomar la decisión mañana (hoy) en un Comité de Emergencia (...) respecto de qué vamos a hacer en el radio de 10 kilómetros y la alerta".

reconocimiento aéreo

Las autoridades indicaron que ayer el volcán se mantenía en calma, aunque igualmente se programaron vuelos de reconocimiento sobre el cráter.

Las 45 familias de los sectores Cerduo Alto y Cerduo Bajo que quedaron aisladas la madrugada del martes, debido a que la crecida del río El Turbio arrasó dos puentes de madera, fueron trasladadas con apoyo del Ejército a casas de familiares. Según la Onemi, 210 personas seguían albergadas en las comunas de Pucón, Villarrica y Coñaripe y las localidades cercanas.

El Ministerio de Obras Públicas afirmó que todos los caminos del sector están abiertos al tránsito vehicular. "Hoy día (ayer) la infraestructura está funcionando normalmente", dijo el titular del MOP, Alberto Undurraga.

La Onemi se desplegó en la zona para entregar raciones de combate, cajas de alimento, agua mineral, colchones, frazadas, mascarillas, generadores eléctricos, estanques de agua (1.000 litros), catres de campaña, carpas familiares, kits de aseo y baños químicos.

En Panguipulli se dispuso un equipo de muestreo de alimento, agua y control epidemiológico.

El especialista en geofísica y geología de la Universidad de Santiago, Alonso Arellano, dijo que la erupción del volcán Villarrica podría mantenerse durante semanas o meses, y eventualmente con episodios más intensos. El académico destacó las medidas tomadas por los equipos en la zona y agregó que los lugares por donde se desliza la lava históricamente han sido estudiados y son conocidos. "Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que se produzcan fisuras en el cono y que la lava pueda correr hacia otras zonas", dijo a Soytemuco.cl

El Mineduc plantea ampliar la gratuidad escolar y universitaria hacia 2016

año escolar. El titular de esa cartera detalló los objetivos de su labor.
E-mail Compartir

Al inaugurar el año escolar de forma oficial, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, anunció que la gratuidad en los ámbitos escolar y de educación superior será uno de los pilares del trabajo sectorial durante este y el próximo año.

"El 2016 daremos un gran salto en gratuidad en el sistema escolar. Muchos particulares subvencionados no lo son y comienza la gratuidad también en los particulares subvencionados y añadiremos también una ley que reforma la educación superior que asegurará que la educación superior sea gratuita", anunció Eyzaguirre según radio Cooperativa.

Respecto de las acciones contempladas para 2015, el secretario de Estado se refirió a los esfuerzos realizados por el Mineduc para elevar en 50% el programa de útiles escolares, al que se sumaron casi 600 mil nuevos estudiantes, el aumento de 250 mil raciones alimenticias de Junaeb y la ampliación a todo el daño el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil.

Sobre la agenda gubernamental para este año en educación, Eyzaguirre planteó el trabajo en varios proyectos de ley que ingresarán al Congreso para su discusión y trámite. Entre ellos se cuentan el Plan Nacional Docente, el proyecto de desmunicipalización y la reforma en educación superior, que comenzará con la implementación de la gratuidad para los estudiantes más vulnerables en 2016.

inauguración

Eyzaguirre y la Presidenta Michelle Bachelet participaron de la ceremonia oficial para dar el vamos al año escolar en el Liceo de Niñas de Maipú, ocasión en la que realizó un balance del trabajo ministerial de 2014 y las proyecciones para este año.

"Hemos iniciado este camino -que lo indicó la Presidenta- con el fortalecimiento de la educación parvularia, que cuenta con una nueva institucionalidad. Además se están construyendo a lo largo de todo el país salas cunas y jardines infantiles y también contamos con la muy significativa aprobación de la ley de Inclusión que asegura el fin a la discriminación, la gratuidad y más recursos para todos los niños y niñas que vayan a colegios que son financiados por el sector público", dijo el titular de esa cartera. Eyzaguirre agregó que el año pasado "gracias al programa de fortalecimiento de la educación pública fueron ejecutados en 345 municipios del país cerca de $ 140 mil millones, una cifra sin parangón en la historia, que para el 2015 crecerá a $ 185 mil millones".

Emanación de gas deja tres muertos en clínica de Vitacura

accidente. Trabajadores habrían estado expuestos a amoníaco y ácido.
E-mail Compartir

La emanación de gas desde el subterráneo de la Clínica San Cristóbal de Vitacura provocó la muerte de tres personas y lesiones a otras cinco, en una emergencia que provocó pánico en ese sector de Santiago. Los fallecidos habrían tenido contacto con amoniaco y ácido clorhídrico cuando realizaban trabajos de limpieza de un pozo séptico del recinto.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Mauricio Repetto, explicó que los fallecidos corresponden a trabajadores de la empresa que estaban realizando limpieza en un pozo y una persona de la clínica que fue a rescatar a los trabajadores al percatarse que no regresaban.

De acuerdo a las primeras indagaciones, los altos niveles de amoníaco y ácido clorhídrico que se acumularon en el tercer subsuelo del sanatorio no habrían sido perceptibles y las personas perdieron el conocimiento. Personal del Cuerpo de Bomberos que llegó al lugar selló el pozo y aseguró que no existía peligro de explosión.

Se reportaron cinco personas lesionadas, tres por inhalación, una por quemaduras y otra por problemas cardíacos.

La emanación ocurrió en el piso -3 de la clínica, en un pozo de cerca de siete metros de profundidad, donde dos operarios trabajaban en labores de mantención cuando comenzó una emanación de amoníaco y ácido clorhídrico, lo que provocó que ambas personas se desmayaran y cayeran al pozo.

La tercera persona fallecida corresponde a otro trabajador de la clínica, quien fue a buscar a los dos operarios al percatarse que no regresaban.

El intendente metropolitano, Claudio Orrego, explicó que a pesar del accidente, "la clínica se mantuvo operativa, de hecho personas fueron intervenidas quirúrgicamente en ese momento".

"Hubo nerviosismo, pero Carabineros y Bomberos informaron que fue sellado completamente el pozo del cual emanaron estos gases", añadió Orrego. El seremi de Salud, Carlos Aranda, agregó que "la sección donde ocurrió el accidente fue cerrada por motivos de la investigación y de seguridad y el resto del hospital, del piso 1 hacia arriba, fue liberado y pudo funcionar para tranquilidad de los pacientes y familiares de quienes están acá".

La investigación del hecho quedó a cargo del fiscal Luis Jaramillo.