Secciones

Fiscalía pide prisión preventiva para dueños de Penta y expone arista política

Justicia. En la audiencia de formalización, el Ministerio Público también pidió el arresto domiciliario para Hugo Bravo, Marcos Castro y Manuel Antonio Tocornal. Hoy intervendrán los querellantes y las defensas de los imputados.

E-mail Compartir

El Fiscal Nacional Sabas Chahuán formalizó ayer a los primeros diez imputados por el caso Penta, audiencia en la que el Ministerio Público pidió prisión preventiva para los controladores del holding, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano; y arresto domiciliario total para el ex director del grupo Hugo Bravo; el gerente de Contabilidad de Penta, Marcos Castro; y el gerente general del holding, Manuel Antonio Tocornal.

En la audiencia, desarrollada en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, la fiscalía también pidió arraigo nacional y firma semanal para el ex senador de la UDI Carlos Bombal y para el yerno de Délano, Samuel Irarrázaval. El ex funcionario del SII Iván Alvarez continuará en prisión preventiva.

En una audiencia inédita para el Ministerio Público, el fiscal nacional, Sabas Chahuán -quien en febrero asumió la causa-, leyó por cerca de cuatro horas los cargos que se les imputan a los involucrados, afirmando que los formalizados, en forma concertada, cometieron una serie de delitos.

En el primer bloque de la audiencia, encabezada por el juez Juan Manuel Escobar, el persecutor comenzó exponiendo los argumentos para encausar a Alvarez, a quien se le imputan delitos tributarios, cohecho y lavado de activos. Según Chahuán, Alvarez actuó "como un verdadero empleado de Penta" frente a peticiones de Bravo, Castro y el fallecido martillero Jorge Valdivia.

Agregó que el ex funcionario del SII, en coordinación con Bravo y Castro, incorporó boletas por servicios no prestados entre los años 2007 y 2012, con el fin de obtener devoluciones de impuestos indebidas. A través de esta acción, Bravo habría recibido devoluciones de impuestos irregulares por un monto de $ 212 millones. A cambio, Alvarez habría recibido un pago de cerca de $ 70 millones.

Por estos hechos, explicó Chahuán, se configuraría el delito de cohecho consumado reiterado en el caso de Alvarez.

Castro y Bravo, en tanto, fueron formalizados por el delito de soborno consumado y reiterado.

En el caso de Bravo también se mencionaron las acciones hechas por éste a través de su firma Challico Ltda. para bajar impuestos, defraudando $ 247 millones.

El fiscal continuó exponiendo los cargos contra el ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien fue formalizado por cohecho consumado y reiterado.

CORREOS

Para argumentar estos delitos, Chahuán leyó correos electrónicos sostenidos entre Wagner y Lavín. El fiscal nacional dijo que Wagner recibió 14 depósitos de Penta, y que mientras fue funcionario público favoreció intereses de Délano y Lavín, entre ellos el proyecto minero Doña Dominga, de la que Délano es socio. Por ello, al primero se le imputa cohecho consumado reiterado y a los otros dos, soborno consumado.

El fiscal nacional mostró imágenes de las boletas ideológicamente falsas que están siendo investigadas, 140 de ellas emitidas por las esposas de los controladores de Penta y cuyo monto asciende a $ 341 millones. A eso se suman 72 boletas presentadas por Samuel Irarrázaval, posibilitando que Deláno, Lavín y Castro incurrieran en delito tributario.

Por la tarde y a través de la exhibición de boletas, mails y declaraciones, el fiscal Carlos Gajardo detalló las solicitudes recibidas por Délano por parte de políticos para financiar sus campañas electorales. Entre los mails exhibidos se encuentran los enviados por el ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett; el senador de la UDI Iván Moreira; el ex candidato presidencial Laurence Golborne, y la senadora de la UDI Ena Von Baer. Esta última habría obtenido dineros a través de gestiones del ex senador Jovino Novoa.

Gajardo narró las declaraciones de Moreira, Zalaquett y Golborne reconociendo aportes de Penta a sus campañas.

El persecutor también mencionó al ex diputado RN Alberto Cardemil como otro de los que habría recibido platas de Penta.

Señaló, asimismo, una boleta emitida al holding por el ex senador de la UDI y asesor de Penta Carlos Bombal, cuyo objetivo era "levantar financiamiento para una campaña política". "El hecho configura delito tributario, que se encuentra en calidad de consumado", aseguró el fiscal.

También se señaló la boleta de $ 5 millones en la que estaría implicado el ex candidato presidencial Andrés Velasco.

El fiscal Chahuán consignó, además, las 59 boletas irregulares emitidas a SQM por la cuñada de Wagner, María Carolina de la Cerda. Por este hecho, Chahuán imputó a Wagner el delito de lavado de dinero reiterado. Apuntó, además, que Wagner causó un perjuicio al Fisco por $ 15 millones.

horas

Cerca de las 17.00 y después de casi ocho horas de formalización, el juez Escobar suspendió la audiencia alegando que las intervenciones debieran ser más breves. El abogado de Lavín y Délano, Julián López, dijo tras la audiencia que "lo que aquí ha ocurrido es una mala práctica de un sector de la directiva", y en relación a las medidas cautelares sostuvo que "existe una desproporción sorprendente e inexplicable en lo que ha solicitado la Fiscalía". La defensa de Tocornal, Jorge Bofill, en tanto, subrayó que en la audiencia se dijeron "cosas que no tienen fundamento".

Hoy intervendrán los querellantes y las defensas, y se espera que el tribunal dicte su postura sobre las medidas cautelares solicitadas. La Fiscalía también pediría cautelares para Wagner.

Durante el proceso, fueron diez los políticos que fueron nombrados como eventuales receptores de recursos a través de boletas ideológicamente falsas, entre los que destacan los parlamentarios UDI de la Región de Los Lagos, como el senador Iván Moreira y el diputado por el distrito 56, Felipe De Mussy. Sin embargo, la polémica de la jornada corrió por cuenta de Moreira, quien salió al paso a las críticas por su continuidad en el Congreso y en la directiva de la UDI. Desde el Parlamento y tal como lo señaló el pasado lunes cuando reapareció en la sede del gremialismo, el legislador sostuvo que "yo no he hecho nada distinto a lo que hace la mayoría de los candidatos para financiar sus campañas electorales. Hablé con la verdad, voy a seguir hablando con la verdad, nunca me he escondido, siempre he dado la cara. Estoy disponible cuando corresponde y así lo estimen las autoridades pertinentes, a disposición. Pero entiéndanme ustedes, que yo voy a cumplir mi mandato como Parlamentario, tengo que trabajar en la región, hay muchos chilenos que votaron por mí y yo voy a hacer la pega defendiendo a mi región y la pega como legislador", explicó. En esa misma línea, Moreira aseguró que "yo en lo personal, me siento con la misma autoridad que cualquier parlamentario para cumplir mis funciones". Agregó que no puede estar todos los días hablando sobre el tema, "porque mi función es defender a la Región de Los Lagos".

Délano y Lavín Emitieron boletas para evadir impuestos y financiar campañas políticas, según afirmó ayer la fiscalía.

Pablo Wagner Habría favorecido a empresas de Délano y Lavín, entre ellos proyecto minero. Emitió boletas falsas a través de su cuñada.

Hugo Bravo Habría recibido devoluciones de impuestos indebidas. Es mencionado en correos de políticos pidiéndole dinero.

Iván Alvarez En coordinación con Bravo y Castro, incorporó boletas por servicios no prestados. Por ello recibió un pago.

Carlos Bombal Emitió una boleta a Penta para levantar financiamiento político.

Mabel González