Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Plan Piloto Ganadero

Un Plan Piloto de Desarrollo Ganadero se cumplirá desde Valdivia a Chiloé, según lo anunciado es esta ciudad por el Subsecretario de Agricultura, señor Daniel Barría Sánchez, a su regreso de la zona de Chiloé, donde ha habido fuertes pérdidas económicas a causa de los daños provocados en las siembras por la persistente lluvia.

desde Valdivia a Chiloé

Embancamiento afecta

El gremio de colectiveros se reconvertirá al uso del gas debido al alza de los valores de las bencinas. Para ello aprovechan el subsidio que aporta el estado para transformar sus autos y así ahorrar 120 mil pesos al mes. El combustible alternativo cuesta 554 pesos, en circunstancias que el litro de bencina casi duplica este valor.

al canal de Tenglo

Colectiveros pasarán al

gas por alza de bencina

Las etapas de la vida

E-mail Compartir

No hay duda que la mejor clasificación de estas etapas son: Juventud-Madurez-Vejez.La iniciativa de la juventud vale igual que la experiencia de los viejos. Es un defecto que se corrige con el tiempo. Lástima que nos curemos de él demasiado pronto.

Es mejor malgastar la juventud que no hacer absolutamente nada con ella. La juventud.

Juventud, divino tesoro, ya que te vas para no volver.

Cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer.

Nuestra juventud es decadente, pero además es indisciplinada.

Los viejos desconfían de la juventud, porque también han sido jóvenes.

La madurez.

La madurez es la etapa de la vida en la cual ya ha pasado la tempestad. La madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible vivir.

Somos personas maduras, cuando el guardar un secreto nos causa mayor satisfacción que divulgarlo.

Hemos llegado a la edad madura, cuando, teniendo para escoger entre dos tentaciones, elegimos la que nos permite llegar a casa más temprano.

Madurez es la habilidad de realizar un trabajo aunque no tengamos supervisores, llevar dinero en el bolsillo sin gastarlo y soportar una injusticia sin desear la venganza.

La vejez.

Y llegamos a la vejez: Es lo más inesperado de todo lo que le sucede al hombre. Descansar no es suficiente, es necesario meditar. La edad se apodera de nosotros por sorpresa, sin sentirla llegar.

"No nos llega a todos por igual"... A unos mejor que a otros le llega la vejez...

Cuando me dicen que ya estoy viejo para hacer una cosa, me apresuro a hacerla enseguida.

Viéndolo bien, no somos tan viejos.

Lo que sucede es que tenemos muchas juventudes acumuladas.

Mariano González Riquelme.

La larga espera del Museo Monte Verde

E-mail Compartir

N o podemos permanecer indiferentes ante las contundentes impresiones vertidas recientemente por el célebre científico Tom Dillehay, descubridor en 1976 del magno yacimiento arqueológico de Monte Verde en Puerto Montt, y quien ahora llevará adelante otro gran proyecto: el de Prospección Arqueológica del Paso Vuriloche, lugar donde se han encontrado algunos vestigios de existencia humana al parecer prehistórica.

El prestigiado arqueólogo estadounidense no vaciló en demostrar su insatisfacción por la frustrante y prolongada espera -de más de tres décadas- para que se materialice la propuesta de construcción del añorado Museo de Monte Verde, donde deberían estar guardadas y en exhibición pública los varios centenares de piezas encontradas hace 39 años y posteriormente, que pertenecieron a los primeros asentamientos humanos de hace más de 14 mil años aquí a sólo 30 kilómetros de esta hoy capital regional. Reliquias que -por falta del soñado museo- están hoy bajo la protección de otra ciudad, no obstante constituir el corazón y esencia del revolucionario hallazgo monteverdino que probó los orígenes del hombre americano justamente en estos confines del continente.

Según Dillehay, las causas de que aún no sea realidad el anhelado museo se pueden detectar en la falta de voluntad política para definitivamente -acorde a su trascendencia cultural y turística- concretar el proyecto, pues considera que Chile tiene recursos suficientes para invertir en cultura. Y frente a lo cual, cita el admirable ejemplo de Arica, donde en dos años se han edificado dos museos con fondos gubernamentales. Una lección imitable, sin duda, a la hora de tomar decisiones.

Esta indolente pasividad frente a proyectos que requieren de enérgicos y decisivos impulsos, es lo que hasta ahora está privando a nuestro Monte Verde de ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, organización internacional que también reprueba esa incuria.

Puerto Montt, sus autoridades y su gente, no pueden seguir desperdiciando por más tiempo ese extraordinario tesoro arqueológico, que el mundo espera con tantas ansias conocer.