Secciones

¡Ahora le toca a la hinchada porteña!

E-mail Compartir

Con sabia prudencia y férrea determinación de continuar avanzando, sea cual fueren los escollos que surjan en la marcha, Deportes Puerto Montt ha superado las últimas dificultades económicas que, por momentos, pudieron desconcentrar al equipo futbolístico de la brillante campaña que lo encamina al ascenso, pero que los jugadores y cuerpo técnico supieron mantener a raya, absolutamente concentrados en su misión y objetivo de preservar la inspirada campaña hasta conquistar el campeonato. Y, así, no desaprovechar la opción, como ocurriera en la temporada pasada cuando en la cima misma se desperdició la propicia oportunidad de subir de categoría, defraudando a un paso del cetro.

Fue aquel el episodio en que el plantel puertomontino demostró su alto profesionalismo, convicción ganadora y compromiso de responderle a la ciudad con el mejor rendimiento posible, en aras de concretar el sueño de una mayor jerarquía local en el balompié rentado nacional.

Las capacidades y voluntad de lucha demostradas en el transcurso del torneo de ascenso, junto a los atributos personales para no dejarse abatir por situaciones extradeportivas, motivan la admiración hacia los muchachos de Puertogol. Dignos, por tanto, del mayor respaldo posible al club tanto en asistencia al Estadio, como desde la logística de más socios, sponsors, barra y colaboradores. Colaboración que -unida a la vital subvención municipal, que en la reciente crisis fue salvadora- será clave para que la presente plausible cruzada porteña hacia el título no flaquee y sostenga el ritmo ganador hasta conseguir el objetivo.

La experiencia futbolística corrobora que las buenas campañas hay que abrocharlas, bien aseguradas, sin dar lugar a sorpresas de última hora.

Hasta hoy, con su liderazgo en la justa, Deportes Puerto Montt le ha respondido plenamente a la hinchada y a los porteños en general. Ámbito desde el cual, sin embargo, la respuesta no ha estado a la altura. El apoyo ha sido inconsecuente, magro y tibio.

Llegó la hora de saldar esa deuda y de acompañar masivamente a Puerto-Puerto rumbo al título. Frente a Valdivia el sábado (18 hrs) será la ocasión de verdaderamente demostrarlo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Prioridad para camino

Carelmapu-Maullín

Repudio unánime a la

Las autoridades locales esperan sumar más recorridos de microbuses al nuevo Hospital Base de Puerto Montt. Esto porque la movilización en el sector alto de esta capital regional, ha comenzado a enfrentar una nueva etapa luego de la entrada en funcionamiento del moderno y amplio recinto asistencial de salud de la ciudad.

medida de Ferrocarriles

Esperan sumar más

recorridos a Hospital

Corrupción: flagelo que debemos erradicar

E-mail Compartir

Más de 5.000 millones de pesos han repuesto a las arcas fiscales los señores empresarios del grupo Penta que, bajo este subterfugio, pretenden evitar la prisión preventiva. Qué fácil es para ellos defraudar al Estado y, cuando son sorprendidos, "devolver los dineros de todos los chilenos". ¿Cuántos millones de dólares y por cuántos años habrían utilizado el mismo sistema para sus enriquecimientos personales? ¿A cuántos políticos más habrían financiado para que estos defiendan sus intereses en el Parlamento? Son algunas de las interrogantes que van asomando a la luz de los hechos. Si queremos avanzar como país y afianzar nuestra democracia, es necesario tener leyes duras para los delitos de "cuello y corbata"; cuando estos señores sepan que si defraudan al Estado tendrán cárcel efectiva, sólo allí disminuiremos drásticamente la evasión tributaria y otros delitos asociados. Cuando los parlamentarios sepan que si obtienen sus escaños de manera fraudulenta perderán el cargo, sólo ahí avanzaremos realmente en la línea de constituir un Parlamento verdaderamente ciudadano. El ministro Muñoz, presidente de la Corte Suprema, ha puesto sobre la mesa el debate sobre el fuero parlamentario, insinuando que debe ser eliminado. En eso debemos ser categóricos. Todo parlamentario que cometa delitos asociados con faltas a la probidad, no debe tener fuero alguno que lo proteja. Pero estos actos, que por cierto debemos erradicar, no sólo están en el Parlamento. También alcaldes, concejales y consejeros regionales que cometan ilícitos deben perder automáticamente sus cargos, como cualquier funcionario público. Es escandaloso que las revisiones efectuadas a los Cores hayan dejado al descubierto "rendiciones truchas" por taxis inexistentes; por cobros indebidos de viáticos y por muchos otros actos que rayan incluso en la vulgaridad y "rasquería". En Arica se ha descubierto una abusiva mala utilización de los fondos del 2%, con autoridades que forman agrupaciones falsas para defraudar al Estado. En nuestra región fiscalizaremos cada proyecto que se financie a partir de este año, para impedir que esto también se convierta en una mala práctica en la que inescrupulosos se burlen de la gente de manera descarada y grosera. Chile no puede permitir que la corrupción, provenga de donde provenga, erosione nuestras instituciones. La gente de mi región puede tener claro que, independiente me gane enemigos por mi accionar, en esto seremos implacables. Caiga quien caiga.

Fidel Espinoza Sandoval.