Secciones

Senadores recurren al Ministerio de Agricultura para enfrentar déficit hídrico

RECURSOS. Moreira y Quinteros gestionan ante esa cartera la implementación de medidas de mitigación, que permitan superar crisis de los productores locales.
E-mail Compartir

Esfuerzos por separado, pero con el mismo fin, despliegan los senadores Iván Moreira y Rabindranath Quinteros, para ir en ayuda del sector agrícola de la Región de Los Lagos, que se ha visto especialmente afectado por el déficit hídrico.

Moreira planteó al ministro de Agricultura, Carlos Furche, y al intendente Nofal Abud, que se evalúe declarar Zona de Emergencia Agrícola, así como adelantar recursos del programa recuperación de suelos, incorporando regeneración y siembra de praderas.

Además, pidió distribuir recursos para suplir "el desbalance de forraje que tendrán los agricultores por el consumo anticipado de lo destinado para invierno. Estas medidas fueron bien acogidas por el ministro (Furche). Esperamos que se implementen lo antes posible y que también visite la zona, tal cual lo hizo en la Región de Los Ríos", afirmó.

En su calidad de presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Moreira enfatizó que la situación es crítica, especialmente porque, según datos de la Dirección de Meteorología, la región mantiene un 75 % de déficit hídrico.

Valoró a implementación del programa de Praderas Suplementarias que anunció la Seremi de Agricultura, pero advirtió que los agricultores de la región "no pueden seguir esperando" y que han vivido "un terremoto silencioso".

Se mostró partidario de generar medidas preventivas y a largo plazo.

SUELOS Y CRÉDITO

Mientras que Quinteros también solicitó al ministro Furche considerar el aumento de montos del programa de recuperación de suelos degradados, de modo de incluir a los medianos productores que en 2014 quedaron al margen de ese beneficio. La solicitud del parlamentario incluye la apertura de una línea de crédito especial para los productores lecheros, a través del BancoEstado. "Se trata de un crédito a 36 meses, que permita a los productores no sólo regenerar praderas, sino también financiar parte de la infraestructura de producción", expuso.

También propuso la apertura de un concurso especial para riego en la zona sur, que considere recursos diferenciados de la zona centro.

Quinteros afirmó que ha sostenido comunicación tanto con los productores de Aproleche como de Agrollanquihue, con quienes comparte su preocupación, ya que ante la falta de generación de praderas por la escasez de precipitaciones, la producción anual ha disminuido en cerca de un 20 %.

Producto de ello, Quinteros sostuvo que los productores "se ven en la necesidad de invertir altas cantidades de dinero en cultivos suplementarios y fertilizantes, o bien eliminar parte de sus rebaños".

Remodelan fachadas de tradicionales edificios en el centro de Pto. Montt

ALERCE. Recuperan madera que cubre Club Alemán y Hotel Vicente Costanera.
E-mail Compartir

Ante la proximidad del cambio de temporada, se realizan trabajos de mejoramiento en las fachadas del Club Alemán y del Hotel Vicente Costanera, dos tradicionales edificios del centro de Puerto Montt.

Las labores, que se iniciaron casi a la par, consisten en el lijado de la madera que cubre el frontis de esos inmuebles, para rescatar las vetas de la madera y su aspecto original, que le da un especial atractivo.

En el Club Alemán hace dos semanas que una empresa contratista lleva a cabo el lijado del alerce, deteriorado por el avance del tiempo y el efecto de la corrosión ambiental.

"Estamos recuperándolo para rescatar su aspecto original. Lo vamos a cubrir sólo con protector de madera para que tome su color natural. La idea es traer de vuelta la fachada completa, arreglar el techito de afuera, los letreros y pintura completa, para que quede como nuevo", afirmó Omar Osman, concesionario del club.

Reconoció que hace tres años habían hecho el último trabajo de mantención. Esperan a mediados de año impulsar la reestructuración del bar.

HOTEL VICENTE COSTANERA

Otro edificio en etapa de recuperación de fachada es el Hotel Vicente Costanera, labor enmarcada en su política de mejoramiento continuo, que considera intervenciones generales en muros, maderas y techumbre, entre otros.

Prevén que la recuperación de la fachada de alerce terminará en abril próximo, lo que incluye la recuperación de los tallados típicos, para "potenciar el estilo, la arquitectura, el diseño y elegancia que lo han caracterizado a lo largo de su historia", dijo Germán Madrid, gerente del hotel. Para 2015, proyectó una inversión de $ 200 millones en mejoras al edificio, que incluye los trabajos en la fachada. En el Mall Paseo Costanera también realizan trabajos. Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Pasmar, explicó que esas labores "responden a la renovación de algunos espacios interiores y exteriores, que se enmarcan en el plan de nuevas inversiones y mantenimiento previstas para este año".

Más de $ 8 mil millones para favorecidos del "Bono Marzo"

APORTE PERMANENTE. Comenzó a ser pagado este beneficio destinado a las personas o familias vulnerables y de sectores medios de la población.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Un total de 208.855 aportes correspondientes al "Bono Marzo", comenzaron a ser distribuidos en la Región de Los Lagos, lo que representa recursos por $ 8.612.344.780.

Este Aporte Familiar Permanente es otorgado en marzo de cada año a personas o familias vulnerables que cumplan con los requisitos dispuestos por la ley. Incluso se llega a sectores medios de la población.

Para hacer efectivo ese cobro, las personas favorecidas tienen un plazo de 9 meses.

Cada beneficiario recibirá una suma de $ 41.236, que puede aumentar en caso que en una familia haya más de un receptor de este aporte.

La seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, destacó que el beneficio "se inserta en el proceso de fortalecimiento del sistema de protección social que ha impulsado la Presidenta Michelle Bachelet".

Manifestó que durante estos días, en que las autoridades han estado en terreno lanzando el programa, también han promovido "una agenda social con enfoque de derechos", resaltó.

A partir del 2 de marzo, reciben este aporte las familias que forman parte del Programa Chile Solidario y del Subsistema Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), además de quienes habitualmente cobran en esta fecha su pensión en el IPS. "Ellos cobran un bono por familia", detalló Pradenas.

Un segundo grupo quedará habilitado para cobrar a partir del próximo lunes 16, que corresponde a quienes al 31 de diciembre de 2014 hayan accedido a la Asignación Familiar o Maternal y al Subsidio Único Familiar y que ganen menos de $ 537.834. "Este grupo recibe un bono por cada carga familiar acreditada", expuso la seremi.

Los pagos generados por el IPS, se realizan a través de la Caja de Compensación Los Héroes (Benavente con Quillota). Asimismo, se puede optar a transferencia electrónica vía Cuenta RUT.

En caso que no aparezca habilitado para recibir el "Bono Marzo", será posible formalizar el reclamo correspondiente a contar de abril próximo, para revisar esa situación.

EL APORTE EN NÚMEROS

De acuerdo a datos aportados por la seremi Pradenas, en el caso del primer grupo, se calcula que en la región serán favorecidas 106.060 familias, con 208.855 aportes.

Esta diferencia se da porque existen casos en los que por familia beneficiaria hay más de un receptor de este pago, explicó la seremi de Desarrollo Social.

Sólo en la Provincia de Llanquihue el Gobierno distribuirá 96.292 bonos entre familias de menores ingresos. Esto equivale a $ 3.970.696.912.

En cuanto a comunas, Puerto Montt lidera los favorecidos con 50.260 aportes y 40.236 beneficiarios.

Le sigue Calbuco, con 11.638 bonos y 5.269 favorecidos. En tercer lugar aparece Puerto Varas, que reúne a 7.781 aportes y 4.307 beneficiarios.

Para conocer si puede cobrar el "Bono Marzo", hay tres opciones: ingresando el RUT y fecha de nacimiento en el portal www.aportefamiliar.cl; ingresar el RUT a través del fono 600 262 0505; y, por último, consultar en los puntos de atención del IPS.