Secciones

Discrepan por propuesta para sustituir el sistema de indemnizaciones

E-mail Compartir

No fue muy bien recibida en la región la propuesta del presidente de la Sofofa, quien planteó la necesidad de estudiar un sistema que reemplace el actual método de pago por años de servicio a los trabajadores.

La propuesta fue presentada por Hermann von Mühlenbrock, en el marco del reinicio de la discusión de la reforma laboral.

El diputado DC Patricio Vallespín, quien integra la Comisión de Trabajo de la Cámara baja, planteó que "eliminar este derecho adquirido no es el camino para mejorar la empleabilidad".

Frente a la propuesta del presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, el presidente provincial de la CUT, José Pacheco, se mostró crítico. "Ellos no vienen a defender el bien común ni de los trabajadores, sino que sus propios intereses", remarcó.

Para el dirigente gremial esa idea "no tiene ningún sentido. Nosotros también podríamos alegar: eliminemos las AFP para tener un sistema previsional justo". Sin embargo, opinó que "estamos en una etapa de escuchar, en la que ellos transparentan su posición. Muchas son directrices que le dan a directivos de empresas para conducirse", enfatizó.

APOYAN LA INICIATIVA

Mientras que desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, se mostraron partidarios de esa moción.

El gerente de esa organización gremial, José Luis Flández, explicó que "el principal activo de las empresas es su capital humano, que aporta de manera significativa al crecimiento y desarrollo de la organización".

Bajo esta premisa, agregó, "estamos de acuerdo en modernizar el actual sistema y reemplazarlo por un fondo común, que asegure su entrega cuando (el empleado) deje el trabajo por cualquier motivo. De esta manera, se asegura que por un lado el trabajador no pierda ningún tipo de beneficio; y, por otro, se fomente la generación de empleo, mejore la eficiencia y productividad de los trabajadores y de la empresa, liberación de puestos de trabajos que permite la renovación de la fuerza laboral, especialmente jóvenes y la mujer, además de evitar la subcontratación fuera del marco de la ley".

Andrés Navarro buscará presidir la Sofofa

E-mail Compartir

El empresario Andrés Navarro confirmó que presentará oficialmente su candidatura para presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). El ex presidente de Sonda tendrá que competir por el puesto con el actual titular del gremio, Hermann von Mühlenbrock, quien ya había formalizado su repostulación al cargo.

Colaboradores de Navarro en su apuesta por llegar al máximo cargo en la Sofofa afirman que el empresario contaría con apoyos de al menos un tercio de los consejeros de la entidad gremial.

Por su parte, el actual líder de los industriales ya ha logrado apoyos concretos de varios gremios que integran esa entidad, como la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) y la Asociación de Exportadores Manufactureros (Asexma).

Las elecciones de la Sofofa se realizarán el próximo 29 de abril, para elegir al nuevo presidente para el periodo de 2015 al 2017. Con 131 años de labor, la Sofofa aglutina a 2.500 compañías, 38 agrupaciones sectoriales y ocho regionales.

desafíos inmediatos

Entre los desafíos más inmediatos de la agenda de la Sofofa está la discusión de la reforma laboral, proyecto ingresado por el Gobierno y que ya comenzó a ser analizado en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.

Como presidente del gremio, Herman Von Mühlenbrock presentó ante esa instancia parlamentaria las principales aprensiones de esa entidad sobre el proyecto.

La iniciativa, según comentó el dirigente al sitio de la Sofofa, presenta un "problema de origen", "pues estaría basada en un diagnóstico errado, el cual supone una alta tasa de conflictividad laboral y un bajo nivel de sindicalización en nuestro país, situación que no sería efectiva".

"Las cifras reflejan que no existe evidencia para afirmar que los procesos legales de negociación sean más conflictivos o que las empresas atenten contra los derechos colectivos de sus trabajadores", aseguró Von Mühlenbrock.

El dirigente presentó los principales aspectos que, según la Sofofa, debiera abordar la reforma laboral.

Estos son la definición de mecanismos que permitan aumentar la participación femenina y juvenil; mejorar la protección de los trabajadores en periodo de desempleo; promover la educación técnico profesional; mejorar el sistema de capacitación y profesionalizar la labor sindical.

En cuanto a la eliminación de la indemnización por años de servicio, el gremio plantea un "sistema moderno", "algo concreto, que sea cierto, que, independientemente que el trabajador se va, lo despidan, el recibe y se lleva esta plata", dijo Von Mühlenbrock.