Secciones

Agrollanquihue pide que se decrete emergencia agrícola por la sequía

Gestiones. Presidente de la gremial insiste en que la situación es grave.
E-mail Compartir

Lamentando que la autoridad de agricultura no hubiese decretado emergencia agrícola para la zona, debido a los severos daños que la sequía del verano está provocando a las praderas y la producción lechera, el presidente de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue, Rodrigo Lavín, entregó la versión acerca del sentir de los agricultores una vez evaluados los efectos de la prolongada falta de lluvias en la Región de Los Lagos.

Lavín señaló que todos los antecedentes entregados y recabados por esta compleja situación climática que afecta a la agricultura regional, indican que hay un daño severo e irreversible a las praderas , y que , "aunque llegue la lluvia no habrá recuperación para los afectado", remarcó el personero.

Agregó Lavín que, "los agricultores en su mayoría están gastando todo el forraje de otoño invierno y es por ello que ahora no se nota la crisis, pero esta quedará de manifiesto, ingresando el invierno. Es ahí donde necesitaremos recursos adicionales para reponer ese alimento, lamentablemente no se está entendiendo aquello de momento", sostuvo Rodrigo Lavin.

En tanto, el gerente de Agrollanquihue, Alexis Fuentes, sostuvo que el déficit hídrico en la Provincia de Llanquihue alcanza al 80 por ciento, 90 por ciento en Osorno, razones muy poderosas para darse cuenta que el problema es grave y que afectará enormemente la producción lechera de este año. "Esperamos sinceramente que las autoridades agrícolas nos escuchen y se den cuenta de que esto es grave y que traerá muchos efectos negativos al desarrollo de la región y del país". dijo el gerente de Agrollanquihue.

Señaló finalmente Fuentes que insistirán en el comité técnico convocado para el próximo lunes en la necesidad de decretar zona de emergencia agrícola, por cuanto lo que se propone hasta ahora no será suficiente para los agricultores que ven con incertidumbre el futuro de sus cultivos y productos.

Minvu anuncia $2 mil millones para mejorar condominios

Sociales. El presupuesto se invertirá en iniciativas regionales como la adjudicada por los vecinos de los edificios de la población Kennedy.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Con un desayuno y un recorrido por las obras del condominio de la población John Kennedy de Puerto Montt, el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, junto a la directiva del comité de mejoramiento del barrio, anunció el Llamado Extraordinario 2015 para la postulación de proyectos al Programa de Protección de Patrimonio Familiar en su modalidad para Condominios de Viviendas Sociales.

Bajo este programa ya se ejecutaron obras en siete condominios de la región: Bernardo O'Higgins II, Teniente Jiménez y Héroes de la Concepción en Osorno; junto con Las Rosas, Los Volcanes 1990, Lago Chapo y Población Kennedy en Puerto Montt.

En este último condominio social fueron 111 familias que, a través una postulación colectiva y una posterior adjudicación de $600 millones, se beneficiaron con un mejoramiento integral de los edificios por medio de aislación térmica de las fachadas y cubiertas de los bloques, además de un cambio de canaletas y bajadas de aguas lluvias.

Para Roberto Muñoz (88), presidente del Comité de Mejoramiento de la Población John Kennedy, el programa realizó cambios importantes en la calidad de vida de los vecinos. "Se realizaron mejoras en la presentación estética y en la calefacción térmica, cosas tremendamente importantes dada la lluvia que existe en nuestra zona. Fue un mejoramiento extraordinario", precisó.

De la misma manera, el seremi Eduardo Carmona destacó el gran nivel organizacional de los vecinos del condominio.

Indica que "estos edificios son la cara visible de Puerto Montt para los turistas que llegan al centro de la ciudad y eso fue comprendido por los vecinos y vecinas de este barrio, casi todos adultos mayores, que demostraron que también pueden desarrollar un trabajo comunitario de calidad en beneficio propio, del barrio y de su querida ciudad", sostuvo.

Llamado 2015

Otorgar equipamiento comunitario o mejorar el entorno, renovar los espacios comunes como fachadas, techumbres o escaleras, e incluso ejecutar obras de innovaciones de eficiencia energética, son algunos de los beneficios que podrían acceder los vecinos interesados en el llamado extraordinario 2015 para postulación de proyectos al Programa de Protección de Patrimonio Familiar en Condominios Sociales.

Los interesados deben contar con una Entidad Patrocinante que les elabore las propuestas, además de un monto de ahorro de 1UF por postulante, y pertenecer a inmuebles regidos por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria que presenten deterioro físico y vulnerabilidad social, con una antigüedad superior a 5 años.

Este llamado está dirigido particularmente a propietarios o arrendatarios de Condominios de Viviendas Sociales TIPO A, correspondiente a construcciones en altura, divido en unidades emplazadas en un terreno de dominio común.

Una de las novedades de este llamado extraordinario es que los postulantes pueden optar hasta 90UF para el mejoramiento de los bienes comunes edificados y de acuerdo a las necesidades de la copropiedad, postular a complementos para la remoción de elementos de asbesto (15UF), para plagas (5UF) y riesgo (50UF).