Secciones

Alemania anuncia "estrictas condiciones" si Grecia necesita más ayuda

Crisis. El ministro de Finanzas alemán advirtió que no habrá más fondos si el Gobierno de Tsipras no cumple sus reformas.
E-mail Compartir

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, anunció que impulsará duras condiciones para Grecia si el país requiere un tercer paquete de rescate cuando se agote el actual, prolongado la semana pasada hasta junio.

"Si Grecia necesita más ayudas se verá cuando termine el segundo programa. Pase lo que pase, fijaremos condiciones muy estrictas", señaló el ministro en una entrevista publicada ayer por el dominical "Bild am Sonntag".

Schäuble insistió, además, en que no habrá más fondos para Atenas si el Gobierno de Alexis Tsipras no cumple los compromisos de reforma que envió al eurogrupo a cambio de la prolongación de las ayudas internacionales.

"El señor Tsipras dio su palabra. Si Grecia no la cumple, no habrá más ayudas", sostuvo el alemán, que insistió: "Somos solidarios, pero no extorsionables", añadió.

El Parlamento en Berlín aprobó el viernes por amplia mayoría la prolongación de la ayuda a Grecia, pese a los reparos que el plan genera en buena parte de la sociedad y la clase política en Alemania, principal contribuyente a los fondos de rescate.

El propio Schäuble mostró su enfado la semana pasada con su par griego, Yanis Varoufakis, que admitió que la lista de reformas diseñada por Atenas era deliberadamente ambigua e insistió en una nueva quita de deuda, opción rechazada de plano por Berlín.

Sin embargo, Schäuble elogió en la entrevista a Varoufakis. "Mi colega griego merece tanto respeto como cualquier otro. Conmigo se comportó de forma absolutamente correcta", dijo el ministro, quien insistió en que le importan "los tratados más que las declaraciones".

El cristianodemócrata (CDU) recordó que "el nuevo Gobierno griego tiene una gran legitimación de la población" y le pidió por eso responsabilidad.

"Confío en que adopte las medidas necesarias para generar un sistema de recaudación eficiente y cumplir finalmente con sus compromisos", sostuvo. "Al principio siempre hay que dar algo de tiempo a un nuevo Gobierno. Gobernar es una cita con la realidad".

La administración del izquierdista Alexis Tsipras tiene previsto para hoy presentar su primera reforma. El proyecto de ley está enfocado en la crisis humanitaria que se vive en el país heleno y busca, específicamente, entregar 30 mil viviendas a personas que hoy viven en la calle.

Saesa logra sanciones para 23 usuarios de la región por el delito de hurto de energía

CONEXIONES. La distribuidora Saesa detectó irregularidades en Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno, lo que representa recuperar unos US$ 3 millones anuales.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

A través de un trabajo desarrollado por la distribuidora Saesa y la red de protección Alto, se logró la judicialización de 23 usuarios que se abastecían de electricidad de forma ilícita en Los Lagos.

Se trata de 6 puntos detectados en Puerto Montt, 2 en Puerto Varas y 15 en Osorno.

Para la Sociedad Austral de Electricidad S.A., (Saesa), estos casos de enero pasado representan la baja sostenida que se viene dando desde 2013, llegando de 8,1% al actual 7,1%. Para la compañía, dicho indicador representa un beneficio en recuperación de 22,3 GWh anuales, lo que se traduce en unos 3 millones de dólares.

Rodolfo Pérez, gerente general de Saesa, que distribuye energía entre Valdivia y Chiloé, destacó que el hurto de electricidad es una práctica que se da en diferentes niveles, como el caso de un céntrico hotel de Puerto Montt, donde hace un par de años detectaron esa irregularidad para pagar menos energía de la que realmente consumían.

"Desafortunadamente, existe este delito en otros inmuebles, donde hay personas que intervienen los medidores. Para detectar el hurto de energía, Saesa cuenta con brigadas especializadas", advirtió

El director de Proyectos de Alto, Raúl Lagos, aseguró que en los últimos 4 años han detectado alrededor de 4.500 ilícitos. "La verdad es que siempre han existido y de manera transversal, desde el más rico hasta el más pobre", sostuvo.

Un reciente informe georreferencial realizado por Alto en base a detecciones de consumos no regulados entre 2011 y 2013, da cuenta que la mayor cantidad de ilícitos se concentra en el Barrio Mirasol.

Lagos sostuvo que el objetivo del trabajo con Saesa consiste en detectar y perseguir penalmente a las personas que hurtan energía, "además de educar a la ciudadanía con el fin de lograr la prevención y disuasión. Con ello, también pretendemos hacer un llamado a regularizar estos servicios, ya que están expuestos a una serie de riesgos sociales y penales".

Principalmente, el hurto de energía eléctrica se realiza mediante alteraciones de medidores y "colgados" a través de conexiones directas al tendido eléctrico.

Las penas legales a las que se enfrentan quienes caen en estos ilícitos pueden alcanzar hasta 5 años de presidio y el pago de una multa de 15 UTM, unos $ 646 mil.

Alto es una empresa encargada de disminuir la delincuencia y evitar pérdidas patrimoniales a través de la persecución penal, para reducir las pérdidas por el hurto de energía eléctrica.

RIESGOS

Desde Saesa se informó que este tipo de acciones conlleva riesgos para las personas, los inmuebles y el normal funcionamiento del sistema eléctrico, ya que "existen casos de incendio, electrocución, quema de artefactos por las variaciones de voltaje que provocan las conexiones irregulares y además cortes de energía que afectan directamente a la comunidad".

Rodolfo Pérez expuso que por ese motivo trabajan en la regularización de la situación eléctrica de las familias del campamento Las Camelias de Puerto Montt, "con el fin de evitar accidentes eléctricos y la baja calidad de servicio para los vecinos del sector".

La empresa invitó a quienes mantengan una conexión irregular, a normalizar esa condición, "sobre todo por su seguridad, la de su familia y vecinos".

Quienes observen estas malas prácticas, pueden denunciar anónimamente a través de www.altodenuncia.cl, o al teléfono gratuito 800 362 586.

Asimismo, puede dirigirse a cualquier oficina de atención a clientes de Saesa o llamar a su Centro de Ayuda 600 600 2586.