Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Es indispensable camino

Se hace cada vez más indispensable la construcción de un camino entre las localidades de Astillero y Las Chilcas. El candidato a diputado, señor Víctor Brahm, se impuso personalmente de esta aspiración en Astillero, donde Endesa está haciendo sus instalaciones que están destinadas a la obra de electrificación de Chiloé.

Astillero a Las Chilcas

Pequeños Delfines

Se encuentra en proceso de investigación un posible "sabotaje informático" en los consultorios. El Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, vino a Puerto Montt para discutir el tema con el Ministerio Público. Se habla de un delito computacional y de "apropiación indebida" por duplicidad de inscripción de pacientes.

recibieron homenaje

Investigan un posible

"sabotaje informático"

Futaleufú y su río, otro ícono turístico

E-mail Compartir

Por séptima vez, el deporte de aventura, representado en la competición de Kayak Slalom (una actividad acuática de nivel olímpico), ha concentrado en la comuna austral de Futaleufú -ahora en la nueva pista en el río Espolón- a los mejores exponentes de esta disciplina del ámbito internacional durante tres días de reñida, espectacular y emocionante contienda, navegando entre puertas colgantes sobre el torrente, algunos río arriba y otros en descenso, involucrando travesías y maniobras técnicas. La admirable destreza y audacia de los kayakistas en participación, se comprueba allí, donde marcan su preferencia por las riadas futaleufuenses que ofrecen las más ideales condiciones para el cultivo de esta sorprendente especialidad náutico-fluvial.

Más allá de las experticias de los selectos competidores de diversos países del globo, en el ya célebre Futafest nacional, es oportuno enfatizar la enorme importancia turística que ha ido adquiriendo -sobre todo, internacionalmente- este gran evento. Primordialmente, por las excepcionales cualidades que ostenta el río Futaleufú para un mejor desarrollo de las apasionantes competiciones del kayak slalom, con todo tipo de escollos, pendientes, oleaje, cascadas, entre otros; pero, a la vez, sobresaliendo -además del maravilloso paisaje- por sus atributos de la amplia seguridad que brinda a los cultores de esta disciplina fluvial. Un especial marco competitivo, que va acompañado de todo un complementario equipamiento humano y material -a menudo apoyado por familiares, aficionados y turistas en general-, que le reportan al certamen una proyección de carácter turístico de inestimable relevancia.

Se trata, por tanto, de un evento atracción clave para dinamizar y consolidar la industria del turismo en la zona de Futaleufú y área sur austral patagónica, proyectándola más allá del plano nacional a otros países del orbe. Lo que significa una mayor consideración desde las esferas públicas y privadas, en cuanto a potenciar del más óptimo equipamiento a los escenarios de estos eventos. Fuentes generadoras también de diversos servicios, que aportan interesantes ingresos a la economía regional.

Futafest ya es todo un ícono del turismo chileno.

Nuevo año escolar: nuevos desafíos a todos

E-mail Compartir

Luego de unas merecidas vacaciones, la próxima semana gran parte de los establecimientos educacionales vuelven a clases para enfrentar el nuevo año escolar. Año que estará cargado de nuevos desafíos para los estudiantes y profesores en la sala de clases, pero que también estará marcado a nivel de políticas públicas, por las reformas de la nueva política nacional docente y la desmunicipalización o nueva Educación Pública. Esperamos que estos procesos se puedan llevar con una comunicación fluida entre todos los sectores involucrados, para que así no afecte el normal funcionamiento del período lectivo y por sobre todas las cosas, el aprendizaje de los estudiantes. Menciono estas dos reformas, porque creo que en ellas el Gobierno tiene la oportunidad de saldar una deuda histórica con la educación técnica de nivel medio (EMTP). Primero, porque tenemos que entender que los profesores de las áreas técnicas requieren de otros conocimientos y apoyos, distinto a los profesores de formación general; la modernización de los sectores productivos es infinitamente más rápida que la actualización de contenidos en matemáticas o historia, entonces es necesario considerar en la nueva política docente, espacios reales y permanentes de vinculación entre los docentes y las empresas, que permitan que la enseñanza vaya lo más cerca posible de la realidad productiva. En segundo lugar, no hay que olvidar que los estudiantes de la educación técnica tienen que realizar sus prácticas durante el verano, con la debida supervisión de sus profesores. Hoy en día esto ocurre poco, porque los profesores están en su período de vacaciones o sencillamente no tienen los recursos para movilizarse y visitar a los jóvenes. Se pueden agregar muchas otras cosas, pero son dos elementos mínimos que se deben considerar, para no olvidar a los profesores de la educación técnica de nuestro país. Respecto a la nueva Educación Pública, creo que se debe evaluar separar la educación humanista científico de la técnica. La administración de este tipo de establecimientos tienen focos distintos, por lo que quizás no sea una mala idea generar los Servicios Locales de Educación propuestos, separados por tipo de educación, con una mirada provincial o regional, dependiendo del tamaño de la región y cantidad de liceos, que velen por una vinculación permanente con los sectores económicos locales. Que sea un gran año para todos y el mayor de los éxitos a los estudiantes, especialmente de enseñanza media técnico profesional.

Cristobal García Latorres,