Autoridad decreta alerta sanitaria ambiental por mala calidad del aire
Puerto Montt. Por primera vez se adopta la medida en la capital regional, la que amaneció cubierta por el humo emanado de múltiples incendios forestales.
La Seremi de Salud de la Región de Los Lagos decretó ayer la Alerta Sanitaria Ambiental por 48 horas, debido a la contaminación del aire por efecto de los múltiples incendios forestales que afectan a Puerto Montt.
La medida, que por primera vez se aplica en la capital regional, fue dada a conocer por el intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud, quien realizó su primera aparición pública al regresar de su período de vacaciones.
"Tras evaluar los antecedentes junto al alcalde Gervoy Paredes, la seremi de Medio Ambiente, la autoridad Sanitaria y el director de Onemi, se ha resuelto decretar alerta sanitaria para la comuna de Puerto Montt, por los efectos que está causando la gran cantidad de humo y de material particulado presente", informó el jefe regional.
La autoridad adelantó que las condiciones atmosféricas se mantendrán por las próximas 48 horas ante la presencia de diversos focos de incendios, algunos subterráneos, que generan gran cantidad de humo. "Por ello, se prohibe todo tipo de actividad física y deportiva a la población de Puerto Montt, sea al aire libre o al interior de recintos. Esta prohibición también rige para el partido de fútbol profesional que enfrentaría a Deportes Puerto Montt con Maipo Quilicura", detalló el intendente (ver pág. 24).
Material particulado
De acuerdo a las mediciones realizadas por la estación de monitoreo de calidad del aire de Mirasol, el material particulado fino (PM 2,5) registró un índice de 383 a las 8 horas, muy por encima de los índices de emergencia que parten en el índice 170.
A lo largo del día, la concentración de partículas fue disminuyendo, registrándose un índice de 224 a las 11 horas, de 81 a las 15 horas y de 55 a las 17 horas, nivel considerado regular.
"Las partículas de 2,5 micas, equivalente a la cuarta parte de un cabello humano, denominado también material particulado fino, son las que presentan un mayor riesgo para la salud, ya que puede pasar al torrente sanguíneo luego de ser aspiradas", explicó Maritza Pérez, encargada del departamento de medio ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt.
Teresita Cancino, seremi de Salud (S), explicó que el material particulado fino es altamente tóxico, y por ello se adoptaron las medidas destinadas a proteger a la población. "Los valores están muy por sobre la norma, vemos que esto fluctúa durante el día, y por ello esta medida se adopta basada en el promedio de partículas de las 24 horas que alcanza un índice de 110, y por lo tanto corresponde dictar alerta sanitaria por condición de preemergencia, lo que obliga a suspender la actividad física".
Respecto a la atención de salud, el alcalde Paredes adelantó que se reforzará la atención primaria con más kinesiólogos, médicos en todos los Sapus, aunque "a la fecha no se ha registrado un aumento de las consultas por enfermedades respiratorias".
Humo y Accidentes
La medida -según precisó Abud- también busca disminuir "los traslados masivos a los eventos deportivos y de esta forma prevenir accidentes como el grave hecho que se generó esta mañana (ayer) y que costó la vida de una persona" (ver página 4).
Los riesgos en las vías por la escasa visibilidad fueron advertidos en una reunión del Comité Operativo de Emergencias comunal, que se desarrolló pasadas las 20 horas del jueves en dependencias de Onemi.
En la ocasión, el alcalde Gervoy Paredes y el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca, alertaron sobre las condiciones atmosféricas que se registrarían durante la mañana siguiente, proponiendo el corte de tránsito en la ruta a la altura de Trapén.
"Este es un accidente que se podría haber evitado. Planteamos esta condición ante los organismos de emergencia pertinentes, pero lamentablemente no se adoptaron las medidas necesarias", dijo el edil, quien llamó a la población comprender la situación y a intensificar la prevención de nuevos focos de incendios forestales.
Tras la reunión comunal, sesionó el Comité Operativo de Emergencia Regional, encabezado por el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, en su calidad de intendente subrogante; reunión en la que participaron representantes de las la Sociedad Concesionaria Los Lagos y de Ruta del Canal, empresas que mantienen la concesión de la Ruta 5 desde Puerto Montt al norte y al sur (Pargua) respectivamente.
"Asistimos como empresa a la reunión de emergencia a las 21.30 horas, y las medidas que adoptamos ante la presencia de incendios forestales fue disponer vehículos de la concesionaria con baliza, con el fin de advertir el peligro a los conductores en el sector de Trapén, que fue el punto que las autoridades precisaron como la zona más afectada", dijo a El Llanquihue Ignacio Godoy, gerente general (s) Concesionaria Ruta del Canal.
El ejecutivo sostuvo que no se evaluó suspender el tránsito, porque "atendimos la emergencia de acuerdo a las recomendaciones entregadas por las autoridades regionales; además, el banco de humo estuvo concentrado durante la mañana sólo en el sector de Trapén".
Consultado el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sobre la responsabilidad de las concesionarias de suspender el tránsito en caso de riesgo para sus usuarios, dijo que "esta es una facultad de Carabineros".
El titular del MOP dispuso que la inspección fiscal de la obra verifique las medidas de contingencia que la concesionaria ha adoptado.
Consultado el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Enrique Corvalán, precisó que durante diferentes horas de la noche y madrugada se realizaron patrullajes preventivos, monitoreando la visibilidad de las diferentes rutas que confluyen al área afectada por incendios.
"A partir de las 6 horas, se adoptó la medida de suspender el tránsito en la Ruta 5 Sur desde Puerto Montt al norte. En el caso de la Ruta 5 Sur hacia Pargua, esta se mantenía con visibilidad suficiente que no ameritaba un corte de tránsito, hasta que de manera repentina cambió la condición atmosférica, produciéndose un banco de humo y registrándose el primero de tres accidentes", relató.
El oficial agregó a El Llanquihue que "tras ello, Carabineros cortó inmediatamente el tránsito, pero un número de móviles que transitaban a lo largo de varios kilómetros de la vía continuaron su viaje, produciéndose los otros dos accidentes. La Ruta se mantuvo cortada hacia el sur, hasta que se restituyó la visibilidad".
De acuerdo a información proporcionada por Onemi, a las 20 horas de ayer en Puerto Montt se mantenían seis focos de incendios activos, los que estaban siendo combatidos por personal de Conaf, Ejército y voluntarios de los cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Varas y Fresia. Los puntos más complejos se registraban en La Paloma y La Vara.
Luis Toledo Mora
48 horas de alerta sanitaria
decretó la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, ante la mala calidad del aire en Puerto Montt, por la gran presencia de material particulado.
383 fue el índice de material
particulado que registró Puerto Montt a las 8 horas de ayer, según las mediciones de la estación de monitoreo de calidad del aire de Mirasol. El índice bueno llega hasta 50.
6 focos de incendios activos
se registraban a las 20 horas de ayer en Puerto Montt. Los siniestros eran combatidos por voluntarios de los cuerpos de Bomberos de Puerto Montt, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas.