Secciones

Aprendiendo a querer el terruño

E-mail Compartir

Un notable aporte al reforzamiento patrimonial e identidad local y regional, representan las exposiciones en curso en Puerto Montt de parte del Diario El Llanquihue, con sus 130 portadas recordando los principales acontecimientos en la existencia de esta ciudad y la zona, y de la Fundación Futuro, con su muestra de más de 500 imágenes y sus remembranzas del pretérito y connotación presente de esta parte del sur del país.

Estos eventos le han conferido a este cálido febrero veraniego una agradable brisa cultural, que permite revivir, admirar, calibrar y asimilar la sorprendente historia sureña, con sus grandes y pequeños protagonistas, cuyos sacrificados esfuerzos han significado un presente generoso y un promisorio porvenir.

"Nuestra Historia" de El Llanquihue -montada en el 2° nivel del Mall Paseo Costanera, prolongándose hasta fines de mes, para después exhibirse en otras comunas de la provincia-, forma parte de sus actividades de celebración de su 130 aniversario. En ciento treinta portadas individuales del matutino insertas en grandes paneles, desde su edición más antigua del 29 de octubre de 1885 al presente 2015, los espectadores pueden imponerse de lo que ha sido la trayectoria heroica, pujante y emprendedora de los habitantes de la otrora Melipulli, ciudad de las cuatro colinas, a la hoy moderna y próspera capital de la Región de Los Lagos. En suma, el latido del corazón, la voluntad mental y las convicciones del alma del sureño emergen -en toda su humanidad- a través de las 130 ventanas abiertas de la historia puertomontina regional, que desplegó esta vez El Llanquihue en su cumpleaños-

A su vez, "Visito mi Región", de la Fundación Futuro, expone -hasta marzo- frente a la Plaza de Armas, en pleno corazón de Puerto Montt, sobre medio millar de imágenes (fotos, ilustraciones y otros materiales) que revelan nuestra historia regional a través de su gastronomía, arquitectura y artesanía, personajes e instituciones.

Ojalá iniciativas como las expuestas obtengan una buena respuesta pública. Y así conociendo mejor nuestro pasado, nos identifiquemos más profundamente con nuestro terruño, queriéndolo como se merece.

La sequía: una amenaza a nuestro sector

E-mail Compartir

Ha sido un verano pleno de sol con gran ausencia de lluvias, una etapa estival difícil para los agricultores y para la producción, por el déficit hídrico que presenta enero y febrero.

Cultivos como la papa, se han resentidos con la falta de agua, asimismo, las comunidades en varios sectores han sufrido esta condición .

Como organismo gremial estamos preocupado de esta situación, que se ha extendido desde diciembre ya a fines del verano, estamos en plena gestión para apoyar a nuestros asociados y a los productores en general.

Hemos entregado antecedentes que reflejan el sombrío panorama para los próximos meses a la Secretaría Regional de Agricultura para concordar medidas y recursos que permiten paliar el nulo crecimiento de las praderas a través del establecimiento de praderas, regeneración, asimismo, cultivos suplementarios entre otras medidas.

Sabida es la preocupación en sectores como Los Muermos Fresia ; Frutillar; Llanquihue entre otros, donde los agricultores están consumiendo su forraje destinado para otoño invierno para alimentar su ganado y salvar la producción.

Sin embargo, deben reponer este alimento y es ahí donde radica el problema que debemos resolver con la ayuda de la autoridad y la voluntad de nuestros propios agricultores. Cabe señalar que el precio de los forrajes conservados se ha duplicado y la producción ha disminuido, lo que se podría traducir en una insolvencia de los productores para asumir sus compromisos financieros.

Otro aspecto relevante es el cambio climático que esta experimentado la zona, lo que hace que se presenten más los problemas de déficit estival, para lo cual se deben reestudiar los concursos de riego reduciendo la macrozona de acción y así permitir que nuestros productores tengan acceso financiamiento para implementar los sistemas de riego que permitan salvar estas inclemencias que nos presenta la naturaleza. No obstante esto, estamos conscientes de que somos capaces de salvar estos desafíos y como siempre los enfrentaremos en conjunto con la autoridad pertinente en una acción publico-privada que requiere firmeza y pronta decisión.

Alexis Fuentes Loyola.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Siembras de trigo y avena

Las siembras de trigo y de avena han resultado seriamente dañadas por los últimos temporales desatados sobre la Provincia de Llanquihue. El directorio de la Asociación de Agricultores de esta zona se abocó ayer a tratar sobre este problema, reconociéndose que el clima adverso en la temporada ha sido muy perjudicial.

dañadas por temporales

Llegan los mariscos

El ex alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, salió a criticar duramente a la actual administración municipal y a la autoridad marítima, por no contar con más elementos de seguridad en el balneario de Puerto Chico, donde el lunes se ahogó un niño de 5 años estudiante del Colegio Felmer Nklitschek

para Curanto Gigante

Ex alcalde señala que

faltan salvavidas