Secciones

Falta de lluvia obliga a repartir agua a 26 mil personas en la Región

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Más de 26 mil personas han recibido agua potable en la Región de Los Lagos, que ha sido distribuida en camiones aljibes por la Onemi regional, en lo que va del período de sequía que afecta al sur del país.

Así lo dio a conocer el director regional de la entidad, Alejandro Vergés, quien precisó que la medida abarca desde octubre del año pasado a la fecha y ha favorecido a la población rural, que es la más perjudicada con el tema del déficit hídrico.

"La Onemi ha facilitado 42 camiones para atender a 26 mil personas que las comunas nos han señalado a nosotros, pero éstas están haciendo lo propio con sus medios también", puntualizó.

Agregó que sólo en la Provincia de Llanquihue más de 8 mil personas han sido favorecidas con el reparto de agua realizado por los camiones que la Onemi ha dispuesto para el efecto, los cuales -detalló- tienen una capacidad de almacenaje que varía entre los 3 mil a 10 mil litros.

"Los camiones chicos están dados por la condición geográfica de la zona. Hay casas que están adentradas en terrenos en lo que la gente accede sólo a pie y hay camiones muy pequeños que llegan lo más cercano posible, pero, en términos generales, los camiones que están proveyendo a las comunas son de 5 mil, 7 mil a 10 mil litros", detalló.

En paralelo a la ayuda suministrada por la Onemi, una de las comunas que ha liderado con sus propios recursos la distribución de agua en sectores rurales afectados por la sequía, ha sido Puerto Varas.

Dicho municipio informó que a través de la Oficina Municipal de Emergencia, se encuentra diariamente entregando más de 30 mil litros de agua para el consumo humano en sectores que no cuentan con el vital elemento.

Son cerca de 500 familias, unas 2 mil personas, las beneficiadas con la medida a la fecha, según se indicó.

En relación a los efectos que la sequía está produciendo en la Región de Los Lagos, el senador por la zona Rabindranath Quinteros solicitó la implementación de una serie de medidas tendientes a mitigar las consecuencias del fenómeno en la producción agrícola y lechera.

Entre las acciones requeridas por el parlamentario, se considera un llamado especial al programa de recuperación de sueldos, la creación de créditos especiales y la apertura de concursos de riego para la zona sur.

En la misma línea, su homólogo, el senador Iván Moreira, planteó al ministro de Agricultura, Carlos Furche, y al intendente regional, Nofal Abud, la necesidad que el Ejecutivo evalúe seriamente la posibilidad de declarar algunas comunas de la región como una zona de Emergencia Agrícola y, junto con ello, adelante los recursos y la entrega del programa de recuperación de suelo, redefinirlos para el 2015 incorporando regeneración y/o siembra de praderas, entre otras iniciativas (sobre esto ver página 6).

Quema de basura se propagó y destruyó bodega con leña

EMERGENCIA. En el interior había 10 varas. Momentos antes, la propietaria estaba limpiando su espacio.

E-mail Compartir

Una persona que limpiaba los residuos en su propiedad nunca pensó que terminaría causando un incendio que consumió la totalidad de su bodega, donde almacenaba 80 varas de leña, hecho ocurrido en la comuna de Puerto Montt.

Según Carabineros, el hecho ocurrió este miércoles 25 de febrero, en horas de la tarde. Personal de la Tenencia Las Quemas concurrió hasta el sector de Chaqueihua con la finalidad de verificar un incendio.

Una vez en el lugar, constataron que la veracidad del hecho y se entrevistaron con una persona, quien manifestó que en un primer momento se encontraba en su domicilio limpiando su inmueble. En esas circunstancias, se dirigió hasta el patio trasero para quemar basura.

Después de algunos minutos, el fuego comenzó a expandirse y no pudo ser controlado y se propagó hasta una bodega de material ligero, donde había 80 varas de leña.

Los daños afectaron la totalidad de la bodega y consumieron todo la leña. Al lugar de la emergencia concurrió la Octava Compañía de Bomberos.

Se indicó que no hubo personas lesionadas.

En reiteradas ocasiones, los voluntarios del Cuerpo de Bomberos han llamado a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado, para evitar que ocurran siniestros que se puedan propagar como ocurrió en este caso y que afortunadamente no terminó en desgracias personales.

Hace algunos días, una pareja quemó una hectárea en el sector de Panitao, pero fue intencional y no un accidente como en este caso.

Dada la gravedad del hecho, la Corte de Apelaciones determinó que la pareja quedara privada de libertad.

En esta temporada estival, las autoridades han expresado su preocupación por las quemas, ya que muchas veces han terminado en enormes incendios forestales que afectan a la comunidad, sobre todo por la cantidad de terreno dañado y el humo que emana.