Secciones

Delitos contra la propiedad suben en un 3 por ciento esta temporada estival

ESTADÍSTICAS. Carabineros recalcó la importancia de instalar cámaras o sensores de movimiento en las propiedades para enfrentar la delincuencia.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Carabineros analizó el mismo período estival entre el año 2014 y 2015, donde se aprecia una pequeña alza de un 3 por ciento, respecto a los delitos en contra de la propiedad en la Provincia de Llanquihue.

Sin embargo -de acuerdo a las estadísticas entregadas- también se observa que los delitos violentos disminuyeron en un 7,5 por ciento, ya que el año pasado se registraban 438 casos y este 2015 llegaron a 405.

TRABAJO POLICIAL

El coronel Enrique Corvalán, prefecto de la Provincia de Llanquihue, explicó que "hemos hecho un estudio en lo que va en el transcurso del verano y lo vamos analizar, teniendo como referencia o dato el año 2014, de manera de poder ir evaluando cómo vamos evolucionando en igual período".

Como señala el oficial, hay fenómenos estacionales y no siempre es la misma realidad en el verano que en otras etapas del año. En términos generales, los delitos están agrupados en violentos y contra la propiedad.

"En lo global, los delitos violentos tienen una baja y un pequeño aumento si registramos en los delitos contra la propiedad", sentencia.

El año 2014 hubo 1.217 delitos en contra de la propiedad, aumentando este 2015 a 1.255 casos. De los cuales, el robo en lugar habitado incrementó en un 3,9 por ciento y los robos en lugar no habitado tuvieron un alza de un 30 por ciento.

Pero, además, el robo por sorpresa también se incrementó en un 31,3 por ciento.

El coronel Corvalán explicó que este año, a diferencia del 2014, los robos de objetos al interior de vehículos disminuyeron considerablemente en un 33,3 por ciento, que fue el ilícito que más se observó en el período pasado.

"Esto tuvo una baja importante. Nosotros presumimos que dada las condiciones de que se han hecho campañas y también hubo bastante esfuerzo en perseguir la responsabilidad penal de quienes cometían estos delitos, es probable que ahora esta misma gente esté afectando los domicilios o lugares no habitados que es donde hemos tenido algunas alzas".

Sin perjuicio de que exista la comisión del delito, deben existir las medidas de autocuidado, adujo el coronel.

PROTECCIÓN

Hace algunos días, asaltaron la empresa CCU, ubicada en la ruta a Pargua, donde los ladrones se llevaron cerca de 2 millones de pesos. No es la primera vez que ocurre en este lugar.

Lo mismo acontece en negocios o panaderías que también han sido objeto de asaltos por parte de los delincuentes. Mientras que en los sectores rurales, principalmente donde hay parcelas, también hay que buscar alternativas y proteger las propiedades.

El coronel dijo que es necesario hacer inversiones en temas de seguridad, tanto en empresas como en las viviendas.

"Nos encontramos con que las medidas de seguridad que adopta cada persona son bastante básicas y muchas veces nulas. Todavía falta conocerse con los vecinos, tener algún elemento disuasivo o que minimice el riesgo de que ocurran los delitos, como alarmas, sensores de movimiento, luces o rejas", recomienda el prefecto.

Jonathan Salas, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, sostuvo que "hemos trabajado fuertemente durante la temporada estival en campañas radiales de autocuidado, donde se les entregaban tips a las personas para que puedan cuidar sus pertenencias, recordándoles que el autocuidado comienza por casa. A eso, se suma el trabajo que ha realizado Carabineros, quien ha tenido que redoblar sus esfuerzos redistribuyendo su personal en más de 154 fiestas costumbristas y de otra índole en la Provincia de Llanquihue".

Y recalcó que tanto para Carabineros como para la Subsecretaría de Prevención del Delito, es relevante el descenso que presentan el último mes los delitos violentos.

Se recuerda además que la Subsecretaría de Prevención del Delito posee un Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos, ubicado en calle Benavente 935, en Puerto Montt, donde de manera gratuita se puede obtener atención psicológico, jurídica y social. Su teléfono es 2392106.

Por otro lado, -menciona el coronel Corvalán- existe un sistema que garantiza la libertad de las personas y se presume la inocencia del imputado, por lo que se deben tener una serie de pruebas para demostrar su culpabilidad.

"Existen algunas empresas o lugares que son de alto costo, por ejemplo una vivienda de 60 ó de 80 millones de pesos, y consultamos si existe un sistema de seguridad, pero no se ha hecho inversión alguna en esta materia", apuntó.