Secciones

En unidad se logran superar los escollos

E-mail Compartir

Resulta extraño, y más aún que se sepa de manera tan inoportuna, que Deportes Puerto Montt -que ha sobresalido por ser una institución sana y responsable dentro del fútbol profesional- no esté ahora a la altura de ese prestigioso rango y en los momentos en que más que nunca el club requiere de estabilidad para alcanzar el ascenso de categoría, que el plantel futbolístico está a punto de lograr gracias a una brillante campaña que hasta este momento lo mantiene en el liderazgo del campeonato 2014-2015.

Frente a una cruzada así de laboriosa y con tan buenos y evidentes resultados, la institución albiverde no tiene más que cumplir con su deber administrativo y de financiamiento de la mantención y marcha de la entidad, como ha sido su característica en sus más de tres decenios de existencia. Trayectoria en la que, por cierto, ha debido superar períodos difíciles, lográndolo con la integridad, entrega y espíritu de superación, tan propio de los directorios que han guiado su pujante rumbo en los ámbitos del balompié rentado. Y con un respaldo municipal muy vital e indispensable, tal cual ocurre ahora bajo la administración del alcalde Gervoy Paredes, cuya preocupación se ha hecho notar en los últimos días sorprendido por la situación que se ha suscitado en torno al sustento económico de Deportes Puerto Montt.

No cabe la menor duda, que cuando las recaudaciones por concepto de asistencia de público al estadio, son bajas; el apoyo empresarial, a través de la publicidad, es escuálido; el ingreso de socios es menguado y en general campea la indiferencia ante el quehacer de Deportes Puerto Montt, la subsistencia del club se presenta difícil y pueden surgir situaciones complicadas. Sin embargo, superables, si los puertomontinos -oriundos y avecindados, incluyendo a las organizaciones- deciden colaborar y ser más participativos con su club, al que, sin embargo, todos quieren ver incorporado en la división de privilegio del fútbol chileno. Pero, para que ello se concrete, todos en conjunto deben cooperar: equipo, directorio, socios, hinchas, empresariado y público en general. Sólo así, las ciudades hacen posibles sus sueños. Trabajando férreamente unidos por una misma causa.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Plan de integración

Un plan de integración económica regional con el vecino país de Argentina, propuso el intendente de la Provincia de Llanquihue, señor Sergio Mirson Elliot Gómez, luego de su reciente visita a San Carlos de Bariloche allende Los Andes, donde sostuvo entrevistas con las autoridades trasandinas sobre temas desarrollistas.

económica regional

Aprueban condominio

Con especial calma, se inició la apertura del nuevo Hospital Base de Puerto Montt. La tónica del día abarcó a voluntarios trabajando para orientar a los pacientes, una alta demanda y varios detalles por mejorar. Hoy, el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, estarán presentes en la inauguración.

en la cuarta terraza

Con calma parte apertura

del nuevo Hospital Base

Violencia en la familia

E-mail Compartir

Proteger a las víctimas y perseverar en las investigaciones criminales para alcanzar una sentencia definitiva condenatoria o una salida alternativa coherente con la naturaleza de la infracción penal, son parte de los lineamientos que a nivel regional ha impulsado la Fiscalía en la persecución penal de los delitos de violencia intrafamiliar (VIF). En el ámbito de la protección y entendiendo que es indispensable la intervención inmediata, hemos propendido a que el contacto Fiscalía-víctima sea lo más temprano posible, de modo tal de poder evaluar la situación de riesgo en que se encuentra y así poder adoptar medidas de protección oportunas. De este modo, en el 2014 alcanzamos aproximadamente un 87% de contacto presencial o telefónico con las víctimas de VIF, en su gran mayoría en un plazo inferior a las 24 horas. Por otra parte, y ya en el terreno de la persecución penal, el 82,6% de las causas asociadas a este fenómeno -es decir, más de 8 de cada 10-, se resolvieron con un pronunciamiento judicial de la mayor calidad que el sistema procesal penal puede ofrecer. Se trata de una cifra no menor, ya que en ninguna otra región se alcanza tan altísimo porcentaje de causas terminadas ante tribunales. Estas cifras nos permiten demostrar que en la región estamos cumpliendo nuestro rol a cabalidad. Sin perjuicio de ello, es necesario hacer presente que el sistema de justicia penal se hace cargo sólo de una parte de la violencia al interior de la familia, esto es, solamente de aquellos hechos que son constitutivos de delito. Muchos otros aspectos relacionados con la convivencia familiar cuando está seria y a veces irremediablemente dañada, o existen situaciones de maltrato o abuso, son también enfrentados por otros actores como los Tribunales de Familia y otras de prevención. Reducir la solución de la problemática de la violencia doméstica a su faceta delictual-judicial implica no tener en cuenta la multidimensionalidad del fenómeno. El trabajo enfocado a los factores causales de naturaleza cultural, como la superación de los estereotipos de género, variables educacionales y de ingesta excesiva de alcohol, entre otros, escapan con creces de nuestras posibilidades y competencias. Más allá del ámbito penal, esfera en la que nuestra respuesta como Fiscalía Regional de Los Lagos seguirá siendo clara, es necesario seguir generando conciencia que el abordaje de la violencia al interior de la familia debe hacerse con una mirada de conjunto que convoque a todos los actores que intervienen desde sus diferentes áreas y perspectivas.

Marcos Emilfork Konow.