Secciones

Basural y abandono denuncian cerca de embarcadero en Puntilla Tenglo

Mal de siempre. El muelle de concreto quedó convertido en desecho y nadie lo retira, convirtiéndose en un ícono de la desidia y el abandono.

E-mail Compartir

El total abandono de un sector de Isla Tenglo llama la atención, por cuanto está convertido en un basural a metros del muelle de pasajeros.

En la isla, a medida que pasan los años, se agudiza el problema del basural y despojos abandonados del antiguo embarcadero de concreto, donde desembarcaba la gente para acceder a la isla y principalmente al santuario.

Hoy nadie defiende el tema, pero la basura aumenta. Una vecina dice que ha solicitado al municipio limpieza, pero su petición no ha tenido respuesta satisfactoria.

Conrado Hoffmann, quien tiene un restaurante a un costado, dice que antes que el alcalde Quinteros deje su cargo, instaló un muelle pero con un convenio de palabra.

Cuenta que como el embarcadero de concreto no se pudo reparar, por cuanto el camino fue cerrado por su propietario, el municipio resolvió correr unos metros y levantó una estructura flotante con cajones plásticos y muelle de fierro de unos 35 metros.

La idea era construir muro de contención detrás y delante del establecimiento gastronómico, además de la mantención del muelle, y nunca han hecho nada en el lugar, dice Hoffmann, por lo que acudió al municipio, donde le indicaron que no pueden construir nada en propiedad privada, "pero para abrir camino sí pudieron hacerlo en mi propiedad privada", enfatizó el gastronómico, por lo que está a punto de cerrar la ruta, lo que dejaría a la gente sin acceder al santuario existente en el sector.

Los grandes del kayak dan la largada al Futafest versión 2015

E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Uno de los grandes eventos turístico- deportivo s de la región comienza hoy en Futaleufú, Provincia de Palena, con los máximos exponentes de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

La séptima versión del Futafest llega este año sin apoyo gubernamental, por lo que el organizador Mitch Sasser ha recurrido a amigos y empresarios turísticos que siempre han estado colaborando.

Como todo los años, se esperaba la contribución de las comisiones turísticas, concejales y consejeros y del alcalde de Futaleufú, pero no hubo respuesta, afirmó el organizador.

Este año participarán profesionales kayaquistas de la AWT, que vienen navegando por varias partes del mundo y el Fest está incluido. También estará el chaitenino Marcos Gallegos, el metropolitano Pangal Andrade, y el norteamericano Gert Serrasolses, además de un equipo de jóvenes de Futaleufú, entre otros.

En la fiesta de kayak que se desarrollará hasta el sábado, participan kayaquistas que juntan puntos para ranquearse dentro de los mejores del mundo.

Es esta la importancia "que las autoridades no han entendido". Sasser argumenta que llegan cultores de distintas partes del mundo, lo que posiciona muy bien el destino en el mapa.

"Esto es algo que tiene futuro, es una forma excelente de darse a conocer y mostrar uno de los ríos más complejos y difíciles del mundo, con un gran potencial para deportistas de alto nivel.

Como todos los años, el ánimo está alto a pesar que a los organizadores les hubiera gustado tener a las autoridades concentradas en este evento, comentó Tatiana Villablanca, quien integra parte de la logística del evento, pero no se ha logrado vincular a los servicios públicos como Sernatur, IND y municipio.

Sernatur ofreció la difusión a través de medios de comunicación.

Por su parte, en la oficina del municipio se informó que ellos no son organizadores, por lo que desconocen antecedentes del evento.

El programa parte hoy a las 12 horas con un slalom en Río Espolón, donde se verán a kayaquistas con mayor experiencia en esta disciplina y una carrera de nivel olímpico.

Por la tarde, habrá proyección de un documental que se relaciona con la protección de ríos, entre otros programas hasta el sábado.

Petrohué tiene que tener sistema para evitar congestión

Demanda. Plan de verano se ha cumplido, pero la ruta quedó chica.
E-mail Compartir

La Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, dispuso de todo su personal de la Tenencia de Ensenada, apoyada por la comisaría y la Escuela de Suboficiales de Santiago, para desarrollar exitosamente el Plan de Verano que se planifica todos los años para atender la demanda turística de la comuna, y en especial en el sector del Parque Vicente Pérez Rosales, en Petrohué.

Trabajadores, emprendedores y empresarios turísticos reclamaron recién por el desorden vehicular y falta de estacionamientos.

El mayor de Carabineros, Juan Pablo Arancibia, ante la concurrencia de visitantes a los Saltos y parques en general, dijo que se incrementa el servicio de tránsito entre enero y febrero, pero se tiene que "considerar que en el sector llega todo el mundo. Hay oferta de paseos y la gente no tiene dónde estacionar, pero nosotros nos preocupamos del tránsito".

El oficial sugiere un sistema de horarios para el ingreso y salida de Petrohué, como existe en el volcán, ya que la ruta al no contar con los estándares "no da abasto" , explicó el comisario Arancibia, debiendo redoblarse los esfuerzos para cubrir todos los sectores de la comuna.

También, explicó que Carabineros efectúa patrullajes motorizados, vehicular y de infantería durante las 24 horas, pero no puede mantener personal de punto fijo en un solo sector, por lo que en momentos en que no hay congestión y el tránsito es normal, el personal se desplaza a otros servicios considerados en el Plan.