Secciones

Complejo turístico para gozar del lago

E-mail Compartir

El hermoso complejo turístico junto al Lago Llanquihue, que el Casino Dreams construirá este año y aportará a la ciudad de Puerto Varas, es la mejor expresión de la gran importancia que adquiere la empresa privada en el desarrollo de las ciudades, cuando estas instituciones se sensibilizan y comprometen con las inquietudes progresistas de las comunidades donde se encuentran insertas.

Dreams, justamente, ha tenido esa virtud de identificarse a fondo con las inquietudes y aspiraciones turísticas de los puertovarinos, a los cuales -a través de su innovador proyecto- anhela facilitar su acceso a uno de los paisajes más prodigiosos de nuestro país, como lo es el Lago Llanquihue y su esplendoroso volcánico panorama circundante. Por eso es que la gran obra incluirá especiales equipamientos que acercarán a la gente -residentes y turistas- a ese verdadero tesoro natural que la ciudad de las rosas posee, con la posibilidad de permanecer un mayor tiempo solazándose junto a las maravillas de la creación.

En tal sentido, la propuesta del casino -escogida en votación por la propia comunidad- considera la construcción de un anfiteatro al aire libre para 250 personas, un paseo peatonal, una marina para embarcaciones deportivas, un mirador y una plataforma iluminada resguardando la añosa estructura del histórico vapor Santa Rosa. Lo que significa también un respaldo cultural, porque además de admirar el singular entorno, el público tendrá igualmente la oportunidad de presenciar especiales espectáculos artísticos, entre ellos conciertos musicales y creaciones vinculadas al teatro. Se espera, a propósito, que se tenga en consideración también a las personas con capacidades diferentes y de la tercera edad, en cuanto a un fácil acceso a este novedoso y llamativo equipamiento ribereño, que potenciará aún más el bien ganado prestigio turístico de Puerto Varas.

El proyecto Dreams para la ciudad de las rosas, -que tendrá un costo de 500 mil dólares-, deberá iniciarse en el cercano marzo para ser inaugurado el 30 de octubre, fecha del aniversario de Puerto Varas.

Esa es la forma de progresar. Con gratitud y solidaridad. No sólo con intenciones, sino con obras que sirvan a todos y contribuyan a una vida más feliz.

Despejando mitos

E-mail Compartir

Con alegría y responsabilidad, podemos comenzar este nuevo año escolar sabiendo que la educación en nuestro país ya no será la misma. Que todo aquello que era considerado como "normal" y que atentaba contra la libertad de los padres a elegir el colegio donde sus hijos estudiarían, han quedado atrás con la puesta en marcha de la ley que pone fin al lucro, al copago y a la selección, y que enfrenta con todo la desigualdad. Aunque existan sectores que se resistan, lograremos que la educación sea un derecho social en Chile, y de calidad para todos, no un bien de consumo y sólo para una elite. Esa resistencia sólo responde a los mismos argumentos que persisten desde el comienzo de la República, de pequeños grupos que insisten que pretender que la educación de calidad sea sólo para unos pocos y los demás que vean cómo lo hacen, instalando un claro concepto de inequidad.

Este es un proyecto de ley que sí favorece a la familia. El gobierno está poniendo nuevos recursos, está creando nuevas subvenciones como la de gratuidad y ampliando la SEP, y aumentando la subvención a 145 mil pesos. Estamos avanzando en eliminar la discriminación, eliminado la selección. Este proyecto de inclusión va permitir a los padres, contrariamente a lo que dice la derecha, elegir voluntariamente el colegio para sus hijos, sin que el copago sea un impedimento, sin que se pueda discriminar a los hijos de padres separados entre otras variables.

Entre 2016 y 2018, más de 730 mil estudiantes, cuyas familias hoy pagan parte de la mensualidad en los colegios, podrán pasar a educación gratuita. Para el 2018, el 93% de los estudiantes de Chile estudiará en colegios gratuitos. Y para que no crean que los colegios quedarán sin recursos para mantener al establecimiento, el 2016 los colegios que opten por la gratuidad comenzarán a recibir dos nuevos fondos: el Aporte de Gratuidad y la nueva SEP ampliada.

Para el próximo año, los colegios deberán dejar de seleccionar de forma gradual, lo que permitirá que todos los niños podrán postular a los establecimientos, sin ser discriminados arbitrariamente. Y para el 2018 todos los colegios deberán estar organizados como entidades sin fines de lucro, lo que significa que todos los recursos destinados a educación, deberán ser usados sólo en aquello.

Queremos un Chile más inclusivo, y esta reforma apunta a eso, a un país que no discrimina y que busca integración entre la comunidad.

Patricio Vallespín López.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

No hay peligro para la

De acuerdo a los informes técnicos, se confirma que no existe peligro para la población en la zona de Río Negro, a raíz de los derrumbes producidos en el Volcán Yates en ese lugar de Hornopirén, hasta donde llegó una comisión que viajó en un helicóptero de la Fuerza Aérea, que comprobó las medidas preventivas adoptadas.

población en Río Negro

Auto chocó a camión:

Más de 86 mil alumnos se preparan para volver a clases en la Provincia de Llanquihue. Aunque la fecha oficial planificada por el Ministerio de Educación es el 5 de marzo, varios planteles adelantaron el inicio para el lunes 3. En la Seremi de Transportes se analiza aplicar un plan de contingencia para evitar congestiones.

¡Dos muertos!

Más de 86 mil alumnos

a clases en la provincia