Secciones

Liderato de los Delfines se empaña con los problemas administrativos

polémica. Atrasos en los sueldos del plantel, cuerpo técnico y funcionarios tiene en vilo la situación financiera de la institución del velero, sumado al episodio de la carta que fue filtrada, escrita por socios del Albiverde. Alcalde manifestó su preocupación ante el tema, aunque desde la dirigencia del club salen al paso de los rumores y dicen que está todo en regla.

E-mail Compartir

La realidad deportiva de Deportes Puerto Montt, primero en la tabla de posiciones de la Segunda División con 50 puntos faltando nueve fechas para el término de la campaña, contrasta con el clima interno de la institución.

En los últimos días, una carta enviada al club y que se filtró por los diversos medios -dado a conocer por el Cuerpo de Reportaje de El Llanquihue el pasado domingo-, en la cual se solicita la situación actual en el aspecto financiero y económico, desnudó todos los inconvenientes por la cual está atravesando la tienda albiverde.

"Acá hubo una intencionalidad de hacerlo público, no de parte de nosotros quienes la dirigimos hacia el club, los concejales y el alcalde. Pero, igualmente, nos encontramos con una soberbia de parte de la directiva en no reconocer la situación", comenta uno de los involucrados en el escrito.

De contrapartida, el vicepresidente del club, Julio Aguilar, comentó que "fuimos los últimos en enterarnos del requerimiento".

ACTUAL ESCENARIO

Sin embargo, El Llanquihue tuvo acceso a datos que acreditan, por ejemplo, que se le está adeudando al plantel y cuerpo técnico parte de los dineros correspondiente a enero.

En la quincena del presente mes, recibieron en promedio $200 mil mientras el resto del sueldo fue entregado en un cheque, que tiene como día de pago el 25 de febrero (hoy) y piensan en positivo que recibirán lo adeudado, según se pudo constatar con fuentes del plantel.

Ayer, el equipo entrenó como acostumbra, de cara al encuentro contra Deportes Maipo-Quilicura, que se jugará este sábado a las 18 horas en Chinquihue.

Los jugadores hicieron hincapié en que no pueden hablar con los medios de comunicación, pero se pudo notar la disconformidad con la situación.

Incomodidad, molestia e incomprensión, son algunos de los adjetivos, argumentado en que la mayoría provienen de otras ciudades y están arrendando en la ciudad.

Y no es primera vez que ocurre, puesto que algunos meses atrás sucedió el mismo asunto respecto a los atrasos en las mensualidades.

"Hay demasiada preocupación, porque la gran mayoría tienen a sus familias fuera de la ciudad y no les alcanza para llegar a fin de mes", argumenta una fuente cercana.

Pese a ello, han firmado las planillas cada mes para estar en regla y no tener inconvenientes con la ANFP.

El otro punto son las imposiciones (en las AFPs), las que se encuentran declaradas, pero actualmente están atrasadas en un mes, y es un tema que dificulta en la interna, porque un atraso en las cotizaciones significa desde una amonestación por escrito, hasta multas por 150 y 300 UF, a la pérdida de tres puntos y hasta el descenso de la categoría, según estipula el Artículo 33 del Reglamento de la Unidad de Control Financiero del ente rector.

Un ejemplo de este castigo fue Naval en el campeonato anterior de la Primera B.

Otra fuente ligada al club indicó que San Antonio Unido está al pendiente de la situación, para pedir a la Asociación Nacional del Fútbol Profesional que ahonde en el caso.

La situación de los sueldos impagos apunta además a los funcionarios de la institución, donde se suman los que trabajan en el Fútbol Joven, que sólo recibieron un abono de los dineros y que dentro de la semana o con la recaudación del cotejo de este sábado, se cancelará lo restante.

Asimismo, la noche del lunes tuvieron una reunión como personal y tendrán otra cita mañana, para reunirse con la directiva producto del actual presente financiero.

VOZ DEL MUNICIPIO

Confundido ante el tema, se mostró el alcalde Gervoy Paredes, puesto que tras la circulación de la carta, rápidamente encabezó una reunión con la directiva y concejales.

"Hoy en día, se está hablando de deudas pendientes y de imposiciones declaradas, pero no pagadas. Me reuní de emergencia con ellos y desmintieron cada una de estas informaciones", sostuvo.

Agregó que el hecho lo tomó muy de sorpresa, considerando el escenario deportivo en el que se encuentra el club y los esfuerzos del municipio con la institución.

"Se está haciendo un esfuerzo importante para que el club salga adelante, tener las finanzas tranquilas. Obviamente, son inoportunos los rumores y noticias, porque generan un desequilibrio en la parte futbolística y todos queremos que a Deportes Puerto Montt le vaya bien", recalcó el jefe comunal.

Además, está latente la entrega de una parte de la subvención para la temporada, que son $60 millones, pero hay otro inconveniente. La cuenta corriente está cerrada y la directiva está buscando otro banco en el cual abrir una cuenta, lo que dificulta la entrega de los recursos.

Paredes le cerró las puertas a la opción de que la tienda de los Delfines pase a convertirse en Sociedad Anónima, como circula otro de los rumores. "Queremos que siga siendo un patrimonio de la ciudad", subrayó.

Para concluir, la autoridad aconsejó a la directiva convocar a una conferencia, para destrabar todos los puntos que hoy relacionan este escenario.

VERSIÓN DEL CLUB

El vicepresidente de la institución Julio Aguilar indicó que "mañana (hoy) está el compromiso hecho de cancelar y son acuerdos internos entre nosotros; comprometimos los pagos a una fecha determinada".

El directivo agregó que "no se le deben dos meses como se rumorea, estamos atrasados en las remuneraciones, pero están acordadas. Tampoco existe una crisis y si bien tenemos problemas de flujos, la situación es manejable".

Respecto a ese punto, expresa que "se han atrasado algunos montos de los auspiciadores por varios motivos, pero estamos próximos a normalizarlos". Volviendo al factor de la carta, manifiesta que "todo socio puede solicitar la información a través de los canales permitidos, pero nos impresionó que se hiciera público y ser los últimos en enterarnos".

Argumenta asimismo que "dicho episodio es lamentable, porque estamos preocupados del proyecto deportivo, con el cual se pretende volver al sitial que la ciudad tenía años atrás. Con esto se ha buscado hacer un daño a la institución".

En el Reglamento de la Unidad de Control Financiero de la ANFP están las sanciones ante los atrasos.

La no entrega de las planillas y pagos previsionales o imposiciones significa un castigo.

La sanción va desde una amonestación por escrito a multas de 150 y 300 UF y la pérdida de tres puntos.

Desde 3 a 5 meses que se cometa la infracción, significará el descenso automático de categoría.

César Barría Vargas

$200 mil

recibieron los jugadores y cuerpo técnico, como abono del mes de enero, mientras en esta jornada debiesen recibir lo restante. El tema ha generado molestia en la interna.

50 puntos

ostenta actualmente la escuadra albiverde, siendo el líder de la Segunda División, pero enfrentando esta situación cuando restan nueve fechas para el final del torneo.

18 horas

está pactado el encuentro de Deportes Puerto Montt frente a Deportes Maipo-Quilicura este sábado en Chinquihue. A la misma hora, jugará Deportes Ovalle ante San Antonio Unido.