Secciones

CIDH pide a Venezuela no criminalizar a opositores

DD.HH. El organismo expresó su preocupación por las detenciones. El chavismo busca desaforar a un diputado opositor.

E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su "profunda preocupación" por la situación del Estado de Derecho en Venezuela y exigió la liberación de los líderes de la oposición encarcelados de forma preventiva en la prisión militar de Ramo Verde, en la ciudad de Los Teques.

La CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), criticó en un comunicado la situación del opositor preso Leopoldo López, el ex alcalde Daniel Ceballos y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido el jueves pasado y acusado de urdir un plan golpista contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"La CIDH manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de Derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos", dijo la entidad en la nota emitida desde Washington.

Ledezma, uno de los líderes más conocidos de la oposición venezolana, permanece detenido en la cárcel de Ramo Verde, el mismo centro donde se encuentran recluidos desde hace más de un año López y Ceballos.

"Es incompatible con los estándares internacionales que civiles sean recluidos en una cárcel militar", sostuvo la CIDH, y urgió a liberar a estas personas. La CIDH destacó que "las voces de oposición son imprescindibles para una sociedad democrática" y, por ello, urgió "a no criminalizar a los líderes políticos de la oposición y a garantizar la participación de todos los sectores en la vida política de Venezuela".

La Unión Europea también condenó las detenciones y calificó el encarcelamiento de Ledezma como una "fuente de alarma al darse en paralelo a informes sobre presunta intimidación y maltrato de otros líderes opositores encarcelados y estudiantes que participaron en las protestas del año pasado".

La defensa del alcalde de Caracas presentó ayer su apelación a los cargos por los que está imputado. La acción fue ingresada después de que se difundiera una carta de Ledezma en la que pidió a la oposición que considerara pedir la dimisión de Maduro.

Mientras, la bancada oficialista de la Asamblea Nacional buscaba ayer iniciar el proceso de desafuero al diputado opositor Julio Borges, acusado por el chavismo, al igual que Ledezma, de planes conspirativos contra el Presidente.

En un hecho que crispó los ánimos en la oposición, un estudiante murió ayer al recibir un disparo en la cabeza durante una protesta contra el Gobierno venezolano en la ciudad suroccidental de San Cristóbal. El joven, identificado como Kliverth Roa, de 14 años, murió de un impacto de metralleta en medio de una manifestación callejera, según dijo el concejal opositor José Vicente García, presidente de la comisión de derechos humanos del Consejo Municipal de San Cristóbal.

Potencias exigen aplicación "estricta" del plan de paz en Ucrania

E-mail Compartir

Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Rusia y Ucrania pidieron ayer la aplicación "estricta" de todas las disposiciones de los acuerdos de Minsk sobre el conflicto del este de Ucrania, con prioridad en el alto el fuego y el retiro completo de las armas pesadas.

Los cuatro ministros, reunidos en París, pidieron la ejecución, "lo antes posible, de los planes de retiro de armas pesadas", así como "el reforzamiento de la misión especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)" con la extensión de su mandato.

Según un comunicado del jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, anfitrión de este encuentro, el objetivo es que las partes en conflicto garanticen a los observadores de la OSCE "un acceso completo al conjunto de las zonas". Se trata así de que puedan vigilar y verificar la vigilancia y la verificación del retiro de las armas pesadas.

Subrayaron, por otra parte, "la importancia de un acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria a todas las zonas".

Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre la aplicación del alto el fuego según los términos convenidos en la cumbre que los cuatro países celebraron en Minsk el 12 de febrero pasado.

De acuerdo con Fabius, también se abordó la situación en el enclave de Debáltsevo y "se prestó una atención particular" a la región de Mariupol.

Los rebeldes prorrusos informaron ayer del retiro del armamento pesado de al menos cuatro zonas del este de Ucrania, pero las autoridades ucranianas los acusaron de mentir y de reagrupar a sus fuerzas en otros puntos del frente.

"Son sólo palabras", señaló un comunicado del mando militar de Kiev, que aseguró que los sublevados, "por el contrario, están reforzando sus unidades y acumulando municiones". Poco antes, el subjefe de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin, citado por DAN, la agencia de noticias de los prorrusos, informó del retiro de 96 piezas de artillería D-30, de 122 milímetros, de las zonas de Debáltsevo, Górlovka, Donetsk y Telmanovo.