Secciones

Carabineros son agredidos tras denuncia por VIF

maltrato. Luego que una mujer fuera amenazada con un cuchillo, su pareja junto al hermano fueron detenidos.
E-mail Compartir

Dos hermanos fueron detenidos en la población Modelo, en Puerto Montt, luego de agredir con golpes a Carabineros que se encontraban en el lugar tomando la declaración de la pareja de uno de ellos, que habría sido amenazada con un cuchillo.

Uno de los imputados quedó en prisión preventiva.

El mayor José Luis Gómez, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, explicó que este domingo en horas de la mañana los efectivos de la unidad fueron alertados, a través de la central de comunicaciones, sobre un llamado que efectuó una persona por Violencia Intrafamiliar (VIF).

"Una mujer estaba siendo amenazada con un cuchillo por parte de su conviviente. Fue así que al llegar Carabineros sorprendió esta situación justo en los momentos en que la persona obligaba a la mujer a ingresar a un domicilio".

Acto seguido -detalla el oficial- Carabineros se entrevista con la afectada, quien en primera instancia manifestó que no habría tenido ninguna situación de Violencia Intrafamiliar.

"Cuando (ella) conversaba esta situación, dos personas adultas (su pareja y el hermano de éste) empezaron a increpar al personal de Carabineros, arrojándole piedras y amenazándolos. Fueron agredidos con golpes de puños en diferentes partes de su cuerpo, resultando con lesiones de carácter leve dos de ellos".

Con el apoyo de otros Carabineros se logró la detención de los dos imputados por el delito de maltrato a obra de Carabineros de servicio y Violencia Intrafamiliar.

Tras ello, la mujer decide contar lo ocurrido, señalando que "efectivamente, esta persona la había amenazado con un cuchillo". Uno de los detenidos registra antecedentes por hurto, lesiones leves en agresión, tenencia ilegal de arma de fuego y blanca, lesiones menos graves en VIF, entre otras. Mientras que el segundo sujeto tiene un prontuario por robo, violación de morada, porte ilegal de arma blanca, lesiones menos graves y leves en agresión, según Carabineros.

El fiscal de turno dispuso que ambos quedaran a disposición del Tribunal de Garantía de Puerto Montt para ser formalizados por los delitos cometidos. Uno de los agresores quedó en prisión preventiva, tras la petición del fiscal.

Pericias del FBI concluyen que Mariela Barra está muerta

Caso en la vara. El fiscal del caso asegura que es un avance en la investigación, pero deben realizarse varios pasos para evaluar el alcance de su importancia forense.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

En el mes de junio del año 2013 el fiscal de la causa, Daniel Alvarado, quien está a cargo de investigar la desaparición de Mariela Barra (42) -a quien se le perdió el rastro el 23 de julio de 2011 en el sector La Vara- confirmó que se enviaron unas muestras de pelo al FBI, en Estados Unidos, con la finalidad de que se pueda determinar si fue cortado en el momento en que la madre de tres hijos estaba viva o no. Finalmente, llegaron los resultados que darían cuenta de que fue cortado cuando estaba muerta, sin embargo, faltan otras pericias científicas para poder esclarecer con pruebas el hecho.

LA PERICIA

El fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, confirmó que efectivamente durante el mes de febrero se recibió por la Fiscalía Local de Puerto Varas, un informe llegado a Chile por medios electrónicos desde el "FBI Laboratory" desde Quántico, en los EE.UU.

"En sus conclusiones se indica básicamente algunos de los cabellos muestran características que pueden ser observadas en pelos que se han removido de un individuo "post mortem", pero la posibilidad de que otras condiciones hayan causado el mismo resultado, por ahora no pueden ser excluidas".

Este informe -señala el persecutor- aún debe llegar de manera oficial en original, para ser recibido con las formalidades legales, y traducido a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para su adecuada validación.

También se debe pedir el Curriculum Vitae del perito del FBI, para conocer el nivel de experticia que éste posee para desarrollar una pericia de esta envergadura.

El fiscal Alvarado indicó que "este informe constituye un avance relevante para la investigación, pero aún deben realizarse varios pasos más para evaluar el alcance de su importancia forense", agregó el persecutor al respecto que se deben pedir "otros informes complementarios para ir excluyendo factores de duda que subsisten en el contexto del proceso y que emanan de la misma pericia". Respecto del informe mismo que se ha recibido, Alvarado detalló que se debe requerir que éste se amplíe para "que cumpla con los requisitos legales que debe tener un informe pericial en nuestro país, conforme a los artículos 314 y 315 del Código Procesal Penal", sentencia.

MARIELA BARRA

Hace más de tres años Mariela salió de su casa en el sector La Vara de Alerce para caminar, ya que tuvo un problema familiar. Era madre de tres hijos y sufría de depresión.

La última vez la vieron subirse a un carretón y nunca más apareció. Con el tiempo, se encontraron todas sus pertenencias. Se realizaron numerosas diligencias que resultaron infructuosas, ya que aún no se da con su paradero.

La investigación del caso no cesa y hay varias indagaciones para poder hallar sus restos.